Conéctate a nuestras redes

En Vivo

Los Bunkers: Cancionero popular

Publicado

en

No sabes cuánto te esperé. Así declama la canción “Ven Aquí”, que también da nombre a la gira de reunión de Los Bunkers. Una frase que no podría ser más elocuente para ilustrar lo acontecido durante un show que se agotó a los pocos días que fuese anunciado, hace casi un año. Luego de una actuación sorpresa en Club Blondie, este sábado 11 de marzo se celebró el primero de dos conciertos consecutivos en el Estadio Santa Laura. Una vuelta a lo grande, que se consignó como un merecido antecedente a sus próximas fechas en Viña del Mar y Concepción, confirmando el arraigo de la banda en la memoria popular de este país.

Si bien la aparición de Los Bunkers sería recién pasada las 21 horas, Cancamusa fue la artista indicada para comenzar con la música dos horas antes. Un nombre que resulta coherente en muchos aspectos; ya sea por su confeso fanatismo a la banda de Concepción, las colaboraciones realizadas con Lanza Internacional, o su relación estrecha con México. Con franqueza y sencillez, el proyecto liderado por Natalia Pérez recibió los aplausos de un público respetuoso y atento, particularmente durante la interpretación de “Horas Contigo”. A veces con guitarra y otras sólo con micrófono, la frontwoman fue capaz de asumir el desafío y sumarse a una jornada que a todas luces traería momentos memorables.

Una vez caída la noche, los anfitriones comenzaron con un espectáculo que el público esperó con insólita paciencia. Al ritmo de “Solsbury Hill” de Peter Gabriel, el quinteto puso en contexto un show con conceptos claros, tales como el retorno al hogar, el rol que cumplen como eslabón dentro del comúnmente denominado rock chileno y el encuentro con un cancionero consolidado. Sin miedo a exponer todo lo que son capaces de hacer, la velada abrió rápidamente con “Miéntele”, “Te Vistes y Te Vas” y “Yo Sembré Mis Penas De Amor En Tu Jardín”, dejando al descubierto la cuidada puesta en escena para la ocasión. Además del habitual uso de pantallas, luces y drones, una pasarela se adentraba hacia el centro de la cancha del Estadio Santa Laura.

Pese a lo vistoso de la escenografía, la estructura presentada en el setlist de Los Bunkers fue el verdadero encargado de garantizar el carácter histórico de la jornada. El clásico “Las Cosas Que Cambié y Dejé Por Ti” recordaba aquella fuerte influencia del rock británico de los sesenta. Por otro lado, canciones como “Santiago De Chile” y “Quién Fuera” dieron una primera visita hacia las versiones de Silvio Rodríguez; mientras que “Una Nube Cuelga Sobre Mí” fue el momento que Francisco Durán dedicó para saludar a los niños presentes en, quizás, el primer concierto en sus vidas. En pleno desarrollo de aquella transversalidad generacional, la banda aprovechó de lanzar una canción inédita titulada “Rey”, donde se aborda el valor de autodefinirse sin miedos y se posiciona en discusiones contemporáneas.

El incesante intercambio de guitarras entre los hermanos López y Durán es otro aspecto del quinteto que no pasa desapercibido y da cuenta de una versatilidad que favorece al espectáculo. “Ahora Que No Estás” fue la ocasión para resaltar el virtuosismo musical de la banda, durante una improvisación sicodélica, donde cada integrante supo sacar el mejor provecho de su instrumento. Pero si de momentos destacables se trata, la sección electroacústica, con Mauricio Basualto al bombo, permitió ver con mayor claridad la vinculación que tienen con la raíz folclórica y la canción latinoamericana, siendo “La Exiliada Del Sur” una de las canciones de mayor conexión con el público.

De vuelta hacia el sonido más estridente, Álvaro López invitó al público a sumarse en clásicos rocanroleros como “Fantasías Animadas De Ayer y Hoy”, con una sólida participación de Francisco en la harmónica y la acelerada “Pobre Corazón”. Con muchos éxitos por delante, Los Bunkers hizo corear al estadio de Independencia con “Nada Nuevo Bajo El Sol”, “Canción Para Mañana” y “No Me Hables De Sufrir”; no sin antes despedirse con “Bailando Solo” y “Ven Aquí”, ofreciendo una perspectiva bailable que coronó a una reluciente bola de cristal como el broche final para lo que se transformó en una fiesta.

Con unas cuantas canciones en el tintero, “Entre Mis Brazos” fue una merecida vuelta a los orígenes de la banda, mientras que “El Necio” levantó la energía para un cierre eufórico. Tal como lo asumía gran parte del público, “Llueve Sobre La Ciudad” y “Miño” consagraron un repertorio que no se ausentó entre sus canciones más reconocidas. Sin embargo, el verdadero final se dio en un segundo encore, concluyendo definitivamente con “La Era Está Pariendo Un Corazón”, otro cover del trovador cubano que ayudó a despedirse con especial emotividad y una sincera reverencia a su público.

Más de treinta canciones fueron las repasadas por el conjunto de Concepción, donde la calidad sobresaliente y la mixtura de influencias demostraron el por qué son capaces de abordar un público que es indiferente a las generaciones y continúa adhiriendo adeptos. En su primera jornada en el Estadio Santa Laura, Los Bunkers reiteran algo que ya no debería sorprender a nadie, encumbrándolos dentro de los grandes hitos de la memoria musical de Chile, con un repertorio extenso que alcanza el cariño popular.

Setlist

  1. Miéntele
  2. Te Vistes y Te Vas
  3. Yo Sembré Mis Penas De Amor En Tu Jardín
  4. Santiago De Chile (original de Silvio Rodríguez)
  5. Quién Fuera (original de Silvio Rodríguez)
  6. Una Nube Cuelga Sobre Mí
  7. Las Cosas Que cambié y Dejé Por Ti
  8. No Necesito Pensar
  9. Rey
  10. Ángel Para Un Final (original de Silvio Rodríguez)
  11. Cura De Espanto
  12. Deudas
  13. Nada Es Igual
  14. Vida De Perros
  15. Ahora Que No Estás
  16. La Velocidad De La Luz
  17. Pequeña Serenata Diurna (original de Silvio Rodríguez)
  18. La Exiliada Del Sur (poema original de Violeta Parra)
  19. El Detenido
  20. Si Estás Pensando Mal De Mí
  21. Fantasías Animadas De Ayer y Hoy
  22. Pobre Corazón
  23. Nada Nuevo Bajo El Sol
  24. Canción Para Mañana
  25. No Me Hables De Sufrir
  26. Bailando Solo
  27. Ven Aquí
  28. Entre Mis Brazos
  29. El Necio (original de Silvio Rodríguez)
  30. Llueve Sobre La Ciudad
  31. Miño
  32. La Era Está Pariendo Un Corazón (original de Silvio Rodríguez)

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicidad
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Galería fotográfica de Los Bunkers @ Estadio Santa Laura | HumoNegro.com

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

En Vivo

Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Publicado

en

Jane’s Addiction

Era el esperado turno de los liderados por Perry Farrell tras su cancelación el año pasado. La banda, que debutaba en Cerrillos en el escenario Banco de Chile, sufrió la baja de uno de sus icónicos integrantes, lo que no fue impedimento para que resolvieran aquella deuda con nuestro país.

Dave Navarro sería sustituido por Josh Klinghoffer, quien de bajo perfil resolvió con oficio y actitud. Así, Jane’s Addiction partía su set con un doblete de “Nothing’s Shocking” (1988), encendiendo el ambiente con “Up the Beach” y “Ocean Size”. Es innegable la calidad e influencia que Jane’s Addiction ha tenido en una generación completa de músicos y público.

Y es que su líder, además de dominar completamente el espectáculo, también ha podido administrar con visión parte de una industria, liderando desde sus inicios la marca Lollapalooza. Hoy, las nuevas generaciones se mezclaron con los viejos emblemas del rock y juntos lograron encarnar la filosofía de cualquier festival donde lo que más importa es la música.

Con el sol golpeando nuevamente sobre las cabezas en un repleto escenario, Perry Farrell se dedicó a hablar e interactuar envalentonado por una botella de vino tinto. El cantante se refirió al calor e incluso al Presidente, provocando la positiva reacción del público. Para quienes buscaban clásicos, la banda deleitó. Repasó sus mejores éxitos y permitió a su guitarrista de emergencia soltarse en pasajes de la incansable “Three Days” y hasta reversionaron “Jane Says” en clave acústica.

Fieles a su estilo, la banda fue acompañada por bailarinas y una puesta en escena tipo burlesque. Jane’s Addiction regresa con el único peso de la experiencia en su espalda, sin intentar demostrar nada nuevo. Sin embargo, su presencia en un festival de estas características es siempre un deleite, agregando siempre un toque de oficio y experiencia.

Alain Johannes Trio

Para Alain Johannes la vida no ha sido fácil. El músico chileno regresaba a nuestro país tras la dolorosa pérdida de uno de sus mejores amigos, Mark Lanegan y parecía que esta sería la mejor oportunidad para un homenaje. Secundado por su banda local, Johannes se subió al escenario alternativo Aldea Verde y repasó gran parte de su nutrida trayectoria musical.

Con una seguridad y un toque de emoción, Johannes entregó una versión casi idéntica de “Can’t Change Me” de Chris Cornell, la cual trabajaron juntos y la frenética “Hangin’ Tree”, dedicada a Lanegan. La riquísima experiencia de Johannes daría para un show muchísimo más extenso e íntimo, con canciones de todos los estilos y generaciones que ayudó a producir.

Sin embargo, el músico se las arregla para condensar aquello y recorrer parte de ese camino musical. Así pasó por su excelente etapa de “Spark” e incluso Eleven, tocando “You’re my Diamond”, entre otras. Johannes es una joya y uno de los puntos altos dentro de la representación local en el festival. El músico, que además gozó de un correcto nivel técnico en el escenario, tiene aún mucho que mostrar hasta ponerse completamente al día con el país que ya logró conquistar.

Twenty One Pilots

Tenían la difícil tarea de ser el reemplazo de Blink-182, los cabeza de cartel. Sin embargo, Twenty One Pilots, saben lo que hacen y ya cuentan con la experiencia y el público chileno en el bolsillo. Así, el dúo se presentó sobre el escenario Costanera Center tras el eléctrico y psicodélico show de Tame Impala, marcando un quiebre en cuanto a lo que necesita cada número para resaltar.

Los norteamericanos tienen una base fiel de seguidores que pacientemente los esperó y se alegró de que, pese a que no estaban haciendo giras, hayan podido regresar a nuestro país. Aquello no fue impedimento para que el dúo de Tyler Joseph y Josh Dun se entregaran al máximo con un show renovado y con sorpresas.

Totalmente encapuchados, los músicos saltaron a escena con los primeros acordes de “Guns for Hands” y “Morph”, con Joseph acompañado del piano en todo momento. No fue sino hasta “Holding on to You” que la banda ya tenía cautivado al grueso de los asistentes que se hacían camino entre quienes ya abandonaban el parque.

Siempre al piano, el carismático líder se apoderaba de todo el escenario hasta que se apoyaron por primera vez con banda, dejando al dúo al descubierto para el espectáculo. La parte más interesante de la noche estaría a cargo de una sección de trompeta que incluyó guiños a Chico Trujillo y Los Jaivas, desatando la locura de los asistentes.

Una banda de estas características sabe bien cómo encantar y respetar a su público. Con pequeños detalles y una entrega siempre al cien, lograron emocionar y también consolar a quienes veían con resignación al reemplazo de su banda favorita. Pero para eso, la banda tendría otra sorpresa más: despachar un cover de “First Date” y prender a todo el parque. Casi como agradecimiento por las casualidades de la vida que los devolvió a Chile, la banda se plantó como siempre con un show impecable y divertido.

Pese a las dificultades que surgieron tras la repentina cancelación de Blink- 182, plato fuerte de la versión 2023 de Lollapalooza Chile, el festival que ya cumple 11 años logró salir ileso una vez más, encantando y cautivando a un público que encontró en la variedad un refugio. Si bien el choque generacional fue demasiado dramático en esta nueva versión, terminó convenciendo y reuniendo a casi todos por igual, que disfrutaron de lo que ofrecieron números como Billie Eilish, Rosalía o Tame Impala.

Son esos detalles los que encarnan la filosofía de un festival que ya cumple más de una década y que contó, una vez más, con su fundador como parte del cartel. Si hoy fallaron artistas, sus reemplazos dieron el ancho y congregaron mas no dividieron. Durante las tres jornadas de un nuevo y caluroso marzo, Lollapalooza Chile sigue dando muestras de ser un festival para todos los gustos y con presentaciones de primer nivel, pese a las críticas -válidas- de su otrora público objetivo. El festival se consolida, encanta pero aún no convence tras su segundo año en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Será tarea aún pendiente mejorar los accesos y otros puntos al interior del recinto para que la experiencia sea aún más accesible y cómoda.

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas