Connect with us

En Vivo

Lollapalooza Chile 2016: Ghost

Published

on

Dentro de una parrilla de artistas tan orientada al pop y a los ritmos urbanos, encontrarse con una banda como Ghost era una rareza total. No sólo porque su estilo rockero, más ligado hacía el heavy metal con toques de doom, se desligaba por completo de la tendencia impuesta por el line up de este año, sino porque el espectáculo de los suecos es de lo más particular que ha presentado una banda de rock en mucho tiempo. Cuatro músicos enmascarados, cuyas identidades siguen desconocidas hasta el día de hoy, dirigidos por un hombre maquillado como esqueleto y que se hace llamar Papa Emeritus III, en un show donde abundan las referencias a lo pagano y a lo satánico, es lo menos “Lolla” que podíamos encontrar este fin de semana. Mientras en los escenarios principales abundaba el rock y el pop para las masas, en el Acer-Windows 10 Stage se congregó un buen número de fanáticos de la banda y otros cientos de curiosos, siendo estos últimos los que recibieron el sacramento del bautizo en la oscura liturgia de Ghost, cuyo show fue breve, pero lleno de energía y entrega.

14 Ghost @ Lollapalooza Chile 2016

Promocionando el aclamado “Meliora” (2015), el quinteto salió a escena con “From The Pinnacle To The Pit”, a dos guitarras y sin bajista –este redactor todavía tiene dudas si el bajo estaba siendo tocado por el tecladista o se trataba de una pista que sonaba de fondo–, con un sonido impecable frente al escenario y resguardados por unos vitrales proyectados desde la pantalla ubicada al fondo del escenario, se daba el toque final a una puesta en escena que es un espectáculo en sí misma, incluso si se trataba de un show más “pobre” que el que pudimos ver hace dos años en el Teatro Caupolicán. Papa Emeritus III dejó de lado la sotana y la mitra, para salir de smoking y el pelo engominado hacia atrás, pareciendo un miembro de Misfits en versión formal. Lo que sí se mantuvo intacto fue su carisma y encanto sobre el escenario; a pesar de que no se tiene la total certeza de si era el mismo hombre que dirigió la misa el año 2014 en el recinto de San Diego, el Papa hizo de las suyas, conectando de inmediato con el público y haciendo gala de su picaresco sentido del humor.

02 Ghost @ Lollapalooza Chile 2016

Y la gente enganchó desde un principio. Mientras sonaba “Ritual” y “Stand By Him”, saltos y cánticos surgieron en todos los rincones del parque. Lo que más sorprendió fue ver a gente mosheando, cuando el rock de los suecos es todo menos mosheable. Se notaba que algunos de los involucrados en el círculo no tenían idea de a quién estaban viendo, pero el sólo hecho de estar escuchando metal los motivaba a saltar y a darse unos cuantos empujones, aunque la música no lo demandara.

La locura llegó a su peak en la imponente “Cirice”, el último gran sencillo del conjunto, con esa intro robada directamente del Slayer del “South Of Heaven” (1988), provocando la apertura de un tremendo circle pit, donde los cantos de la fanaticada se mezclaron con el errante ritmo de los saltos en el mosh. Fue extraño, pero este redactor agradeció el entusiasmo del respetable y lo tradujo como un logro. Después de todo, Ghost estaba triunfando en un escenario donde no tenía pito que tocar. Ni el año 2013, cuando debutaron en nuestro país abriendo para Iron Maiden en el Estadio Nacional, el público los apañó tanto como en esta oportunidad. Finalmente, Ghost en Lollapalooza Chile 2016 fue un notable acierto.

13 Ghost @ Lollapalooza Chile 2016

Los coros apocalípticos anunciaban la llegada de “Year Zero”. El demonio fue recibido con saltos y los cuernos en alto. Del infierno nos elevamos al cielo con la balada “He Is”, para luego seguir saltando con “Absolution”. El Papa recordó sus anteriores visitas al país y destacó la locura del público chileno. “You like the heavy shit!”, exclamó, recibiendo la certera respuesta del respetable. El entusiasmo fue recompensado con la frenética “Mummy Dust”, la única que ameritaba un buen mosh pit.

10 Ghost @ Lollapalooza Chile 2016

El inevitable final llegó con el clásico “Monstrance Clock”, sencillo que baja el telón en el punto más álgido de la velada, celebrando –según las propias palabras del Papa– el orgasmo femenino. “Unidos como uno”, tal como versa el coro de la canción, Ghost cerró una presentación precisa, triunfando en un festival donde eran los bichos raros y prometiendo regresar pronto para entregarnos un show con toda la parafernalia y la duración que su espectáculo merece. El metal más oscuro se erigió en un certamen lleno de luces. Con certeza podemos aseverar que anoche el mal triunfó.

Por Sebastián Zumelzu

Fotos por Pedro Mora

Setlist

  1. From The Pinnacle To The Pit
  2. Ritual
  3. Stand By Him
  4. Cirice
  5. Year Zero
  6. He Is
  7. Absolution
  8. Mummy Dust
  9. Monstrance Clock

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

4 Comments

4 Comments

  1. Eduardo Callejas P.

    21-Mar-2016 at 8:30 pm

    El bajo lo tocó un músico detras del escenario y el bajista tocó guitarra en reemplazo. En el facebook oficial de Ghost puedes leer la noticia.
    Para mi fue lo mejor del domingo, mucha potencia y una puesta en escena genial

  2. Lonko

    21-Mar-2016 at 9:36 pm

    Y el papa es el mismo desde los comienzos de ghost
    Y si, los mosh totalmente innecesarios

  3. Rodrigo

    21-Mar-2016 at 10:20 pm

    Se pasó esta banda, nada mas que decir. Tengo 44, fui con mi hija de 11 y los dos rockeamos. Es rock satánico para la familia, y del bueno. Notable Papa Emeritus y los Gouls tremendos músicos.

  4. María Jose

    22-Mar-2016 at 7:20 pm

    yo estaba al lado del mosh puros teen no cachando nada jajajaja Los putié todo el rato

Responder

En Vivo

Tom Morello: Emisario de himnos

Published

on

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.

Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon)  y “Hold The Line”.

Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.

¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.

Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.

Setlist

  1. One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  2. Let’s Get The Party Started
  3. Hold The Line
  4. Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
    (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
  5. Like A Stone (original de Audioslave)
  6. Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
  7. GOSSIP (original de Manëskin)
  8. Lightning Over Mexico
  9. Secretariat
  10. Cato Stedman & Neptune Frost
  11. Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
  12. Keep Goin’
  13. World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  14. Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
  15. Vigilante Nocturno
  16. The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
  17. Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
  18. Power to the People (original de John Lennon)

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: