Conéctate a nuestras redes

En Vivo

Kongos: Con el pie derecho

Publicado

en

En el cierre oficial del ciclo Lollapalooza Chile 2017, el Club Amanda abrió sus puertas para una última celebración, presentando como número principal de la velada a la banda de origen sudafricano, Kongos, quienes llevan diez años de carrera y tres discos editados, siendo “Egomaniac” (2016) su trabajo más reciente, responsable de ponerlos finalmente en el mapa y de traerlos por primera vez a este lado del mundo. En su debut en la capital, el cuarteto de hermanos dio una certera muestra del potencial que contienen sus versátiles composiciones.

Unos minutos pasadas las 22:00 hrs, un reducido pero comprometido grupo de personas se apostó frente al escenario principal del local de Vitacura, para recibir calurosamente a una banda que tocó como si estuviera frente a la audiencia de un gran estadio. Dando inicio al show con “Repeat After Me” -tema extraído de su última placa-, el acordeón, los teclados, el bajo, la batería y las guitarras se dieron un festín, respaldados por un sonido potente y claro, dejando que cada instrumento brillara con contundencia en los 17 cortes presentados durante su concierto. “Underground” y “Hey I Don’t Know” cerraron un inicio que sorprendió a propios y extraños, mostrando que los sudafricanos, además de crear melodías coreables, son capaces de poner a rockear a todo el mundo. Gran inicio.

Alternando las voces principales entre los cuatro músicos, las cuatro de rangos similares, pero con matices que se confabulan perfectamente entre ellas, canciones como “Where I Belong”, “I Don’t Mind” y “I Want It Free” también comparten una vibra en común, a pesar de ir desde el blues, pasando por el pop más discotequero, hasta el funk. La versatilidad está a la orden del día en las arcas de Kongos, quienes siguieron la fiesta con el divertido mashup compuesto por “Get Back” de The Beatles y “Da Funk” de Daft Punk, que tuvo de invitado al rapero MO Gordon, quien además de hacerlas de roadie de la banda, aprovechó de lanzar unas rimas sobre el escenario.

It’s A Good Life” terminó de armar la fiesta en el Club Amanda, poniendo a todo el mundo a saltar y bailar en su tramo final, para rematar con “Come With Me Now”, una de las más celebradas de la noche, y seguir bailando con “Birds Do It”. Luego llegó “Autocorrect”, un tema fuera de lo común, una especie de fusión entre AC/DC y Muse en su faceta más épica, y que, en la opinión de este redactor, fue la mejor canción de la noche. Espacial, llena de matices y juegos de acordes, “Autocorrect” fue el gran hito de la jornada –enfoncándose en lo netamente musical–, para más tarde volver a territorios más conocidos y cerrar la primera parte del espectáculo con “I Want To Know”, “Take It From Me” y “I’m Only Joking”.

Para el encore, “Escape” y “Blue Monday”, cover del clásico de New Order, dieron el tiro de gracia para un concierto que, en una hora y veinte minutos, sirvió para que Kongos mostrara todo su arsenal y consiguiera el beneplácito de todos los presentes. Qué ganas de que una banda tan interesante como la sudafricana hubiese tenido una mayor convocatoria en su debut, pero lo mostrado anoche en Club Amanda dejó una tremenda primera impresión a todos los que pudimos presenciar un recital impecable, y que dejó con ganas de más. Y eso, es empezar con el pie derecho.

Por Sebastián Zumelzu

Fotos por Jaime Valenzuela de Lotus Producciones

Setlist

  1. Repeat After Me
  2. Underground
  3. Hey I Don’t Know
  4. Where I Belong
  5. I Don’t Mind
  6. I Want It Free
  7. The World Would Run Better
  8. Get Back / Da Funk (originales de The Beatles y Daft Punk)
  9. It’s A Good Life
  10. Come With Me Now
  11. Birds Do It
  12. Autocorrect
  13. I Want To Know
  14. Take It From Me
  15. I’m Only Joking
  16. Escape
  17. Blue Monday (original de New Order)

En Vivo

Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Publicado

en

Jane’s Addiction

Era el esperado turno de los liderados por Perry Farrell tras su cancelación el año pasado. La banda, que debutaba en Cerrillos en el escenario Banco de Chile, sufrió la baja de uno de sus icónicos integrantes, lo que no fue impedimento para que resolvieran aquella deuda con nuestro país.

Dave Navarro sería sustituido por Josh Klinghoffer, quien de bajo perfil resolvió con oficio y actitud. Así, Jane’s Addiction partía su set con un doblete de “Nothing’s Shocking” (1988), encendiendo el ambiente con “Up the Beach” y “Ocean Size”. Es innegable la calidad e influencia que Jane’s Addiction ha tenido en una generación completa de músicos y público.

Y es que su líder, además de dominar completamente el espectáculo, también ha podido administrar con visión parte de una industria, liderando desde sus inicios la marca Lollapalooza. Hoy, las nuevas generaciones se mezclaron con los viejos emblemas del rock y juntos lograron encarnar la filosofía de cualquier festival donde lo que más importa es la música.

Con el sol golpeando nuevamente sobre las cabezas en un repleto escenario, Perry Farrell se dedicó a hablar e interactuar envalentonado por una botella de vino tinto. El cantante se refirió al calor e incluso al Presidente, provocando la positiva reacción del público. Para quienes buscaban clásicos, la banda deleitó. Repasó sus mejores éxitos y permitió a su guitarrista de emergencia soltarse en pasajes de la incansable “Three Days” y hasta reversionaron “Jane Says” en clave acústica.

Fieles a su estilo, la banda fue acompañada por bailarinas y una puesta en escena tipo burlesque. Jane’s Addiction regresa con el único peso de la experiencia en su espalda, sin intentar demostrar nada nuevo. Sin embargo, su presencia en un festival de estas características es siempre un deleite, agregando siempre un toque de oficio y experiencia.

Alain Johannes Trio

Para Alain Johannes la vida no ha sido fácil. El músico chileno regresaba a nuestro país tras la dolorosa pérdida de uno de sus mejores amigos, Mark Lanegan y parecía que esta sería la mejor oportunidad para un homenaje. Secundado por su banda local, Johannes se subió al escenario alternativo Aldea Verde y repasó gran parte de su nutrida trayectoria musical.

Con una seguridad y un toque de emoción, Johannes entregó una versión casi idéntica de “Can’t Change Me” de Chris Cornell, la cual trabajaron juntos y la frenética “Hangin’ Tree”, dedicada a Lanegan. La riquísima experiencia de Johannes daría para un show muchísimo más extenso e íntimo, con canciones de todos los estilos y generaciones que ayudó a producir.

Sin embargo, el músico se las arregla para condensar aquello y recorrer parte de ese camino musical. Así pasó por su excelente etapa de “Spark” e incluso Eleven, tocando “You’re my Diamond”, entre otras. Johannes es una joya y uno de los puntos altos dentro de la representación local en el festival. El músico, que además gozó de un correcto nivel técnico en el escenario, tiene aún mucho que mostrar hasta ponerse completamente al día con el país que ya logró conquistar.

Twenty One Pilots

Tenían la difícil tarea de ser el reemplazo de Blink-182, los cabeza de cartel. Sin embargo, Twenty One Pilots, saben lo que hacen y ya cuentan con la experiencia y el público chileno en el bolsillo. Así, el dúo se presentó sobre el escenario Costanera Center tras el eléctrico y psicodélico show de Tame Impala, marcando un quiebre en cuanto a lo que necesita cada número para resaltar.

Los norteamericanos tienen una base fiel de seguidores que pacientemente los esperó y se alegró de que, pese a que no estaban haciendo giras, hayan podido regresar a nuestro país. Aquello no fue impedimento para que el dúo de Tyler Joseph y Josh Dun se entregaran al máximo con un show renovado y con sorpresas.

Totalmente encapuchados, los músicos saltaron a escena con los primeros acordes de “Guns for Hands” y “Morph”, con Joseph acompañado del piano en todo momento. No fue sino hasta “Holding on to You” que la banda ya tenía cautivado al grueso de los asistentes que se hacían camino entre quienes ya abandonaban el parque.

Siempre al piano, el carismático líder se apoderaba de todo el escenario hasta que se apoyaron por primera vez con banda, dejando al dúo al descubierto para el espectáculo. La parte más interesante de la noche estaría a cargo de una sección de trompeta que incluyó guiños a Chico Trujillo y Los Jaivas, desatando la locura de los asistentes.

Una banda de estas características sabe bien cómo encantar y respetar a su público. Con pequeños detalles y una entrega siempre al cien, lograron emocionar y también consolar a quienes veían con resignación al reemplazo de su banda favorita. Pero para eso, la banda tendría otra sorpresa más: despachar un cover de “First Date” y prender a todo el parque. Casi como agradecimiento por las casualidades de la vida que los devolvió a Chile, la banda se plantó como siempre con un show impecable y divertido.

Pese a las dificultades que surgieron tras la repentina cancelación de Blink- 182, plato fuerte de la versión 2023 de Lollapalooza Chile, el festival que ya cumple 11 años logró salir ileso una vez más, encantando y cautivando a un público que encontró en la variedad un refugio. Si bien el choque generacional fue demasiado dramático en esta nueva versión, terminó convenciendo y reuniendo a casi todos por igual, que disfrutaron de lo que ofrecieron números como Billie Eilish, Rosalía o Tame Impala.

Son esos detalles los que encarnan la filosofía de un festival que ya cumple más de una década y que contó, una vez más, con su fundador como parte del cartel. Si hoy fallaron artistas, sus reemplazos dieron el ancho y congregaron mas no dividieron. Durante las tres jornadas de un nuevo y caluroso marzo, Lollapalooza Chile sigue dando muestras de ser un festival para todos los gustos y con presentaciones de primer nivel, pese a las críticas -válidas- de su otrora público objetivo. El festival se consolida, encanta pero aún no convence tras su segundo año en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Será tarea aún pendiente mejorar los accesos y otros puntos al interior del recinto para que la experiencia sea aún más accesible y cómoda.

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 5 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas