

En Vivo
Lollapalooza Chile 2019: FEVER 333
Con apenas dos años de historia, un larga duración bajo el brazo y el hambre de aquellos que recién están comenzando, FEVER 333 debutó este sábado en la capital con un espectáculo breve, pero potentísimo, dejando en claro que lo suyo viene en serio y busca devorarse a todo el planeta. En un mix de todos los sonidos que eran populares a principio de este milenio, el trío norteamericano se paró sobre el Acer Stage para entregarnos justos 45 minutos de caos y rebeldía, en una de las presentaciones más brutales que haya conocido Lollapalooza en sus años desarrollándose en el país.
El trío conformado por Jason Aalon Butler, Stephen Harrison y Aric Improta no se dejó nada el tintero y aprovechó cada segundo disponible para convencer al respetable de que su acto vale la pena ser escuchado. Desde la impresionante apertura con “Burn It”, seguida de “We’re Coming In”, que terminó con el frontman y el guitarrista arriba de la carpa de control de sonido dando la bienvenida al público a viva voz sin hacer uso del micrófono. FEVER 333 marcó la diferencia y llenó de energía a los cientos de presentes que se dieron con todo entre la nube de tierra que se levantó durante la tarde en el Parque O’Higgins.
Siguieron en el set “Made An America”, “One Of Us” y “The Innocent”, canciones que poseen un sonido extraído directamente desde el nü metal, con claras influencias de bandas como Linkin Park y Rage Against The Machine, mezclando rabiosos fraseos, riffs demoledores, y bases electrónicas que invitan a bailar y a dar puñetazos por todo el lugar. FEVER 333 es parte prominente de este llamado revival del nü metal, sumando a la mezcla un directo mensaje social y contestatario, donde temas como la igualdad de género y la hermandad entre las naciones son prioridad, tanto en sus letras como en los intercambios de palabras que pudieron tener con la audiencia, que no sólo coincidió con su mensaje, sino que también vibró a concho con cada corte interpretado.
Llegando al final de este intenso debut, “Coup D’Étalk”, “Out Of Control” y la mosheada “Hunting Season” dieron por terminado el espectáculo, dejándonos como última gran postal la imagen de un circle pit de proporciones épicas, con decenas de fanáticos corriendo por el inmenso círculo y los músicos quemando los últimos cartuchos entre gritos y maromas con sus instrumentos. Quizás los 45 minutos que mejor ha sabido aprovechar una banda en la historia del festival, convenciendo a cada uno de los que asistieron durante la tarde al Acer Stage de que lo primero que tenían que llegar a hacer una vez que volvieran a sus casas, era escuchar FEVER 333.
Con una energía y entrega como pocas veces se ha visto en la historia del certamen, FEVER 333 se mandó un debut inolvidable para los fanáticos de la música pesada y nos dejó a todos atentos a lo que vayan a estrenar en un futuro próximo, porque, a juzgar por lo presenciado ayer, lo de los norteamericanos promete y a lo grande.
Setlist
- Burn It
- We’re Coming In
- Made An America
- One Of Us
- The Innocent
- Coup D’Étalk
- Out Of Control
- Hunting Season
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
En Vivo
Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Jane’s Addiction
Era el esperado turno de los liderados por Perry Farrell tras su cancelación el año pasado. La banda, que debutaba en Cerrillos en el escenario Banco de Chile, sufrió la baja de uno de sus icónicos integrantes, lo que no fue impedimento para que resolvieran aquella deuda con nuestro país.
Dave Navarro sería sustituido por Josh Klinghoffer, quien de bajo perfil resolvió con oficio y actitud. Así, Jane’s Addiction partía su set con un doblete de “Nothing’s Shocking” (1988), encendiendo el ambiente con “Up the Beach” y “Ocean Size”. Es innegable la calidad e influencia que Jane’s Addiction ha tenido en una generación completa de músicos y público.
Y es que su líder, además de dominar completamente el espectáculo, también ha podido administrar con visión parte de una industria, liderando desde sus inicios la marca Lollapalooza. Hoy, las nuevas generaciones se mezclaron con los viejos emblemas del rock y juntos lograron encarnar la filosofía de cualquier festival donde lo que más importa es la música.
Con el sol golpeando nuevamente sobre las cabezas en un repleto escenario, Perry Farrell se dedicó a hablar e interactuar envalentonado por una botella de vino tinto. El cantante se refirió al calor e incluso al Presidente, provocando la positiva reacción del público. Para quienes buscaban clásicos, la banda deleitó. Repasó sus mejores éxitos y permitió a su guitarrista de emergencia soltarse en pasajes de la incansable “Three Days” y hasta reversionaron “Jane Says” en clave acústica.
Fieles a su estilo, la banda fue acompañada por bailarinas y una puesta en escena tipo burlesque. Jane’s Addiction regresa con el único peso de la experiencia en su espalda, sin intentar demostrar nada nuevo. Sin embargo, su presencia en un festival de estas características es siempre un deleite, agregando siempre un toque de oficio y experiencia.
Alain Johannes Trio
Para Alain Johannes la vida no ha sido fácil. El músico chileno regresaba a nuestro país tras la dolorosa pérdida de uno de sus mejores amigos, Mark Lanegan y parecía que esta sería la mejor oportunidad para un homenaje. Secundado por su banda local, Johannes se subió al escenario alternativo Aldea Verde y repasó gran parte de su nutrida trayectoria musical.
Con una seguridad y un toque de emoción, Johannes entregó una versión casi idéntica de “Can’t Change Me” de Chris Cornell, la cual trabajaron juntos y la frenética “Hangin’ Tree”, dedicada a Lanegan. La riquísima experiencia de Johannes daría para un show muchísimo más extenso e íntimo, con canciones de todos los estilos y generaciones que ayudó a producir.
Sin embargo, el músico se las arregla para condensar aquello y recorrer parte de ese camino musical. Así pasó por su excelente etapa de “Spark” e incluso Eleven, tocando “You’re my Diamond”, entre otras. Johannes es una joya y uno de los puntos altos dentro de la representación local en el festival. El músico, que además gozó de un correcto nivel técnico en el escenario, tiene aún mucho que mostrar hasta ponerse completamente al día con el país que ya logró conquistar.
Twenty One Pilots
Tenían la difícil tarea de ser el reemplazo de Blink-182, los cabeza de cartel. Sin embargo, Twenty One Pilots, saben lo que hacen y ya cuentan con la experiencia y el público chileno en el bolsillo. Así, el dúo se presentó sobre el escenario Costanera Center tras el eléctrico y psicodélico show de Tame Impala, marcando un quiebre en cuanto a lo que necesita cada número para resaltar.
Los norteamericanos tienen una base fiel de seguidores que pacientemente los esperó y se alegró de que, pese a que no estaban haciendo giras, hayan podido regresar a nuestro país. Aquello no fue impedimento para que el dúo de Tyler Joseph y Josh Dun se entregaran al máximo con un show renovado y con sorpresas.
Totalmente encapuchados, los músicos saltaron a escena con los primeros acordes de “Guns for Hands” y “Morph”, con Joseph acompañado del piano en todo momento. No fue sino hasta “Holding on to You” que la banda ya tenía cautivado al grueso de los asistentes que se hacían camino entre quienes ya abandonaban el parque.
Siempre al piano, el carismático líder se apoderaba de todo el escenario hasta que se apoyaron por primera vez con banda, dejando al dúo al descubierto para el espectáculo. La parte más interesante de la noche estaría a cargo de una sección de trompeta que incluyó guiños a Chico Trujillo y Los Jaivas, desatando la locura de los asistentes.
Una banda de estas características sabe bien cómo encantar y respetar a su público. Con pequeños detalles y una entrega siempre al cien, lograron emocionar y también consolar a quienes veían con resignación al reemplazo de su banda favorita. Pero para eso, la banda tendría otra sorpresa más: despachar un cover de “First Date” y prender a todo el parque. Casi como agradecimiento por las casualidades de la vida que los devolvió a Chile, la banda se plantó como siempre con un show impecable y divertido.
Pese a las dificultades que surgieron tras la repentina cancelación de Blink- 182, plato fuerte de la versión 2023 de Lollapalooza Chile, el festival que ya cumple 11 años logró salir ileso una vez más, encantando y cautivando a un público que encontró en la variedad un refugio. Si bien el choque generacional fue demasiado dramático en esta nueva versión, terminó convenciendo y reuniendo a casi todos por igual, que disfrutaron de lo que ofrecieron números como Billie Eilish, Rosalía o Tame Impala.
Son esos detalles los que encarnan la filosofía de un festival que ya cumple más de una década y que contó, una vez más, con su fundador como parte del cartel. Si hoy fallaron artistas, sus reemplazos dieron el ancho y congregaron mas no dividieron. Durante las tres jornadas de un nuevo y caluroso marzo, Lollapalooza Chile sigue dando muestras de ser un festival para todos los gustos y con presentaciones de primer nivel, pese a las críticas -válidas- de su otrora público objetivo. El festival se consolida, encanta pero aún no convence tras su segundo año en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Será tarea aún pendiente mejorar los accesos y otros puntos al interior del recinto para que la experiencia sea aún más accesible y cómoda.