

En Vivo
Lollapalooza Chile 2017: The Weeknd
Published
6 años agoon
Lollapalooza plantea una vitrina súper amplia en cuanto a estilos musicales. Es cada vez más común verlo como un festival ligado netamente al pop y la música que la está rompiendo en los rankings actualmente, producto de lo cual hemos tenido cuanto DJ pega en la radio o cuanta banda con un par de éxitos sonando en todos lados durante estos años. Bajo esa premisa, The Weeknd llegaba como uno de los headliners de esta séptima edición, con un excelente álbum como “Starboy” (2016) a sus espaldas y todos los elogios posibles en torno a su trabajo musical, el que se tomó el Itaú Stage como el broche de oro para ese escenario durante la jornada del domingo.
El público, en su mayoría femenino, esperaba impaciente hasta que comenzó el show y se desató la locura gracias al tremendo par de canciones que sonaron: “Starboy” y “False Alarm”, ambas de su último trabajo discográfico, el que evidentemente se llevó la mayor parte del setlist. Con una correcta banda de apoyo, el canadiense logró llevar lo mejor de su sonido a la experiencia en vivo. En tiempos donde la mayoría de los éxitos radiales son realizados íntegramente en un programa de edición, se agradece la sinceridad de un artista que intenta renovar y darle una visión diferente al R&B y el hip hop, suavizándolo y llevándolo a un estado más puro y calmo. El que para muchos es su mejor trabajo, “Beauty Behind The Madness” (2015), también se hizo presente en una parte considerable del show, con tracks como “Often”, “Acquainted” o “In The Night”, perfectos para los seguidores más acérrimos del artista.
Uno de los momentos más profundos de la presentación se vivió en “Earned It”, canción de la película “Fifty Shades Of Grey” que le valió una nominación a los premios Oscar en 2015 gracias a la tremenda calidad con que cuenta esta composición, consistente y matizada, muy por el contrario de la olvidable cinta. “Ordinary Life” fue seguida de un pequeño guiño a Lana Del Rey con “Stargirl Interlude”, mostrando luego un poco de hip hop en “Six Feet Under” y un recuerdo a algunas de sus colaboraciones con el medley compuesto por “Low Life” y “Might Not”, trabajos que realizó con Future y Belly, respectivamente.
Gracias a “The Morning”, parte de su primer mixtape “House Of Balloons” (2011), regresamos a los inicios del músico para luego desatar una verdadera vorágine de punteos en la guitarra, que junto a la impecable batería repasaron “Sidewalks”, la canción que The Weeknd realizó con el gigante Kendrick Lamar en “Starboy”. Luego de un repaso a “Secrets”, llegó la canción más esperada de la noche: “Can’t Feel My Face”, el éxito más importante del canadiense, y que fue coreado por la totalidad del público que presenció su show; ya fueran fanáticos o simples curiosos, nadie estaba ajeno a este tremendo hit extraído de “Beauty Behind Madness”. Como no podía ser de otra manera, “The Hills” remató la presentación de The Weeknd en lo alto, con el músico despidiéndose rápidamente y prometiendo regresar pronto a nuestro país.
A pesar de las constantes críticas que pueda recibir el pop, especialmente en Lollapalooza Chile, urge destacar que tuvimos la fortuna de ver a un tremendo artista en el mejor de sus momentos. The Weeknd se encuentra en todos lados, colaborando con los entes más relevantes dentro de su estilo y consolidando una carrera que se formó a pulso, con mérito propio y sin la ayuda de una gigante empresa discográfica. A principios de la década, The Weeknd ponía sus composiciones bajo descarga gratuita para darse a conocer; hoy, años después, su música se encuentra sonando en todos lados. Existe una diferencia muy distinta entre ponerse a cantar sobre una pista musical y contar con una consistente banda de soporte, brecha que The Weeknd pudo demostrar gracias a su show, porque el pop de masas sí puede ser interpretado omitiendo el excesivo uso de bases. Si las inevitables comparaciones con Michael Jackson o Justin Timberlake están justificadas, sólo queda paciencia, porque ya estamos viendo nacer a los íconos musicales de los que hablaremos en varios años más.
Por Manuel Cabrales
Fotos por Pedro Mora
Setlist
- Starboy
- False Alarm
- Glass Table Girls
- Party Monster
- Reminder
- Often
- Acquainted
- Rockin’
- In The Night
- Earned It
- Wicked Games
- Ordinary Life / Stargirl Interlude
- Six Feet Under
- Low Life / Might Not
- The Morning
- Sidewalks
- Secrets / Can’t Feel My Face
- I Feel It Coming
- The Hills
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
