

En Vivo
Halestorm + Adrenaline Mob: De lo obsoleto a lo fresco
Published
10 años agoon
Un cartel lleno de rock, pero bastante disparejo en cuanto a estilos, fue lo que nos ofreció la fría noche de viernes en La Cúpula del Parque O’Higgins. Los ganadores del Grammy 2013 a la mejor performance de rock, eran la gran apuesta de la noche. Liderados por Lzzy Hale, Halestorm reivindica la figura de la frontwoman, fusionando la belleza y feminidad de su vocalista, con la rudeza y masculinidad del rockero más hardcore. Por otro lado, Adrenaline Mob, la “súper banda” liderada por Mike Portnoy y Russell Allen, llegaba para ofrecernos su faceta más comercial y rockera, alejados de las complicadas estructuras de Dream Theater y Symphony X, para dar rienda suelta a los coros radiales y sonidos del hard rock. La velada fue entretenida e íntima, con dos agrupaciones que mostraron el lado más “pop” del rock.
Adrenaline Mob: Juguemos a ser estrellas de rock
Lo de Adrenaline Mob es un caso, sobre todo si lo miramos desde la perspectiva de Mike Portnoy, quien parece haberse hecho una zancadilla a sí mismo abandonando Dream Theater en muy malos términos, para unirse a Avenged Sevenfold, para luego ser despedido por estos, tratar de volver a Dream Theater, recibir un “no” por respuesta y quedarse sin pan ni pedazo. El baterista ha coqueteado con un par de proyectos y Adrenaline Mob ha sido uno de los más activos, grabando dos registros tan orejas como prescindibles. Portnoy anunció su salida de la banda hace un par de semanas, siendo esta gira la última que realizará junto al grupo, por lo que esta era la única opción de ver al ex líder de Dream Theater juguetear con la fantasía del rock star, porque Adrenaline Mob es el homenaje kitsch a las glorias del “circo rock”.
Con “God’s Gonna Cut You Down” de Johnny Cash como introducción, los norteamericanos salieron a escena para comenzar la fiesta con “Psychosane”, bajo una mezcla poco prolija, pero lo bastante potente como para poner a saltar a los poco más de 500 asistentes que llegaron al recinto del parque capitalino. Con fachas de vaqueros, muy a lo Pantera, Russell Allen salía a escena en una actitud bastante “chulesca”, como si se sintiera liberado del papel que desempeña en Symphony X y se diera el gusto de jugar a ser un rudo motoquero cantante de rock. El resto de la banda no se queda atrás, y John Moyer (bajo) y Mike Orlando (guitarra) son un calco de Rex Brown y Dimebag Darrell, respectivamente, imitando movimientos y formas de tocar. Mike Portnoy, al fondo del escenario, usa lentes de sol y bandana, terminando por dar forma al cuadro de músicos jugando a ser estrellas de rock.
“Feelin’ Me” seguía en la misma tónica, sufriendo un par de acoples los cuales provenían del micrófono de Portnoy, quien aportaba a la segundas voces. “Down To The Floor” tuvo como invitada especial a la bandera de nuestro país y dio espacio para que Orlando realizará sus mejores muecas durante la interpretación de su solo. “Angel Sky” fue secundada por “Indifferent”, sencillo que se acerca los sonidos más técnicos y reconocibles para los fanáticos de los músicos en escena. Cliché tras cliché, la fantasía continuaba con “Believe Me”, llegando al momento más pop de la velada con Russell pegándose una tarareada a la mitad del tema, digno de “MMMBop” de los Hanson.
Palabras de agradecimiento por parte de Portnoy, y llegábamos al momento de la balada con “All On The Line”. Hard rock marca Skid Row directo a la vena y al corazón. Volvíamos a saltar con “Hit The Wall”, y recibíamos la visita de Lzzy Hale para acompañar a los músicos en la interpretación del correcto cover de “Come Undone”, original de Duran Duran. El final llegó con el sencillo “Undaunted” y el cover de Black Sabbath, “The Mob Rules”, poniendo fin al debut de Adrenaline Mob en Chile.
¿Cuál es la necesidad de que exista una banda como Adrenaline Mob? Teniendo en cuenta los talentos presentes en este proyecto, extraña el hecho de que saquen algo tan maqueteado y obsoleto. Más gusto a capricho que ganas de hacer buena música es lo que desprende esta agrupación, y ahora que se quedan sin Portnoy habrá que ver qué es lo que ocurre con esta fantasía obsoleta.
Halestorm: Pop rock con actitud
Mala jugada fue la de poner a Halestorm como plato de fondo. Quizás fue la idea de que un premio como el Grammy iba a llamar la atención de las masas por asistir al show de los de Pennsylvania. Pero las cosas no fueron así, ya que la mayoría fue por Adrenaline Mob y, terminado su show, el éxodo del público dejó a la cúpula con 200 fanáticos, como máximo. Para fortuna del cuarteto, la fidelidad de los presentes, fue suficiente para complementar un show entretenido y solvente.
“Love Bites (So Do I)” abrió los fuegos, bajo un sonido claro y potente desde un principio, brillando la figura de Lzzy Hale, cuya voz y presencia escénica se robó el espectáculo, dando en el gusto a sus fanáticos y conquistando a los “malulos” que se quedaron a ver el concierto con escepticismo y salieron babeando del recinto. “It’s Not You” dejaba espacio para que la mirada se concentrará en el resto de los integrantes que, para qué estamos con cosas, son meros acompañantes de la vocalista, a excepción de Arejay Hale, baterista y hermano de Lzzy, dueño de una flexibilidad admirable y circense, que no dudaba en demostrar en cada uno de los azotes que daba a sus tarros.
La ruda vocalista se tomaba el micrófono para anunciar la llegada de la pesada “Freak Like Me”, secundada por “You Call Me A Bitch Like It’s A Bad Thing”, despertando la euforia de las primeras filas, las más conectadas con el grupo, viviendo el concierto como si fuera el último. Corazones formados con las manos celebraban a Halestorm, demostrando toda la actitud en “Dirty Work”, y si hay que acusar cierta monotonía en el sonido de los americanos, esta se ve totalmente sobrepasada por la energía que derrochan en el escenario. Las voces del público volvían a coro con “Innocence”, y reconocidos como nuevos miembros de la “familia Halestorm”, la fiesta rockera continuaba con “Rock Show”.
“Break In”, con la vocalista acompañada de un teclado interpretó el momento más íntimo de la velada, que tuvo su réplica en “Familiar Taste Of Poison”, dando paso al alocado solo de batería de Arejay Hale, que tuvo brincos, baquetas gigantes y participación del público, puro show rock, efectivo y entretenido. Ronnie Jame Dio debe ser una de las figuras más idolatradas del mundo del rock y el metal, recibiendo un sinnúmero de homenajes por diversos músicos, que vieron en el pequeño vocalista una de las figuras más influyentes de la música. Halestorm no es la excepción, y reconocieron a la fallecida leyenda reversionando “Straight Through The Heart”.
Señalando la belleza de las chicas chilenas, “Daughters Of Darkness” fue dedicada las fanáticas del grupo. “Mz. Hyde” puso la cuota heavy metal para cerrar el set regular con “I Get Off”. Los últimos gritos, y también los últimos suspiros, fueron lanzados al son de “Here’s To Us” y “I Miss The Misery”, sellando el debut de Halestorm en escenarios nacionales, con cuotas positivas a pesar de la poca concurrencia. El futuro depara buenos dividendos para los estadounidenses, y a diferencia de sus compatriotas de Adrenaline Mob, Halestorm parece tener cuerda para rato.
Setlist Adrenaline Mob:
- Psychosane
- Feelin’ Me
- Down To The Floor
- Angel Sky
- Indifferent
- Believe Me
- All On The Line
- Hit The Wall
- Come Undone (cover de Duran Duran con Lzzy Hale)
- Undaunted
- The Mob Rules (cover de Black Sabbath)
Setlist Halestorm:
- Love Bites (So Do I)
- It’s Not You
- Freak Like Me
- You Call Me A Bitch Like It’s A Bad Thing
- Dirty Work
- Innocence
- Rock Show
- Break In
- Familiar Taste Of Poison
- Solo de batería
- Straight Through The Heart (cover de Dio)
- Daughters Of Darkness
- Mz. Hyde
- I Get Off
- Here’s To Us
- I Miss The Misery
Fotos por Sebastián Rojas
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Sebastos Mendiz
15-Jun-2013 at 3:55 pm
Justo, preciso y completamente de acuerdo con la nota. Salvo un detalle, lo de av7 y portnoy, desde un principio fue transitorio mientras ellos buscaban un reemplazo de “The Rev”, que la gente haya querido que se quedara fue otra cosa. Eso si, portnoy creo que consulto que pudiera quedarse como baterista, pero le dijeron que no.
Mafka
15-Jun-2013 at 8:54 pm
¿Lo más pop del rock? Perdón, pero están clasificados como metal. Si quieres saber qué es lo más pop del rock, entonces escucha esas mierdas que escuchan las quinceañeras, Daughtry, Good Charlotte, entre otros. Lo de anoche no fue para nada pop, si lo crees entonces te falta distinguir un poquito los estilos.
nota qla penca
16-Jun-2013 at 2:24 pm
De verda Sebastián Zumelzu dedícate a otra wea ,PW , ojala no seas periodista solo un wn con pitutos que escribe weas.
lel
16-Jun-2013 at 4:57 pm
¿Tienes arena en la vagina?
Francisco
16-Jun-2013 at 4:02 pm
Que es esta lecera, la verdad que no sentí nada de eso ni yo ni ninguna de por lo menos las 20 personas con las que hablé, no se si viste los videos grabados en un teléfono o simplemente eres muy subjetivo en narrar esto. Pero respetuosamente, no vuelvas a publicar cosas así en buenas páginas como esta.
Zachariah Casey
20-Jun-2013 at 12:23 pm
Y Mike Portnoy, el que sin duda fue el artista que convocó a más fanáticos, quienes querían verlo en acción nuevamente después de su historia con Dream Theater, dejó en claro que tiene la libertad de hacer lo que quiera en la batería, él es el que ha creado la imagen y el enérgico estilo que representa poder tocar ese enorme kit sin que sobre ningún elemento. Desbordando talento y viéndose muy cómodo, Portnoy conduce los cambios sabiendo que cada juego o cada gesto que hace, será visto como propio. Alardeando y cantando, todo gira en torno al rock y al estilo más americano que se pueda escuchar. Portnoy es un grande y a pesar de no estar muy feliz con la poca gente que asistió, se vio agradecido y sin resquemores respecto a su ya anunciada salida de AMob.