Connect with us
Less Than Jake Less Than Jake

En Vivo

Less Than Jake: Una fiesta a contrarreloj

Published

on

El reencuentro de Less Than Jake con sus fanáticos chilenos puede catalogarse como una espera prolongada. Fue hace nueve años casi exactos cuando el combo de Florida debutó en suelo capitalino, presentándose como uno de los nombres más importantes y esperados de la escena norteamericana, quienes combinan el pop punk de los noventa junto a la inherencia bailable del ska. Para esta segunda ocasión, el estrecho cronograma de la banda fue uno de los factores que marcó la jornada, poniendo en riesgo incluso el vuelo que tenían programado para abandonar el país. A pesar de las dificultades logísticas, Less Than Jake se dio el tiempo para entregarse con gran desplante, ofreciendo una presentación enérgica y dando cuenta que los de Gainesville disfrutan lo que hacen.

Los invitados locales en esta ocasión fueron dos nombres totalmente pertinentes. Más que reconocidos por la escena punk santiaguina, Capitán Morgan abría los fuegos con toda la potencia y velocidad de su sonido híbrido, en la misma fórmula ska/punk que los anfitriones. Ya que se encontraban en un espacio afín, la banda fue capaz de hacer un show donde se vieron totalmente cómodos, junto a un buen sonido que da cuenta de su progreso. Debido a las dificultades de agenda ya mencionadas, el orden de los teloneros generó una figura poco recurrente, dejando a los anfitriones en la porción media de la jornada y a los locales Valium encargados del cierre. Si bien, esto podría ser una situación compleja para cualquier banda invitada, los intérpretes de “No Me Quiero Acostumbrar” supieron asumir el desafío, contando con el respeto y apoyo de quienes se quedaron a escucharlos luego del show de los anfitriones.

La marcha imperial de Star Wars marcaba la apertura del plato fuerte de la noche. Recibidos entre aplausos del público, la banda no tardó en ponerse a la carga en virtud de sacarle provecho máximo al tiempo, encendiendo de manera fulminante los primeros 10 minutos de show. La energía de “Sugar In Your Gas Tank” ponía a bailar de inmediato a Espacio San Diego, para luego continuar con “The Ghosts Of Me And You”, entregándole el rol de vocal a su bajista Roger Lima, quien invitó al público a cantar y lo acompañó durante toda la canción. La vorágine de éxitos no se detuvo con los clásicos “Dopeman”, “Plastic Cups Politics” y la celebrada “Johnny Quest Thinks We’re Sellouts”, cuyo ritmo acelerado invitaba a realizar el primer mosh pit, acompañado por el júbilo de la banda, que entregó un ambiente cercano y ameno.

El ritmo reggae durante “Whatever The Weather” o “The Science Of Selling Yourself Short” dosificaban la energía de la presentación en un tono más pausado. Ocasiones que aprovecharon para llenar de elogios al público por su buena disposición y, de paso, explicar las dificultades de agenda. Pasando por alto los problemas, el conjunto bromeó respecto al tema, invitando a los fanáticos para un próximo show en caso de que perdieran el vuelo, mientras que “Look What Happened” volvía a incentivar el canto de un público que incluso logró sorprender a la banda de Florida.

La buena actitud con la que se plantan en el escenario es uno de los puntos más favorables de Less Than Jake; al hacer música que invita a bailar, acompañarlo con bromas que dejan a gusto al público genera una cercanía que contagia al ambiente de hilaridad. Así ocurrió cuando el guitarrista y vocalista, Chris DeMakes, invitó a tres personas del público a un improvisado concurso de baile, donde cada uno mostraría sus habilidades sobre el escenario al ritmo ska de “How’s My Driving, Doug Hastings?”.

Antes de marcar el cierre de la jornada, la banda invitó a los asistentes a formar un gran circle pit, responsabilidad que el público aceptó con gusto, marcando el momento más intenso de la velada con “Last One Out Of Liberty City”. El retorno luego del encore estuvo marcado por el sutil inicio de guitarra y voz en “The Rest Of My Life”, para luego encaminarse al cierre definitivo con “All My Best Friends Are Metalheads”, una de sus canciones más reconocidas, la cual transformó al Espacio San Diego en un punto medio entre pista de baile y mosh pit.

Es segunda vez que Less Than Jake nos visita, sin embargo, da la sensación de que es un encuentro que debe volver a repetirse. La entrega y muestras de cariño –tanto del público como de la banda– generaron un ambiente grato, donde la energía y las risas se mantuvieron a tope toda la jornada. Una fiesta intensa, que, si bien se realizó a contrarreloj, nunca mostró a una banda apurada por terminar el trámite; muy por el contrario, el conjunto no sólo dio una interpretación excelente, sino también invitó al diálogo con los fanáticos, las bromas y el buen humor, algo que en un show en vivo se agradece y hace sentir al público frente a una banda que disfruta la ocasión tanto como ellos.

Setlist

  1. Sugar Gas Tank
  2. The Ghosts Of Me And You
  3. Dopeman
  4. Plastic Cup Politics
  5. Johnny Quest Thinks We’re Sellouts
  6. Whatever The Weather
  7. Look What Happened
  8. Overrated (Everything Is)
  9. Bomb Drop
  10. The Science Of Selling Yourself Short
  11. How’s My Driving, Doug Hastings?
  12. Never Going Back To New Jersey
  13. P.S. Shock The World
  14. Last One Out Of Liberty City
  15. The Rest Of My Life
  16. All My Best Friends Are Metalheads
  17. Gainesville Rock City

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

2 Comments

2 Comments

  1. marcos

    01-Jun-2018 at 3:14 pm

    oye o sea valium no toco no leo nada de ellos. Verdad que pelearon con lagarto los valium?

    • Noel Valium

      01-Jun-2018 at 4:06 pm

      Si tocamos, despues de LTJ, como fue anunciado y nos fuimos muy felices del aguante de los presentes. Y por otro lado, absolutamente no, Lagarto es un tremendo amigo de la banda, de hecho nos ayudo a montarnos una vez que terminó LTJ.
      Tremendo concierto el de todos!
      Saludos.

Responder

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: