Lo que era una de los presentaciones con más dudas en la historia de Lollapalooza Chile, terminó metiéndose dentro de los mejores momentos del festival en sus seis años de historia. El rapero Eminem trajo un show como nunca se había visto, estructurado bajo extractos de canciones que conforman un nutrido catálogo de hits, los cuales se han transformado en clásicos a estas alturas de la carrera del oriundo de Detroit. Bastaba con observar la cara de desconcierto de algunos asistentes, al ver que el rapero terminaba las canciones luego de cantar nada más que las primeras estrofas y su coro, pero todo es parte de una propuesta que le permitió a Eminem dejar contentos a todos sus fans, abarcando tanto como le fuera posible en su presentación. Dejando todo eso establecido, Marshall Mathers y compañía entregaron todo en el escenario por poco más de una hora y treinta minutos, haciendo saltar y cantar a cada uno de los presentes en el VTR Stage.
Cuando el reloj marcaba las 22:00 horas, la banda se disponía a hacer un distorsionado jam que terminó transformándose en “Won’t Back Down”, canción con la que Eminem salió a escena vistiendo una llamativa gorra roja y polera de Beastie Boys, una de las influencias del cantante. Iinmediatamente después vendría “3 A.M.”, la que fue disparada como balas de una ametralladora junto a “Square Dance” y “Business”, desatando a un público que repletó la explanada del Parque O’Higgins para corear cada palabra de Slim Shady y su acompañante, Kon Artis, más conocido como Mr. Porter, quien complementa las rimas del rapero, transformándose en su mano derecha gracias a su trabajo en D12, proyecto paralelo de Eminem junto a otros raperos.
Luego de dirigirse a la audiencia, se vinieron clásicos como “Kill You”, “White America”, “Mosh” e “Evil Deeds”. Acto seguido, la esperada “Rap God” fue vitoreada gracias a la notable rapidez y destreza con que Eminem deslizó sus rimas, complementándola con “Kings Never Die”, colaboración junto a la cantante Gwen Stefani. Después de viajar hasta los inicios de su carrera con “Just Don’t Give A Fuck”, se vino un pequeño repaso a “The Marshall Mathers LP” (2000), su disco más exitoso, disparando canciones como “Criminal” y “The Way I Am”.
Una de las sorpresas fue la intervención de Royce Da 5’9”, compañero de Eminem en el proyecto Bad Meets Evil, para interpretar “Detroit vs Everybody” y “Fast Lane”, canciones que fueron complementadas con “The Hills” y “Airplanes, Pt II”, para así cerrar la sección de colaboraciones que el cantante incorporó en su extenso setlist. La emotividad tampoco estuvo ausente, gracias a la interpretación de “Stan”, “Sing For The Moment” y “Like Toy Soldiers”, tripleta que erizó los pelos de cada uno de los presentes. En este punto, lamentablemente, el show sufrió un descuadre debido al mal orden de las canciones: primero fue “Forever”, cover del rapero Drake, luego “Love The Way You Lie”, exitosísima colaboración con Rihanna, dedicada a todas las mujeres que han pasado por relaciones tortuosas, ya que podrían haberse ubicado mejor entre las 33 canciones que interpretó el cantante. El ritmo logró estabilizarse con “Phenomenal”, “Berzerk” y “’Till I Collapse”, coreadas a todo pulmón.
“Cinderella Man” y “The Monster” serían el adelanto perfecto para lo se venía. Luego de bromear junto al público y tomarse varias selfies, la banda desplegó lo que sería el punto más alto de la noche: “My Name Is”, “The Real Slim Shady” y “Without Me”, sus tres más grandes éxitos fundidos en un demoledor monstruo que dejó sin aliento a todo el que lo cantara. Un mensaje de apoyo para todos los que han sufrido adicciones a las drogas o han sido afectados por ellas, precedió a “Not Afraid”, donde el cantante logra verter su propia experiencia y valentía frente a sus demonios internos, despidiéndose bajo los aplausos y gritos del público. El bis no tardaría en llegar, cerrando con la desenfrenada “Lose Yourself” y un pequeño guiño a “FACK”, uno de los éxitos más controversiales de su carrera, cerrando un show que se despidió bajo estruendosos fuegos artificiales, poniéndole broche de oro a una presentación cargada de emoción, aplausos y recuerdos de la ya lejana década de los 00.
Lo presenciado el 19 de marzo en el primer día de Lollapalooza Chile 2016, perfectamente se puede etiquetar como una de las grandes deudas saldadas por el público local. Eminem acalló todas las críticas previas a su presentación, que dudaban del peso que podría tener su nombre como cabeza de cartel, demostrando todo lo contrario con un show cargado de éxitos y un excepcional despliegue escénico. Quizás se vio como algo demasiado fugaz, pero su estructura así lo quiso; una continua sucesión de canciones no es tarea fácil para mantener un espectáculo musical, existe una delgada línea entre la entrega desenfrenada y el mero trámite de tocar “porque sí”, y claramente Eminem no cayó en esa última categoría.
Setlist
Won’t Back Down
3 A.M.
Square Dance
Business
Kill You
White America
Mosh
Evil Deeds
Rap God
Kings Never Die
Just Don’t Give A Fuck
Criminal
The Way I Am
Detroit vs Everybody (con Royce Da 5’9”)
Fast Lane (original de Bad Meets Evil) (con Royce Da 5’9”)
El tipo es un monstruo en el escenario. con una cantidad de exitos que permiten que el setlist no tenga momentos bajos. y para lograr cantar y cubrir la mayoria de sus discos tiene que utilizar el recurso de acortar muchas canciones, cantando solo la primera estrofa o el coro. La verdad que eso muchas veces deja a los fans con cuello de escuchar los temas completos pero tambien te permite extender el numero de temas. Personalmente creo que Eminem supero las expectativas, si bien en el ultimo tiempo ha estado de capa caida y utilizando el recurso de cantar acompañado, el gallo se la jugo en el escenario y estuvo muy lejos de subirse al escenario a cumplir solamente y hay que considerar que menos de 24 horas antes se habia mandado el mismo setlist en lollapalooza Argentina.
El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.
Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon) y “Hold The Line”.
Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.
¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.
Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.
Setlist
One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
Let’s Get The Party Started
Hold The Line
Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
Like A Stone (original de Audioslave)
Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
GOSSIP (original de Manëskin)
Lightning Over Mexico
Secretariat
Cato Stedman & Neptune Frost
Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
Keep Goin’
World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
Vigilante Nocturno
The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
alvaro
26-Mar-2016 at 9:09 pm
El tipo es un monstruo en el escenario. con una cantidad de exitos que permiten que el setlist no tenga momentos bajos. y para lograr cantar y cubrir la mayoria de sus discos tiene que utilizar el recurso de acortar muchas canciones, cantando solo la primera estrofa o el coro. La verdad que eso muchas veces deja a los fans con cuello de escuchar los temas completos pero tambien te permite extender el numero de temas. Personalmente creo que Eminem supero las expectativas, si bien en el ultimo tiempo ha estado de capa caida y utilizando el recurso de cantar acompañado, el gallo se la jugo en el escenario y estuvo muy lejos de subirse al escenario a cumplir solamente y hay que considerar que menos de 24 horas antes se habia mandado el mismo setlist en lollapalooza Argentina.