Connect with us

En Vivo

Julia Holter: Un viaje a la delicadeza

Published

on

Ya resulta un poco redundante decirlo, pero sin duda alguna octubre se transformó en el mes con mayor concentración de shows internacionales de todo el año. Gran parte de los artistas más destacados de 2015 y 2016 han tenido la posibilidad de visitar nuestro país, entregándonos un verdadero regalo gracias a la posibilidad de presenciar sus shows en vivo. Bajo ese contexto, fuimos afortunados de poder escuchar en vivo a la talentosa Julia Holter, autora de “Have You In My Wilderness“, uno de los discos más destacados del año pasado. Un Teatro Nescafé de las Artes al 80 por ciento de su capacidad recibía al sereno público que se aprontaba a vivir una noche llena de composiciones mágicas e intensas.

14 Julia Holter @ Teatro Nescafé de las Artes

A las 21:00 horas, los argentinos Altocamet encendieron al público con un set de aproximadamente 40 minutos, con una mezcla que varía entre el dream pop, el post-rock y el shoegaze. Repasando canciones de distintos puntos de su discografía, con especial énfasis en “Más Allá” (2014), último LP de estudio a la fecha, el cuarteto –a veces quinteto– deleitó a los presentes con una impecable interpretación. El sonido cultivado por los argentinos resultó por algunos minutos muy similar a sus compatriotas Soda Stereo, arraigados en el rock británico de los ochentas, y el sonido de bandas como The Cure y Joy Division, entre otras. Su vocalista, Adrián Canu Valenzuela, agradeció a la audiencia por su atención y se despidió para dar paso a la artista estelar de la velada, lo que puso nervioso al público previo a presenciar uno de los debuts más esperados en nuestro país.

12 Julia Holter @ Teatro Nescafé de las Artes

Luego del show de los trasandinos, Julia hizo ingreso al escenario acompañada del baterista Corey Fogel, el bajista Devin Hoff y la violista Dina Maccabee, para abrir con “In The Green Wild“, corte de su tercer disco, “Loud City Song” (2013), transportando de inmediato al público a otro mundo, uno donde no existe más que la banda y su música. El último LP de la cantante no se hizo esperar mucho, apareciendo con “Lucette Stranded On The Island“, hipnotizando a los presentes con su mística y encantadora voz. Julia tomó el micrófono para agradecer a todos los asistentes y también destacar el apoyo de Altocamet para luego interpretar “How Long?“, con la viola entregando una sensación de pesar y desolación, algo muy apropiado para la inigualable interpretación de Holter en voz y teclados. El aura de oscuridad y misterio adornó toda la noche, y la profunda “Horns Surrounding Me” permitió darle al show ese aire de soundtrack con el que se desarrolló, ya que la precisión y acelerado paso del bajo entregó un aire de suspenso, con un público que miraba embobado lo que Julia y compañía hacían en el escenario.

08 Julia Holter @ Teatro Nescafé de las Artes

Desde ahí, la interprete decidió abocarse netamente a su última placa discográfica, partiendo con “Feel You” y “Sillhouette“, continuando con canciones como “Everyday Boots” y “Betsy On The Roof“, una de las más esperadas por la gente. Dentro de los lujos que se dio Holter, además de mantener la atención completa del público durante todo su concierto, fue la de presentar una canción nueva, la que si bien tenía nombre en el setlist, este era un tanto ilegible (ver lista de canciones más abajo). Finalmente, Julia presentó a su banda, la que sacó aplausos de parte de la audiencia, además del sonidista, uno de los artífices del profundo sonido de Holter. “Vasquez” cerró el show, dejando con gusto a poco a los fanáticos que pedían más. Julia hizo caso a las peticiones y regresó para interpretar “Goddess Eyes” y la emocionante “Sea Calls Me Home“, apoyada de manera impecable en los coros por la violista Dina Maccabee, despidiéndose y agradeciendo a los que estuvieron presentes en su primer show en nuestro país.

10 Julia Holter @ Teatro Nescafé de las Artes

Es probable que el show se haya visto un poco mermado por la nutrida cartelera musical en estas semanas, pero lo cierto es que fuimos absolutamente privilegiados de escuchar en vivo a una de las sensaciones del art pop e indie pop, además con un disco que cosechó sólo buenas críticas. Haber tenido a Julia Holter en nuestro país, considerando el momento en que la artista se encuentra, sólo ratifica lo importante que se ha transformado Sudamérica para la escena musical; antes era impensado escuchar en vivo los discos más destacados con apenas un año de existencia, pero hoy es una realidad. Todos nos desprendimos del suelo aquella noche, viajamos mediante la música y caímos rendidos ante una de las mejores voces femeninas existentes en la actualidad.

Por Manuel Cabrales

Fotos por Pedro Mora

Setlist

  1. In The Green Wild
  2. Lucette Stranded On The Island
  3. How Long?
  4. Horns Surrounding Me
  5. Feel You
  6. Silhouette
  7. Everytime Boots
  8. So Lillies
  9. Betsy On The Roof
  10. Nueva canción
  11. Vasquez
  12. Goddess Eyes
  13. Sea Calls Me Home

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: