Connect with us

En Vivo

Killswitch Engage + Memphis May Fire: El sello es lo que importa

Published

on

La noche del martes nos trajo un combo de metalcore a la vena, con el retorno de Killswitch Engage y el debut en Chile de Memphis May Fire, dos bandas que cultivan el mismo estilo, pero que contrastan a la hora de situarse sobre el escenario, siendo la primera una muestra de cómo evolucionar y crearse una identidad dentro de las convenciones del género, mientras que la segunda aún se mantiene apegada a las reglas, cayendo en reiteradas veces en el lugar común y en lo genérico. A pesar de las diferencias entre los platos fuertes del cartel, la planta baja del Teatro Caupolicán recibió a cientos de adolescentes y fanáticos más veteranos, para vivir una noche que destacó por la entrega total del público y las bandas.

MEMPHIS MAY FIRE CHILE 2014 02

Desde Texas, Memphis May Fire llegaba con cuatro discos en su haber, siendo  “Unconditional” (2014) el más reciente de la agrupación, con el que han podido hacerse un espacio en la industria y llegar a destacarse entre la amplia gama de bandas metalcore que pululan por el mundo. Si bien, en siete años de carrera se puede avanzar mucho, todavía les falta algo a los norteamericanos, quienes gozan de energía suficiente como para dar un buen espectáculo, pero su propuesta es tan convencional que su show no logra quedarse en la retina.

MEMPHIS MAY FIRE CHILE 2014 01

En calidad de “teloneros” del acto principal, el quinteto salió a presentar diez canciones que sintetizan lo realizado en sus cuatro larga duración, manteniendo atentos a los fanáticos incondicionales de la banda, esos que se perdieron los primeros minutos de Killswitch Engage esperando el anhelado Meet & Greet con la banda, y que fueron los que más disfrutaron del show, a diferencia del resto del respetable, que se resistió a entrar en el juego de Memphis May Fire durante los primeros minutos de concierto.

MEMPHIS MAY FIRE CHILE 2014 03

Haciendo uso de breakdowns, un dueto de voces guturales/melódicas, algunos elementos electrónicos que entregan algo de matices a la mezcla, los de Dallas tienen un sonido que ya hemos podido escuchar en reiteradas ocasiones y que está al borde de chacrearse. Sin ir más lejos, hace un par de meses tuvimos la oportunidad de ver a Of Mice & Men, quienes también llegaban por primera vez a la capital y tocando algo muy parecido a lo que nos ofreció anoche Memphis May Fire, compartiendo estructuras y sonidos, lo que se transforma en el gran reparo de este tipo de bandas. Basta sólo con escribir la palabra “metalcore” en el buscador de YouTube, para encontrarse con miles de bandas emergentes que suenan prácticamente igual. Lo peor es que el público demanda que se cumplan a rajatabla con las convenciones del estilo, por lo que finalmente estos grupos están condenados a ofrecer lo mismo, una y otra vez, sin la capacidad de poder evolucionar o separarse del rebaño.

MEMPHIS MAY FIRE CHILE 2014 04

Al parecer, lo anterior no molesta a Memphis May Fire, quienes cumplieron con todas las instrucciones del guión y mostraron sus mejores cartas, jugando con la balada en “Miles Away”, o pateando cabezas con “Vices”. Matty Mullins es un sólido frontman, y su voz es ideal para el estilo, recibiendo el apoyo preciso del guitarrista principal, Kellen McGregor, quien toma las segundas voces y dirige al resto de los músicos en las clásicas coreografías al ritmo del breakdown.

MEMPHIS MAY FIRE CHILE 2014 05

Memphis May Fire es un gran acto en vivo, por lo que es una lástima que su música pase cuajada entre tanta propuesta similar disponible en el mercado. Sin embargo, sus fanáticos quedaron conformes con una presentación breve, que terminó con la potente “Legacy”, y que sirvió para probar de primera mano a un grupo que tiene potencial, pero que debe encontrar un sello particular que lo aleje de las convenciones.

KILLSWITCH ENGAGE CHILE 2014 01

Cambio de página, y bastante notorio, fue lo que realizó Killswitch Engage en su segundo show en la capital. Larga fue la espera para los fanáticos que tuvieron la oportunidad de verlos por primera vez el año 2009, pero la recompensa fue el poder presenciarlos en un recinto en condiciones óptimas –el debut lo realizaron en el malogrado Teatro Novedades– y con hartos años más sobre sus espaldas, lo que ha significado un crecimiento exponencial en el grupo, mostrándonos a unos músicos que se han hecho acreedores de un sello propio y un peso en el escenario que confirma que Killswitch Engage ya es una agrupación consolidada.

KILLSWITCH ENGAGE CHILE 2014 02

Disarm The Descent” (2013), la sexta placa de los de Massachusetts, ha sido una de las más exitosas en la historia del grupo, y por lo mismo, siete cortes del disco fueron seleccionados para el show de esta gira. Sin embargo, la banda hizo espacio para una contundente batería de clásicos, llegando a un número de 21 canciones que, a simple vista, parecía complicado condensar en una hora y media de actuación, pero desde que el grupo salió a escena con “Fixation On The Darkness”, y sin pausas, lanzó de inmediato “This Is Absolution” y “Beyond The Flames”, quedó claro que el pie estaba puesto en el acelerador y nadie iba a sacar a los músicos hasta que realizaran su show completo.

KILLSWITCH ENGAGE CHILE 2014 03

A pesar de que contaban con una pantalla al fondo del escenario, hay que decir que el recurso quedó corto y hasta poco decoroso, al contraponerse a la actitud de Killswitch Engage en escena. Adam Dutkiewicz se robaba la película en cada una de sus intervenciones, y el parecido que comparte con Flea, bajista de los Red Hot Chilli Peppers, no sólo es físico, sino que también espiritual, al punto de que el histriónico comportamiento del bajista parece haber encontrado un nuevo huésped en versión metalcore. También hay que destacar a Mike D’Antonio, quien tampoco se quedaba atrás con su bajo, corriendo de un lado a otro y dejando que los fanáticos de las primeras filas tocarán las cuerdas de su bajo. Jesse Leach, vocalista que retornó a la banda el año antepasado, se mostraba con autoridad, pero su trabajo como frontman siempre iba sujeto a la presencia de Dutkiewicz.

KILLSWITCH ENGAGE CHILE 2014 04

Hay que decir que Killswitch Engage es una gran banda para disfrutar en vivo, y el público los idolatró en cada canción, desde los momentos más violentos, como “A Bid Farewell” o “Breathe Life”, donde los mosh pits hicieron estragos, pasando por los dedicados a los fans de la vieja escuela con la canción “Temple From The Within”, del disco debut del grupo, hasta los momentos más “calmos” con “My Curse”, que cerró la noche junto a “The End Of Heartache”, dejando a todo el mundo más que satisfecho con una presentación intachable, donde se pudo apreciar el crecimiento de una banda con la capacidad de crearse una identidad sonora, a pesar de las demandas del mercado y de los propios fans que siempre buscan más de los mismo. Killswitch Engage ha sabido jugar sus cartas y pasará a la historia como uno de los grandes exponentes del estilo.

KILLSWITCH ENGAGE CHILE 2014 05

Una noche remarcable para los amantes del metalcore, que nos dejó como gran lección que, para sobresalir, hay que ser más que un buen ejecutante de un estilo en particular y, por sobre todas las cosas, se debe buscar una identidad que haga de tu música algo más que parte de una mera moda. Lo realmente importante es el sello.

Setlist Memphis May Fire

  1. The Sinner
  2. Alive In The Lights
  3. No Ordinary Love
  4. The Rose
  5. The Deceived
  6. Miles Away
  7. Vices
  8. Beneath The Skin
  9. Prove Me Right
  10. Legacy

Setlist Killswitch Engage

  1. Fixation On The Darkness
  2. This Is Absolution
  3. Beyond The Flames
  4. The Arms Of Sorrow
  5. The Hell In Me
  6. Breathe Life
  7. No End In Sight
  8. Rose Of Sharyn
  9. This Fire Burns
  10. Life To Lifeless
  11. Prelude
  12. Temple From The Within
  13. Always
  14. A Tribute To The Fallen
  15. Numbered Days
  16. A Bid Farewell
  17. The New Awakening
  18. My Last Serenade
  19. In Due Time
  20. My Curse
  21. The End Of Heartache

Fotos por Julio Ortúzar

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: