Connect with us

En Vivo

Iron Maiden + Anthrax + The Raven Age: Alma colectiva

Published

on

La Doncella la tuvo difícil en su octavo concierto en la capital. Con el recuerdo aún fresco de su épica presentación junto a Slayer y Ghost en el mismo recinto hace tres años, era complicado tratar de llenar nuevamente el Nacional, sobre todo cuando se trataba de una gira de promoción de nuevo material, que además estuvo acompañada de un cartel no tan atractivo como el de hace tres años. Es cierto, Anthrax es un número seguro por estos lares, pero The Raven Age, banda que está teloneando a Iron Maiden en este tour y cuyo guitarrista es hijo de Steve Harris, recién comienza a labrar su carrera y son prácticamente desconocidos, por lo que su inclusión en el line up, pasó más como un favor del patrón con la banda de su pupilo, más que un puesto que se ganaron por mérito propio, aunque supieron defenderse bien durante los treinta minutos que tuvieron a su disposición.

Los ingleses, que hasta la fecha sólo han publicado un EP, cultivan un sonido muy similar al de bandas como Trivium o Bullet For My Valentine: un heavy metal moderno, con algunas pizcas de metalcore. Durante su espectáculo –que empezó quince minutos antes de lo informado– mostraron lo mejor de su propuesta, sin innovar pero sonando muy bien en vivo, además de entregar una impecable puesta en escena que mantuvo atentos a los fanáticos que ya repletaban a esa hora el sector delantero de la cancha. Con un set de siete canciones, siendo la última “Angel In Disgrace”, The Raven Age se retiró del escenario con los calurosos aplausos del público. Si bien, en esta oportunidad Steve Harris tuvo más tino a la hora de poner a uno de sus hijos sobre el escenario –mejor ni recordar los dos conciertos de la banda de Lauren Harris, su hija–, este redactor no puede dejar de pensar que hubiese sido una mejor idea poner a una banda local en su lugar. Teniendo en cuenta que en los últimos años muchas bandas nacionales emergentes del metal se las han arreglado para que sus trabajos sean escuchados, entregarles un espacio en este evento hubiese sido un gran gesto. Pero las órdenes del jefe son las órdenes del jefe y The Raven Age aprovechó el gran espaldarazo de Iron Maiden para mostrar su metal de corte moderno en el estadio ñuñoino.

22 Anthrax @ Estadio Nacional 2016

La cancha lucía rebosante de poleras negras cuando Anthrax hizo su arribó por primera vez al escenario más grande del país. Scott Ian, quien siempre tiene palabras de agradecimiento para nuestro país, lanzó un efusivo “este es un sueño hecho realidad” al terminar la mortal  “Caught In A Mosh”, la primera estocada de un repertorio breve pero suficiente para montar una verdadera batalla campal en cada rincón cancha. Con Joey Belladonna derrochando la energía de siempre, ahora a un nivel monumental para motivar a todo el estadio, la banda dio rienda suelta a su lado más punky con los covers “Got The Time” y “Antisocial”.

12 Anthrax @ Estadio Nacional 2016

Estaba claro que los norteamericanos no se venían con cuentos, ni siquiera cuando les tocó mostrar parte de su material más reciente, como el sencillo “Fight ‘Em ‘Til You Can’t”, y la dupleta conformada por “Evil Twin” y “Breathing Lightning”, ambas extraídas del nuevo disco del quinteto, “For All Kings” (2016), que en vivo demostraron todo su poder y dejaron con ganas de seguir escuchando más del onceavo larga duración de la banda, pero el tiempo era corto y tenían que rematar con más clásicos. “Medusa” siguió dando en el gusto a los nostálgicos, para cerrar todo con el “war dance” de “Indians”. Ian y compañía tenían claro que ellos eran el aperitivo de la noche, por lo que se retiraron con los brazos en alto prometiendo regresar el próximo año con un show más extenso. A pesar de lo breve de su presentación, Anthrax siguió confirmándonos que, desde el regreso de Belladonna al conjunto, la energía y las ganas de seguir tocando son el norte de los estadounidenses, así que aquí los estaremos esperando para su prometido retorno.

Como se mencionó en un principio, esta vez los británicos la tuvieron difícil, pero lo lograron. Una vez instaladas las alrededor de 55.000 almas en el estadio, todos se pusieron la camiseta –literalmente– y lo dieron todo en un concierto donde el foco estuvo puesto en el presente. Este punto hizo surgir la discordia entre los que pretendían escuchar más clásicos durante esta gira, un alegato absurdo teniendo en cuenta que la banda ya ha realizado tres conciertos en nuestro país donde sólo han tocado canciones de su catálogo ochentero, por lo que hacía falta retornar con algo nuevo que demostrara la vigencia del grupo. Y anoche lo hicieron de manera esplendida, con un setlist que a este redactor en un principio le pareció mal balanceado y poco dinámico, pero, una vez que se presenta en vivo, hace todo el sentido del mundo y funciona perfecto en dos horas de espectáculo del heavy metal más refinado. Durante la noche del viernes, Iron Maiden trajo su “libro de almas” para hacer de ellos mismos, y de la fanaticada, un ente colectivo.

27 Iron Maiden @ Estadio Nacional 2016

Como ya es costumbre, “Doctor Doctor” de UFO avisaba por los altoparlantes que la doncella estaba por hacer su aparición. Las luces se apagaron y un video introductorio muy entretenido dio paso a “If Eternity Should Fail”, corte que da inicio a “The Book Of Souls” (2015). Pirotecnia, lanzallamas, Bruce Dickinson corriendo de un lado para otro y la banda en pleno, dieron la partida a un concierto que tuvo todos los ingredientes que un show de Iron Maiden debe tener. El sencillo “Speed Of Light” desató la fiesta, ganando muchos puntos en su versión en vivo, sobre todo cuando 55.000 personas cantaron a coro su estribillo, dejando en claro que la fanaticada no se ha dormido en laureles y sigue firme junto a sus ídolos con el material más reciente. Dickinson tomaba la palabra en el primer dialogo de la noche, dando la bienvenida y presentando uno de los clásicos más memorables del emblemático “The Number Of The Beast” (1982), “Children Of The Damned”, la cual todavía defiende muy bien, a pesar del paso del tiempo y el tratamiento contra el cáncer de lengua que lo tuvo bastante complicado el año pasado. La verdad es que pareciera que el tipo nunca padeció de ninguna enfermedad, menos de cáncer, porque su voz sigue impecable y su agilidad en el escenario es como la de un adolescente. Bruce Dickinson sigue sumando virtudes a su carrera, tapándole la boca todos esos rockstars que caen en los excesos y en la decadencia, tratando siempre de dar el mejor espectáculo posible, manteniéndose como el frontman más vigoroso de la historia del heavy metal. Para sacarse el sombrero.

14 Iron Maiden @ Estadio Nacional 2016

Tears Of A Clown”, basada en el suicidio del actor estadounidense Robin Williams, seguía mostrando lo mejor de “The Book Of Souls”, aunque ese título se lo llevó con todas las condecoraciones “The Red And The Black”, la composición épica más memorable que han creado desde “The Clansman”, poniendo sobre el tapete el poderío de este Iron Maiden versión 2016. Fueron trece minutos de clase magistral y razón suficiente para haber asistido a este octavo concierto de la Doncella de Hierro. Alucinante. Después de dedicar bastantes minutos a lo nuevo, había que dar en el gusto a la gente y ahí estaba “The Trooper”, cuya postal con Bruce Dickinson disfrazado de soldado británico y ondeando la bandera inglesa, mientras las tres guitarras galopan al ritmo del bajo de Steve Harris al centro del escenario, ya es un imprescindible en todos los shows del sexteto, aunque este redactor ruega que para una próxima gira, dejen descansar este clásico de una vez por todas y rescaten alguna de las tantas joyas que tienen olvidadas.

Ya que esta gira se basó en la temática de la civilización maya, hacía mucho sentido incluir  a “Powerslave” en el repertorio, corte que pone nombre a la placa del año 1984, y se inspira en los dioses del antiguo Egipto, cayendo como anillo al dedo y agradecida efusivamente por la fanaticada, en uno de los momentos peaks de la noche. Le siguieron “Death Of Glory” y “The Book Of Souls”, está última con la primera aparición de Eddie en escena. En su versión tribal, la icónica mascota de la banda se peleó con Janick Gers, para luego ser maltratado por Dickinson, quien terminó por quitarle el corazón y lanzarlo al público. Espectáculo de primera, sólo como Iron Maiden sabe hacerlo. El camino al bis lo marcó el retorno de “Hallowed Be Thy Name”, y las imprescindibles “Fear Of The Dark” y “Iron Maiden”, está última coronada por la aparición del Eddie gigante, quien ocupó la parte trasera del escenario para luego explotar y llevarnos a la salida falsa.

04 Iron Maiden @ Estadio Nacional 2016

Woe to you, oh Earth and Sea, for the Devil sends the beast with wrath, Because he knows the time is short…”, comenzó a sonar por los altoparlantes y todos sabíamos lo que venía. Con los lanzallamas a tope y la mismísima bestia apostada a un costado del escenario, “The Number Of The Beast” reavivó al monstruo en el Nacional con el hit que les dio fama mundial. Una vez finalizada la bataola, llegó el momento que marcó esta octava visita de los ingleses. “Blood Brothers”, que fue compuesta por Steve Harris luego de que su padre falleciera, se ha transformado en el himno que representa la unión del grupo con su fanaticada alrededor del mundo, donde no existen ni fronteras, ni barreras sociales, ni raciales, ni de credo. Iron Maiden es universal y su música está hecha para unir a las personas. Dickinson se refirió a la cruenta historia que se escribió en ese mismo recinto hace unas décadas, y valoró el hecho de que pudiéramos reunirnos ahí y disfrutar de la música. Es por eso que el momento en que una bandera del pueblo mapuche fue lanzada al proscenio, para luego ser tomada por el vocalista y posteriormente ondeada por este al ritmo de la música, se transformó en un gesto que se suma a la historia del sexteto con nuestro país que, muchas veces desafortunada, creando un lazo que quizás con ningún otro país han tenido. El gran final llegó con el himno escrito por Adrian Smith hace más de treinta años. “Wasted Years” cerró la noche de una forma atípica para lo que nos tienen acostumbrados, y bajó el telón definitivamente, a pesar de los reclamos del público que pedía más. Lo sentimos, pero será para la próxima.

13 Iron Maiden @ Estadio Nacional 2016

Se nos fue otra noche más con Iron Maiden. Quizás no fue la más memorable de todas, pero sirvió para que el grupo demostrara su vigencia, no tan solo como los legendarios dinosaurios del metal que son, sino que también como la banda que se mantiene vigente y haciendo música de calidad. De seguro habrá una próxima vez, y aquí los estaremos esperando, porque no importa si son 20 mil, 40 mil o 60 mil los que digamos presente la próxima vez, el vínculo ya está creado y el número no importa. Anoche volvimos a confirmar, que este lazo trasciende a la muerte.

Setlist Anthrax

  1. Caught In A Mosh
  2. Got The Time (original de Joe Jackson)
  3. Antisocial (original de Trust)
  4. Fight ‘Em ‘Til You Can’t
  5. Evil Twin
  6. Medusa
  7. Breathing Lightning
  8. Indians

Setlist Iron Maiden

  1. If Eternity Should Fail
  2. Speed Of Light
  3. Children Of The Damned
  4. Tears Of A Clown
  5. The Red And The Black
  6. The Trooper
  7. Powerslave
  8. Death Or Glory
  9. The Book Of Souls
  10. Hallowed Be Thy Name
  11. Fear Of The Dark
  12. Iron Maiden
  13. The Number Of The Beast
  14. Blood Brothers
  15. Wasted Years

Por Sebastián Zumelzu

Fotos por Luis Marchant

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

2 Comments

2 Comments

  1. Dvd

    12-Mar-2016 at 6:40 pm

    Muy buen review. Absolutamente de acuerdo con las apreciaciones sobre la colosal ejecución en vivo de “The Red And The Black” y con que por fin reemplacen “The Trooper” por cualquier otro tema.

  2. Francisco Xavier Báez Rojas

    12-Mar-2016 at 11:16 pm

    Yo ayer pude notar que ese tridente de guitarras rara vez se podrá repetir en la historia del rock and roll, y que lejos, por muy lejos se aprecia que Adrian Smith es el verdadero cabrón del grupo y que la banda, desde su llegada, le ha dado el sitial que merece.

Responder

En Vivo

Deicide + Kataklysm: Un demonio a medias

Published

on

Durante el penúltimo viernes de mayo se llevó a cabo uno de los acontecimientos metaleros más esperados de la temporada: el regreso de Deicide a seis años de su último paso por el país. El entusiasmo fue tal, que se vendieron la totalidad de las entradas dispuestas en las dependencias del Teatro Cariola, augurando una cita de ensueño para cientos de fanáticos del death metal. Y así fue, pese a que el plato principal no estuvo a la altura de su legado, este viernes vivimos una letal maratón de riffs aplastantes y rugidos del inframundo.

Debemos partir por destacar la participación de las dos bandas chilenas que fueron convocadas para abrir la jornada. Tanto Anima Inmortalis como Bonebreaker se despacharon unos sets impecables, con un sonido claro a la vez que demoledor. Lo de los nacionales no debería ser una sorpresa para nadie que haya seguido sus carreras a lo largo de los años, pero no deja de ser motivo de admiración el profesionalismo que han alcanzado. Es feo decirlo, pero es probable que, de tratarse de bandas internacionales, más específicamente, de Europa o Norteamérica, los compatriotas serían nombres relevantes y con un poder de convocatoria e influencia mucho mayor al que poseen en la actualidad como una banda chilena. Pero bueno, es lo que hay, y lo que hay es para aplaudir, porque más allá del apoyo que siempre se profesa para “el producto nacional”, lo que hace Anima Inmortalis y Bonebreaker brilla por méritos propios y anoche se mandaron dos actuaciones implacables.

Tocaba el turno del primer plato fuerte de la velada, los canadienses de Kataklysm, quienes también habían realizado su último recital en la capital hace seis años. En promoción de su más reciente larga duración, “Unconquered” (2020), el cuarteto se tomó el escenario del teatro de la calle San Diego, para presentar un set elegido con pinzas que dejó satisfechos a todos los presentes. “Push The Venom” abrió los fuegos, mostrando a una banda enérgica dispuesta a poner de su parte a todo el recinto. A sabiendas de que no eran los protagonistas del evento, los canadienses se limitaron a hacer bien su trabajo, echando mano a las frases justas para motivar a la audiencia y tocando los cortes precisos para mantener la fiesta en alto. “Crippled & Broken”, “In Shadows & Dust” y “The Black Sheep”, fueron las canciones destacadas hacia el final de la actuación de los norteamericanos, quienes se retiraron del escenario llevándose la ovación de la fanaticada, que a esa hora ya había repletado el teatro y se encontraba sedienta de sangre y metal.

La promesa del retorno de Deicide a suelo nacional, era la de tocar por completo el disco “Legion” (1992), el segundo de su carrera y que marcó a la historia del estilo, convirtiendo a los estadounidenses en referentes absolutos del death metal, juntos a nombres como Cannibal Corpse o Morbid Angel. El año pasado el LP cumplió treinta años de historia, por lo que era apropiado realizar una gira mundial de celebración, y anoche le tocó el turno a Santiago, ya que el día anterior, tanto Deicide como Kataklysm, hicieron lo propio en Talcahuano. Lamentablemente, el cuarteto, por lo menos al inicio del show, no estuvo a la altura de las circunstancias, no solo restándole épica a su entrada, apareciendo como si nada en el escenario para probar y afinar sus instrumentos antes de comenzar a tocar, sino que también con un sonido que estuvo muy por debajo de lo esperado, logrando incluso sacar reclamos de miembros de la audiencia.

Incluso si el caos reinaba tras la barricada, era netamente por el fervor de la audiencia y el poder que las canciones de por sí ya cargaban, porque sobre el escenario, Deicide entregaba una experiencia opaca y mediocre. Las canciones del legendario disco pasaban una tras otra sin matices ni puntos álgidos, solo sirviendo como motor para el alboroto que se desató entre los seguidores del grupo, donde abundaron los rescates sobre la barricada y las narices sangrantes. “Revocate The Agitator” dio por terminada la revisión de “Legion”, para pasar a los clásicos seleccionados para rematar la noche, donde, como si se tratara de un milagro, el sonido mejoró y pudimos tener una experiencia como debió haberse dado desde la primera nota.

Once Upon The Cross”, “Scars Of The Crucifix”, “Homage For Satan” y “Dead By Dawn”, remataron la maratón de death metal que vivimos en el Teatro Cariola. Sin espacio para un bis, el grupo liderado por Glen Benton se apegó al libreto y abandonó el escenario con el mismo desdén con el que ingresaron. Es sabido que, para el bajista y vocalista, la música es exclusivamente un negocio, pero algo de cariño o dedicación a su arte, sería algo muy bienvenido. Deicide retornó a Chile y cumplió con lo mínimo, y eso fue suficiente para que cientos de metaleros se dieran un festín, en una noche donde el talento nacional brilló bajo la sombra de los nombres estelares.

Setlist Kataklysm

  1. Push The Venom
  2. Guillotine
  3. Narcissist
  4. The Ambassador Of Pain
  5. Where The Enemy Sleeps…
  6. Manipulator Of Souls
  7. The Killshot
  8. Outsider
  9. Crippled & Broken
  10. As I Slither
  11. In Shadows & Dust
  12. The Black Sheep

Setlist Deicide

  1. Satan Spawn, The Caco-Daemon
  2. Dead but Dreaming
  3. Repent To Die
  4. Trifixion
  5. Behead The Prophet (No Lord Shall Live)
  6. Holy Deception
  7. In Hell I Burn
  8. Revocate The Agitator
  9. Once Upon The Cross
  10. When Satan Rules His World
  11. They Are The Children Of The Underworld
  12. Scars Of The Crucifix
  13. Sacrificial Suicide
  14. Homage For Satan
  15. Dead By Dawn

Fotos por Francisco Aguilar (@franciscoaguilar.ph) para Spider Prod.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: