Connect with us

En Vivo

Lagwagon: Sudor y canto

Published

on

La escena es la siguiente: terminaba el show de Pennywise en el Wros Fest 2012 y un muchacho, borracho de alcohol y punk rock, comentaba que después de ver a Jim Lindberg, era el turno de Lagwagon. Y siete meses después, la institución del hardcore melódico –que se hizo esperar por 13 años para regresar a nuestro país- estaba a minutos de pisar el escenario del Teatro Caupolicán en la versión 2013 del festival Quieres Rock.

JUGUETENFERMO CHILE 2013

Pero el inicio estaba a cargo de Juguetenfermo. Y los nacionales cumplieron. En un show que duró alrededor de  treinta minutos, con el Caupolicán a un tercio de su capacidad, la banda comandada por Seba Urrutia hizo un repaso por sus tres discos, destacando canciones como “La Vida Me Enseñó” de su último trabajo “Mi Rebelión” (2012). Con un sonido limpio, pero algo descoordinados, lograron calentar a un sector del público que estaba ansioso, anhelando que llegasen las 22:30.

ASPHIX CHILE 2013

Para el segundo turno estaban programados los argentinos de Asphix. Y junto a los primeros compases llegó, también, el grueso de gente que empezó a agolparse sobre la cancha del teatro. Y aunque la desesperación por Lagwagon se hacía insufrible, los trasandinos lograron conectarse con los asistentes, que corearon sus canciones e iniciaron los simulacros de un mosh que iría creciendo a medida que pasaran los minutos. “Kolder”, “Premonitions” y el final con “Love Is Dead”, fueron la cima de un show enérgico, en sintonía con el aguante de la hinchada (con alabanzas incluidas a los BBS Paranoicos), a la que prometieron volver en los próximos meses.

LAGWAGON CHILE 2013 01

Y el momento llegó. Antecedidos por un sample de música andina, aparecieron los californianos sobre el escenario. El gigante Chris Flippin transformaba ese sonido cordillerano en rock, mientras Dave, Chris Pest y Joe, se calzaban los instrumentos. Joey Cape saludó al público, y a lo que vinimos: los acordes iniciales de “Island Of Shame”. Pero la histeria no se desató completamente hasta “Violins”, donde un coro convertido en huracán se paseó por la cancha del teatro. Como si ese caos fuese a desaparecer todo. Como si en medio del Caupolicán hubiese una fuerza que se tragara a los asistentes. Más aún, a poco de comenzado el punteo de “Kids Don’t Like To Share”, un gordo de pelo largo convertido en bala de cañón luchó contra los guardias para subir al escenario y lanzarse al vacío, mientras Cape y sus muchachos seguían haciendo lo suyo: guitarras filosas y un bajo tan profundo como destructivo, al son de una batería explosiva. Con “Lazy” de fondo, lograr encaramarse al tablado ya era todo un desafío. Y un segundo personaje se lanzó un clavado sobre los fanáticos que aplaudían la desfachatez como una batalla ganada.

LAGWAGON CHILE 2013 02

Dave Raun hacía estragos con la batería, al mismo tiempo en que Raposo y Rest se divertían construyendo, coreográficamente, figuras con el bajo y la guitarra. Pero la presentación del frontman es un show aparte. Joey se erige como un icono, en una lucha consigo mismo, entre la hiperquinesia y la sobriedad. Baila, juguetea con sus compañeros y está pendiente de cada detalle que descubre ante sus ojos, sin siquiera moverse del sector central –y principal-, al ritmo del inicio cuasi-funk de “Give It Back” o sintiéndose sobre la tabla de skate con “Know It All”.

LAGWAGON CHILE 2013 03

Y aunque sus palabras de “son el mejor público de la gira, seguro” parecen el máximo cliché junto con levantar la bandera, debemos creerle. Y debemos creernos. Porque esta noche se sudó, se cantó y se gritó por trece años de sequía. La sequía que hoy fue capaz de unir a dos generaciones completas. Esos que se devoraron “Duh” (1992), “Trashed” (1994) o “Doble Plaidinum” (1997), y los otros que comenzaron desde “Blaze” (2003) hacia atrás, en su adolescencia.

LAGWAGON CHILE 2013 04

Pasada ya la mitad del show, “Coffe & Cigarettes” le dio un segundo aire a un espectáculo donde los fanáticos no acusaron cansancio, rindiéndose ante cada uno de los movimientos de la banda. Si incluso “Exit”, el cover de No Use For A Name, fue seguido como un clásico más. Nadie –ni banda ni público- bajó la intensidad. Nunca. Había transcurrido una hora de show y no se notó. Parecía que cada canción era una recarga de energía. Como si “Dis’Chords” y “Messengers” hubiesen reforzado el ímpetu para disfrutar de “May 16th”, que se alzó como uno de los grandes episodios de la noche del jueves de Lagwagon, gracias a la épica de esos acordes y a los recuerdos de cada uno, que dieron paso al primer y único break de la jornada.

LAGWAGON CHILE 2013 05

Seguía habiendo más ánimo que tiempo, si hasta Joey Cape, intentando empezar a cerrar la exhibición, agarró su guitarra para “Alien 8” y fue interrumpido por un chico que fue en búsqueda de los amplificadores y terminó siendo sacado a patadas. De “Making Friends” y “Razor Burn” sólo quedan flashazos, esos que conmemoran las grandes noches punk que se han vivido los últimos años en nuestro país. Donde los californianos quedarán inmortalizados, junto a Pennywise o Bad Religion. Y ahora, esperemos que siga Descendents.

Setlist:

  1. Island Of Shame
  2. Violins
  3. Kids Don’t Like To Share
  4. Lazy
  5. Weak
  6. After You My Friend
  7. Sleep
  8. Mr. Coffee
  9. Know It All
  10. Sick
  11. Give It Black
  12. Confession
  13. Coffee & Cigarettes
  14. Angry Days
  15. Exit
  16. Dis’Chords
  17. Messengers
  18. May 16th
  19. Alien 8
  20. Making Friends
  21. Razor Burn

Por Bastián García

Fotos por Julio Ortúzar

6 Comments

6 Comments

  1. Diego

    07-Jun-2013 at 12:38 pm

    Falta wind in your sail en el setlist, que en lo personal fue mi mayor sopresa de la noche y casi no podia contener mi felicidad tras cachar que la ivan a tocar.

  2. Kayzor

    07-Jun-2013 at 1:28 pm

    El gordito de pelo largo volo en May 16th, NO en “Kids Don’t Like To Share”

  3. Refiuspariprogram

    07-Jun-2013 at 1:32 pm

    guacho, el compadre voló en ambos temas.

    Saludos.

  4. lokeko

    07-Jun-2013 at 2:51 pm

    Espectacular noche. El mejor cumpleaños que he tenido en la vida ctm.

    Gracias Lagwagon…

  5. Ivan Peralta Andrade

    08-Jun-2013 at 12:21 am

    grande lagwagon ctmmm y las pilsennn

Responder

En Vivo

The Mars Volta: Melodías en movimiento

Published

on

Pasó más de una década para que The Mars Volta regresara a nuestro país, y pese a que tenían nuevo material bajo el brazo, el proyecto a cargo de Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala se presentó ante su fiel fanaticada en el Movistar Arena con una impronta distinta al típico tour de promoción, muy por el contrario, centraron sus esfuerzos en una celebración a su obra y a la carismática sinergia que elaboran en el escenario, dando espacio para que una lluvia de melodías se deslizaran como conjuros desde sus instrumentos hacia la audiencia. Todo ese ritual, evidentemente, estuvo antecedido por un acto local que esta vez corrió a cargo de Miguel Conejeros y su proyecto F600, quien amenizó la jornada con distintas mezclas y una electrónica de tintes eclécticos y mucha sustancia, recibida respetuosamente por los asistentes que llegaron más temprano.

Ya entrada la hora del plato estelar, la agrupación salió a escena con unos minutos de retraso pero con una intensidad marcada desde el primer acorde. De entrada es evidente que la banda ya no es la misma, pero no por tener una formación diferente, sino más bien por la forma en que la dupla de Cedric y Omar se desenvuelven en el escenario como dos fuerzas imparables, y en ciertas lógicas completamente opuestas. Mientras la ceremonia entra en tierra derecha con “Vicarious Atonement”, ambos músicos entran en un diálogo que es sostenido por una banda que, de manera impecable, se concentran en sacar el mayor provecho posible para hacer brillar a las dos piezas centrales de esta maquinaria sonora.

La fuerza creativa del dúo está más desatada que nunca y, aunque esos elementos comunes que se encuentran en todos sus proyectos siguen inevitablemente ahí, la mejor forma en que la banda comprueba su identidad es en demostrar su inigualable manera de interpretar. Es así como composiciones gigantes de la talla de “L’Via L’Viaquez”, “Cicatriz ESP” o “The Widow”, encuentran su espacio dentro del setlist de manera excepcional, así como también pese a ser parte de distintos discos logran desencadenar una secuencia precisa con cada movimiento.

Esa capacidad anteriormente mencionada también encuentra atisbos de modernidad con canciones como “Shore Story”, por ejemplo, que se presenta como una composición que perfectamente puede sonar en una radioemisora junto a artistas de música más alternativa. Sin mayores tapujos, es como también puede sonar una exploración más arriesgada con “Drunkship Of Lanterns”, demostrando las distintas caras de TMV en todas sus capas sonoras.

Como toda buena banda de progresivo, The Mars Volta es un espectáculo de cocción lenta y una digestión incluso más pausada, debido a que los constantes juegos de guitarras, batería y cambios de ritmo a toda velocidad se van articulando poco a poco en un show que no transita entre la calma y la tempestad, sino que entre la intensidad y la elegancia de la interpretación, dando como resultado un sonido más aterrizado y robusto, sin exponer muchas fracturas en el camino.

Setlist

  1. Vicarious Atonement
  2. Roulette Dares (The Haunt Of)
  3. L’Via L’Viaquez
  4. Graveyard Love
  5. Cygnus….Vismund Cygnus
  6. Shore Story
  7. Cicatriz ESP
  8. Televators
  9. Drunkship Of Lanterns
  10. The Widow
  11. Son Et Lumiere
  12. Inertiatic ESP

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: