Connect with us
Caetano Veloso Caetano Veloso

En Vivo

Lollapalooza Chile 2019: Caetano, Moreno, Zeca & Tom Veloso

Published

on

Cuando se supo que Caetano Veloso vendría a la novena edición de Lollapalooza Chile, parecía una mala idea en el contexto de audiencias que convoca un festival como este, aún más cuando se notaba que venía con el precioso proyecto que tiene con sus hijos Moreno, Zeca y Tom, donde interpretan canciones desde lo acústico más puro. Sin embargo, la apuesta arriesgadísima en la jornada inicial del festival en el escenario Lotus en el Parque O’Higgins resultó, y con creces.

Es que no siempre toca ver a una leyenda en acción de la forma más transparente de todas: rodeado de su familia. En esta aventura, Veloso se acompaña de sus hijos, siendo Zeca el único que no había tocado con su padre en Chile, y fue en esta aventura extraña pero maravillosa, traer el espectáculo que los cuatro registraron en el disco “Ofertório” (2018) y que entrega matices más cálidos a muchísimas canciones de los Veloso, algo que necesitaba del compromiso de un público que debía escuchar más que hacerse escuchar, lo que efectivamente ocurrió en los 67 minutos de show ofrecidos por el cuarteto, donde hicieron la no despreciable cantidad de 19 canciones, incluyendo clásicos y también tracks más escondidos de las carreras de cada uno.

El show partió puntual a las 19:00 hrs., con cinco sillas dispuestas, y los cuatro siempre presentes. “Baby”, escrita por Caetano para Gal Costa, fue la primera canción en aparecer. Luego, la preciosa “O Seu Amor” y la alegre “Boas Vindas” fueron el preámbulo preciso para “Todo Homem”, donde Zeca se tomó el micrófono con una interpretación impactante, algo que sería la tónica de la noche. No se trata de “Caetano & hijos”, sino que cada uno tiene su carrera y sus talentos muy bien mostrados en este espectáculo. Si Zeca dejaba con la boca abierta con sus tonos agudos, que nuevamente aparecerían en “Alguém Cantando”, lo mismo pasaría con “O Leãozinho” hecha por Moreno (presentándola como “no entiendo por qué mi padre me dice que cante su canción cuando él está aquí mismo”) o el baile de Tom a pies descalzos, o también Moreno bailando con su padre. Puras postales que muestran cómo, desde cinco sillas y un sonido acústico con claridad extrema, se puede montar un espectáculo de alto rango emocional.

Caetano sabe que este show es una muestra de cómo ama a sus hijos, e incluso lo muestra con una pequeña improvisación en honor a Moreno. Cuenta historias, habla de las madres de los chicos, dice cuál tema le dedicó a cuál de los tres, y así van pasando composiciones bellísimas, como “Trem Das Cores” u “Oração Du Tempo”, como también una canción “religiosa” que Caetano le escribió a su madre cuando esta cumplió 90 años, “Ofertório”, justo antes de “Reconvexo” y “O Leãozinho”. La imagen detenida que cambia de combinaciones cromáticas en la pantalla detrás del cuarteto no es al azar: es un cordel con un nudo frente a un sol brillando. Este era un espectáculo, pero también una muestra de la unión familiar y cuán importante es para poder valorar la propia obra. Caetano sabe que este show es una muestra de cómo ama a sus hijos.

Moreno debe ser quien más se pudo notar, desde su habilidad para apoyar con maestría en las segundas voces a su padre, hasta cómo hacía sonar lijas, un plato y un pandero como elementos dignos de un carnaval. Además, era el otro que podía comunicarse en español fluido, lo que le permitió ser el cómplice de Caetano en esas salidas de libreto tan características. El cierre entre “Força Estranha” y “How Beautiful Could A Being Be” mezcló cuán fácil es corear las canciones de Caetano en la primera, y cuán sencillo es entusiasmarse con el baile, como pasa con la segunda, donde los artistas fueron los primeros en salirse de esquemas, con Moreno bailando sabrosamente, incluso moviendo su trasero con sensualidad y gracia, para luego tener de cómplice a su padre, que a sus 76 años aún continúa sonriendo como un muchacho de 16, y bailando hasta que el cuerpo no dé, siendo algo tan hermoso como risible porque es una conexión linda y ridícula, inexplicable, como son las mejores.

Aunque se haya pasado unos minutos del tiempo que le habían entregado, el cuarteto recorrió prácticamente todas las facetas que es capaz de ofertar, en uno de esos espectáculos que muestran cómo a veces hay que tener fe en el público, porque incluso en el espacio (que muchos, erradamente, consideran el) más centennial de la música en Chile, existe chance de sorprenderse con la belleza de las relaciones humanas y los sentimientos hechos canción. Es esa “Força Estranha” que mueve todo lo que hacemos y que a veces permite que el respeto a un grande de la música de nuestro continente, convierta algo excelente en una ocasión, quizás, irrepetible.

Setlist

  1. Baby (original de Gal Costa)
  2. O Seu Amor (original de Doces Bárbaros)
  3. Boas Vindas
  4. Todo Homem
  5. Genipapo Absoluto
  6. Um Passo A Frente (original de Moreno + 2)
  7. A Tua Presença Morena
  8. Trem Das Cores
  9. Alexandrino
  10. Oração Du Tempo
  11. Alguém Cantando
  12. Ofertório
  13. Reconvexo
  14. O Leãozinho Moreno
  15. Ela E Eu (original de Maria Bethânia)
  16. Eu Não Me Arrependo
  17. Um Canto de Afoxé Para O Bloco De Ilê
  18. Força Estranha
  19. How Beautiful Could A Being Be

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: