Connect with us

En Vivo

Foo Fighters + Kaiser Chiefs: Todo para el público

Published

on

El primer gran concierto del año era también uno que generó demasiados comentarios en la previa. Los precios de las entradas, la elección en un primer momento del Estadio Nacional para albergar el show, la existencia de descuentos para las entradas casi de inmediato, y el posterior cambio de recinto a la Pista Atlética, hicieron que la conversación no versara sobre la relevancia de que Foo Fighters haya decidido dar el puntapié oficial de su gira “Sonic Highways” en nuestro país, sino que sobre las decisiones de la productora a cargo del evento.

LOS MOX 01

Lo cierto es que a los miles de asistentes al show, poco les importó esto, y si había odio hacia alguien, era hacia la producción, como se notó claramente en un momento cuando un video mencionó a la productora y el público estalló en una pifia descomunal. Aún así, no hubo grandes problemas en el lugar mismo, con el público llegando de forma ordenada, con el recinto organizado, con el escenario y la gigantesca pasarela a la vista, y con un sonido acorde a lo necesario.

LOS MOX 02

La jornada partió puntual con la presentación de Los Mox! a las 19:00 horas, quienes en media hora desplegaron parte de sus éxitos como “Curao Manejo Mejor” o “Don Ramón” ante no mucha gente, y con un sonido que no estaba en toda su capacidad, pero que incluso así se ganó el aplauso del público, que también reconoció la simpatía del combo que le canta a lo cotidiano de la decadencia del borracho chileno. Luego de Los Mox!, vendría Kaiser Chiefs, y posteriormente el plato de fondo, Foo Fighters.

Kaiser Chiefs: Energía, Energía, Energía y Acción

Nadie discutió la decisión de que Kaiser Chiefs fuera el acto de apertura de los shows de la gira de Foo Fighters en Sudamérica, y lo cierto es que pocas bandas podrían haberse parado en un escenario como el de la Pista Atlética y haber conseguido terminar jugando de local, pese a que el público no fuera el de ellos. Esto fue logrado por los británicos a punta de la energía de su vocalista, Ricky Wilson, y también con un set de canciones donde muchas de ellas estaban metidas en el inconsciente del público.

KAISER CHIEFS CHILE 2015 01

Más que puntuales, los de Leeds se subieron al escenario a las 19:49, once minutos antes de lo planeado, y despacharon un set de 45 minutos de duración, que fueron suficientes para ganarse ovaciones y vítores. Claro, también Wilson jugó mucho la carta de calentar al público con Foo Fighters, como un cheerleader, y lo logró en múltiples ocasiones.

KAISER CHIEFS CHILE 2015 02

Ya Kaiser Chiefs había demostrado ese tipo de energía en sus visitas anteriores, y en especial en la de Lollapalooza 2013, donde la banda demostraba que tenía cuerda para rato, pese a no anotarse un éxito en mucho tiempo, y este espíritu inunda “Education, Education, Education & War” (2014), disco que no sólo presenta canciones innegablemente acordes a la historia y potencia de la banda, sino que también bríos renovados.

KAISER CHIEFS CHILE 2015 03

De este último álbum tocaron cuatro canciones, de las cuales “Misery Company” se denota como un track a la altura de los super hits “Never Miss A Beat” o “Ruby”, ambas muy coreadas por la gente. Pero lo más sorprendente fue el buen cover de “Pinball Wizard”, clásico del disco “Tommy” de The Who, el cual tuvo una rendición potente y sin mayores variaciones.

KAISER CHIEFS CHILE 2015 04

Kaiser Chiefs no apuesta por reinventar la rueda, ni siquiera la que ellos mismos se inventaron, pero lo hacen con una gran y con una convicción envidiable. Lo mejor de todo es que a medida que avanzaba el show, el sonido, que al comienzo se notaba un poco tieso y cuadrado, fluía más y más, probablemente porque el caudal de energía que era Ricky Wilson necesitaba el apoyo de la banda y lo que pudieran hacer. Interesante fue la pausa con “Coming Home”, una canción más lenta del último disco, que en vivo logra esa urgencia que no tiene en su versión de estudio, generando un cierto ánimo épico que se escapa de la catarsis que en general son los shows de los británicos. Una previa espléndida para lo que sería el show de fondo, la segunda vez de Foo Fighters en Chile.

KAISER CHIEFS CHILE 2015 05

Setlist: Everyday I Love You Less And Less – Everything Is Average Nowadays – Ruffians On Parade – Never Miss A Beat – Coming Home – Pinball Wizard (original de The Who) – Cannons – Ruby – I Predict A Riot – Misery Company – Oh My God

Foo Fighters: Fidelizando audiencias

Te puede gustar mucho Foo Fighters, y eso está bien. Te puede cargar Foo Fighters, y eso también está bien. Pero lo que no pueden negar unos y otros es que la banda de Dave Grohl tiene méritos para ser parte de la élite de las agrupaciones de rock más grandes en el planeta hoy por hoy, y –lo importante- sin perder el espíritu de banda que han alcanzado los Foo, tras los inicios de este grupo como un mero proyecto solista de Grohl. Y Foo Fighters tiene cosas que agradan muchísimo a sus seguidores, y también tiene otras que enardecen a sus detractores.

FOO FIGHTERS CHILE 2015 05

Una cosa clave es la tendencia a hacer cosas por el mero sentido del espectáculo, más allá del valor musical que tengan ciertas acciones, como las fanfarrias o los extensos solos e intermedios que agregan a la mayoría de las canciones de sus sets. Esto fue el denominador común de gran parte del show de casi tres horas de duración que dio Foo Fighters en la Pista Atlética del Estadio Nacional, prácticamente repleta y ferviente ante la mera posibilidad del inicio pronto del espectáculo, lo que se materializó a las 21:14, casi exacta la hora en la que se anunció, y de inmediato los decibeles fueron más altos y los gritos más destructores de las gargantas.

FOO FIGHTERS CHILE 2015 06

Los Foo partieron con un trío de canciones demoledoras y que son parte de la historia del rock a estas alturas, como son “This Is A Call”, “Learn To Fly” y “Breakout”, donde se notó de inmediato que hasta el bajo de Nate Mendel sonaba con claridad, mientras la batería de Taylor Hawkins competía por la atención con las guitarras del siempre sonriente Pat Smear, Chris Shifflet y el propio Dave Grohl. Aunque al comienzo las guitarras sonaban como una masa, con el correr del show esto fue mejorando. Desde un principio que los solos eran más extensos, los intermedios eran más exagerados y las fanfarrias eran más estrafalarias que en la visita anterior del combo, en el marco de Lollapalooza Chile 2012.

FOO FIGHTERS CHILE 2015 03

Ahora Chile era el primer nombre en la lista de fechas del tour “Sonic Highways”, y como dijo Grohl “haremos cosas que no habíamos hecho antes”, y cumplió en ciertos casos. Los fanáticos se veían maravillados con el rock puesto en escena, y es que Foo Fighters mezcla los elementos del rock clásico con una potencia digna del hard rock más ortodoxo, logrando una mezcla que apela comercialmente a un montón de gente. Lo más importante es que a muchas personas les hace sentido. Sin ir más lejos, casi una veintena de miles de asistentes a la Pista Atlética del Estadio Nacional vibraron con cada canción y cada grito y riff de Grohl y los suyos. Puede ser criticable la idea de que haya un solo de cinco minutos cada dos canciones, y podemos decir que incluso no tiene valor musical alguno más allá de la demostración somera y contenida del talento virtuoso de los músicos de la banda, pero sí lo tiene para el espectáculo, y sí lo tiene para la gente que asiste a los shows, y ese es el primer parámetro para definir cuán bueno o malo sea un recurso. En este caso, la acción pagó con creces y la gente vibró con cada canción, y eso es ya un triunfo en tiempos en los que vemos que algunas bandas se han hecho de audiencias que ni siquiera aplauden al finalizar sus canciones, o donde los encores son una rutina, y no un derecho ganado de las masas.

FOO FIGHTERS CHILE 2015 08

“Arlandria” vendría después, pero con “The Pretender” y “My Hero” la gente corearía cada palabra, y esa fue la tónica del show. Grohl se movía con soltura entre el escenario y la pasarela gigante que llegaba casi a la mitad de la cancha general, mientras el resto de la banda se mantenía en su lugar, pero cada cual cumpliendo su papel a la perfección. Se sucederían la antigua y potente “I’ll Stick Around” y luego la nueva y melódica “In The Clear”, donde las imágenes de la Preservation Hall Jazz Band de Nueva Orleans se sucedían, pese a que sí se extrañó el sonido cálido de su versión de estudio.

FOO FIGHTERS CHILE 2015 04

Tras estas canciones vinieron las presentaciones para cada miembro de la banda, donde incluso se dieron maña de tocar extractos de canciones, anticipando lo que vendría más adelante en el concierto. Muy destacables fueron las versiones breves de “Another One Bites The Dust” de Queen cantada por Taylor Hawkins, o la versión de “Blackbird” de The Beatles cantada por Grohl, pero quien se robó la película fue el simpático y sonriente Pat Smear, quien “nunca hace solos”, como dijo Dave, pero resulta que sí que sabe hacer ruido. Agarró su Gibson, la golpeó contra los parlantes de retorno al más puro estilo Sonic Youth y luego, en un último arranque de diversión, haría trizas el puente de la guitarra, ganándose una ovación gigantesca de parte de la gente.

FOO FIGHTERS CHILE 2015 07

El público fue parte importante de la fiesta musical porque se anticipaban a que Grohl cantara, seguían la melodía de las canciones, aplaudían a rabiar, y también se sacaban gritos como el “Ole ole ole olé, Chile, Chile”, que tras un par de veces Foo Fighters agarró y luego siguió con sus instrumentos. “Suena como un éxito”, dijo al finalizar el carismático Dave, y es verdad, el ritmo se hacía punketa e irresistible, pese al ánimo abiertamente chovinista que se denotó en varios momentos, especialmente cuando Grohl preguntó si es que otros países de Sudamérica cantaban más fuerte que los chilenos. Algunos gritos daban vergüenza ajena por lo xenofóbicos.

FOO FIGHTERS CHILE 2015 02

En lo musical, Hawkins cantó “Cold Day In The Sun”, luego Grohl cantó una versión sencilla de “Big Me”, para dar paso a la locura con la versión extendida de “Monkey Wrench”, clásico de “The Colour And The Shape” (1997), que fácilmente duró el doble que la versión de estudio, para el delirio de la gente. No obstante, luego de esta canción los Foo pegaron dos canciones con casi ningún agregado extra, casi calcadas al estudio, pero más enfocadas y con más sangre, demostrando que si se trata de canciones, el espectáculo también está asegurado. “Congregation” y “Walk” sonaron de manera espléndida, limpia, rockera y directa, sin vueltas largas o sin solos inflados. Un combo directo al mentón que dejó al público flotando, justo a tiempo para la sección acústica donde Grohl cantó “Skin & Bones” al final de la pasarela, en versión con acordeón, tras unirse Rami Jaffee, el tecladista de la banda. También tocaría “Wheels” ahí, con la guitarra de palo, para luego colgarse la eléctrica y mandarse una versión solo de “Time Like These”, aunque a la mitad de la canción la sorpresa sería mayúscula, porque la banda completa apareció en la mitad de la pasarela, en un escenario “B” que además giraba en 360°, derivando en un gran momento, tanto por la sorpresa como también por la cercanía con la gente.

FOO FIGHTERS CHILE 2015 01

En ese escenario, más chico, casi como si los Foo tocaran en un bar o algo así por el tamaño, la banda se mandó un set de cinco covers, todos ellos claros en el camino que ha tenido la banda, y también en las afinidades que se nota que tienen los integrantes de Foo Fighters. El rock clásico con matices es la escuela de esta agrupación, y se nota en la alegría y diversión que expelen al tocar “School’s Out” de Alice Cooper o “Ain’t Talkin’ ‘Bout Love” de Van Halen, aunque con “Miss You” de Rolling Stones esto se notó aún más. Lo mismo pasó con la increíble versión de “Stiff Competition”, original de Cheap Trick, donde Hawkins no sólo cantó, sino que también se puso el traje de frontman, con grandes resultados. Como dijo Grohl, “se cree Fredie Mercury”, y parece que es cierto. El último cover sería de la grandiosa “Under Pressure”, para luego volver al tramo final del show. “All My Life” fue coreada de forma absoluta, igual que la reflexiva “These Days”, para luego dar paso a “Outside”, apenas la tercera canción del último disco de la banda, que pese a que era la excusa para la visita, sólo tuvo un lugar secundario en el show, que fue mucho más para los recuerdos y los hits, en una decisión sabia y que habla de una banda que conoce a su audiencia, y que busca complacerla. Claramente los Foo complacen a sus fans y no a los críticos de su propuesta, enfocándose en lo importante, en la música.

FOO FIGHTERS CHILE 2015 09

El par de canciones finales dejó al público arriba, saltando, feliz, y quienes hemos sido críticos con la banda en ciertos aspectos, no podemos negar la capacidad de Foo Fighters de concentrarse en su audiencia. “Best Of You” y “Everlong” fueron grandes momentos, porque resumían todo lo que simboliza la banda para cada uno. Para algunos, la catarsis de Grohl, para otros, los riffs potentes, para algunos, las letras directas, y para la mayoría las canciones y sus historias con ellas. El cierre con “Everlong” demostró el triunfo de una de las principales bandas de rock en el mundo en nuestro país, un poco empañado por lo externo al espectáculo, pero que de todas formas derivó en algo más atesorado para los fans que asistieron a este, el primer gran show en Chile este año.

Setlist

  1. This Is A Call
  2. Learn To Fly
  3. Breakout
  4. Arlandria
  5. The Pretender
  6. My Hero
  7. I’ll Stick Around
  8. In The Clear
  9. Cold Day In The Sun
  10. Big Me
  11. Monkey Wrench
  12. Congregation
  13. Walk
  14. Sink & Bones
  15. Wheels
  16. Times Like These
  17. School’s Out (original de Alice Cooper)
  18. Ain’t Talking ‘Bout Love (original de Van Halen)
  19. Miss You (original de Rolling Stones)
  20. Stiff Competition (original de Cheap Trick)
  21. Under Pressure (original de Queen & David Bowie)
  22. All My Life
  23. These Days
  24. Outside
  25. Best Of You
  26. Everlong

Por Manuel Toledo-Campos

Fotos por Luis Marchant

8 Comments

8 Comments

  1. palo de selfie

    16-Ene-2015 at 6:36 pm

  2. Felipe

    16-Ene-2015 at 6:40 pm

    Buen Review… Fue una gran concierto, quedará, para mi, en la memoria como uno de los mejores a los que he asistido (afortunadamente tenemos la suerte de recibir a grandes bandas años tras año)..

  3. wynkykrosty

    16-Ene-2015 at 8:56 pm

    Siii Aunque Dave Grohl aveces exagera un poco en todo, el show estuvo IMPRESIONANTE y si los precios hubieran sido acorde, habrían llenado el Nacional y hubiera sido muy merecido porque lo queramos o no Foo Fighters esta hecho de la madera mas noble y anoche lo dejaron mas que claro!!!

  4. Solange

    16-Ene-2015 at 11:55 pm

    Aún alucino, sigo pegada en el concierto. Tampoco me gusta mucho cuando alargan las canciones, pero en general estuvo tan bueno el show que se los perdono. Sigo llorando con Everlong, se pone la piel de gallina al escucharla en vivo (lollapalooza y ahora igual). Destacable el ole ole ole ole, me dio mucha risa la media versión rockera que salio de ellos para nosotros. Por último, quedó en segundo plano el tema del cambio de lugar pero sigo repudiando el precio de las entradas, se exceden puro abuso y lo peor es que uno como es alucinado por los grupos paga igual.

  5. Rodrigo

    17-Ene-2015 at 3:07 am

    Me gustó mucho el review Manuel. Logrado! Para agregar y que son realmente importantes, la productora un fiasco, los precios más caros de la gira, las salidas luego del concierto demasiado estrechas, la impresionante fuerza y habilidad de Grohl para tocar la batería que opacó en 1 segundo el trabajo de todo el concierto de Hawkins.

  6. cristian morales de labarra

    17-Ene-2015 at 7:15 am

    Fue uno de edos shows que recordare por el resto de mi vida y no fue por el virtuosismo si no por la entrega en el escenario, concuerdo con que las entradas estuvieron exsivamente caras , el show me gustó mucho la entrega de cada uno fue destacable y lo otro que se destaca siempre el publico chileno entregado al 100%, igual me hubiese gustado que el recital hubiese sido en el estadio nacional, pero ese recinto edta claro que para grandes como roger waters, saludos a todos los que vivieron ese instante mágico

  7. Javier González Nuñez

    17-Ene-2015 at 2:03 pm

    el show estuvo muy bueno y sirvio de parche en la herida para aquellos como yo que no pudieron asistir al lollapalooza de aquel año para verlos, pero desde mi punto de vista alguien que ha esperado tanto para verlos, el hecho de que se dieran el lujo de tocar 5 covers lo encuentre algo desalentador sabiendo que podrian haber tocado exitos como Rope, Hey Johnny Park, me dejo un poco de sensacion amarga pero tampoco se puede elegir un setlist, se debe dar paso al elemento de sorpresa, lo cual se lo logro cuando la primera cancion se toco (nunca espere que empezaran con this is a call) ademas esto no es ”foo fighters by request” pero eso termina pasando a segundo con la puesta en escena de la banda y las ganas de deleitar al publico y hacer valer incluso hasta el elevado precio de las entradas por parte de la querida productora ya pifeada con anterioridad

  8. Gabo

    19-Ene-2015 at 2:40 am

    No me considero fanático, pero 2 dias antes sin tener entrada en mano (por el precio de las mismas) me junte con una amiga que ya la tenia y me dedique durante unas horas a mostrarle conciertos, canciones y documentales o entrevistas que he leído a lo largo mi vida y me dice… me dices que no eres fanático? y no vas a ir?.
    Dichas preguntas me dieron vueltas 24 hrs seguidas y el miercoles por la noche conseguí mi entrada y todo aquello que ya había visto en lolla 2012 (pero que al no ser un publico 100% de ellos no lo disfrutado a fondo) se me hizo realidad.
    Puesta en escena, algo que debe ser PRIORIDAD al momento de querer ser artistas, preocuparse de los detalles y hacernos sentir importantes al parecer era la consigna.
    Fue noche memorable, que la goce solo ya que los amigos con que fui al llegar no se sentian tan felices como yo, asi que les dije, nos vemos al terminar el show.
    En lolla 2012 quería que tocaran “let it die” tema que no era famoso y cuando lo tocaron mire a mi alrededor y era el unico vibrando con el, ahora quería que tocaran “over and out” o “Skind and bones” y tocaron esta ultima pasando lo mismo que en lollapalooza, me senti profundamente agradecido de que por algunos temas solo quedara la de palo al mando y se transmita toda esa fuerza que tienen las letras de las canciones.
    En fin me fui en la vola, pero aca toy 4 dias post concierto y aun sonrio!
    Buen resumen del evento! =)

Responder

En Vivo

Deicide + Kataklysm: Un demonio a medias

Published

on

Durante el penúltimo viernes de mayo se llevó a cabo uno de los acontecimientos metaleros más esperados de la temporada: el regreso de Deicide a seis años de su último paso por el país. El entusiasmo fue tal, que se vendieron la totalidad de las entradas dispuestas en las dependencias del Teatro Cariola, augurando una cita de ensueño para cientos de fanáticos del death metal. Y así fue, pese a que el plato principal no estuvo a la altura de su legado, este viernes vivimos una letal maratón de riffs aplastantes y rugidos del inframundo.

Debemos partir por destacar la participación de las dos bandas chilenas que fueron convocadas para abrir la jornada. Tanto Anima Inmortalis como Bonebreaker se despacharon unos sets impecables, con un sonido claro a la vez que demoledor. Lo de los nacionales no debería ser una sorpresa para nadie que haya seguido sus carreras a lo largo de los años, pero no deja de ser motivo de admiración el profesionalismo que han alcanzado. Es feo decirlo, pero es probable que, de tratarse de bandas internacionales, más específicamente, de Europa o Norteamérica, los compatriotas serían nombres relevantes y con un poder de convocatoria e influencia mucho mayor al que poseen en la actualidad como una banda chilena. Pero bueno, es lo que hay, y lo que hay es para aplaudir, porque más allá del apoyo que siempre se profesa para “el producto nacional”, lo que hace Anima Inmortalis y Bonebreaker brilla por méritos propios y anoche se mandaron dos actuaciones implacables.

Tocaba el turno del primer plato fuerte de la velada, los canadienses de Kataklysm, quienes también habían realizado su último recital en la capital hace seis años. En promoción de su más reciente larga duración, “Unconquered” (2020), el cuarteto se tomó el escenario del teatro de la calle San Diego, para presentar un set elegido con pinzas que dejó satisfechos a todos los presentes. “Push The Venom” abrió los fuegos, mostrando a una banda enérgica dispuesta a poner de su parte a todo el recinto. A sabiendas de que no eran los protagonistas del evento, los canadienses se limitaron a hacer bien su trabajo, echando mano a las frases justas para motivar a la audiencia y tocando los cortes precisos para mantener la fiesta en alto. “Crippled & Broken”, “In Shadows & Dust” y “The Black Sheep”, fueron las canciones destacadas hacia el final de la actuación de los norteamericanos, quienes se retiraron del escenario llevándose la ovación de la fanaticada, que a esa hora ya había repletado el teatro y se encontraba sedienta de sangre y metal.

La promesa del retorno de Deicide a suelo nacional, era la de tocar por completo el disco “Legion” (1992), el segundo de su carrera y que marcó a la historia del estilo, convirtiendo a los estadounidenses en referentes absolutos del death metal, juntos a nombres como Cannibal Corpse o Morbid Angel. El año pasado el LP cumplió treinta años de historia, por lo que era apropiado realizar una gira mundial de celebración, y anoche le tocó el turno a Santiago, ya que el día anterior, tanto Deicide como Kataklysm, hicieron lo propio en Talcahuano. Lamentablemente, el cuarteto, por lo menos al inicio del show, no estuvo a la altura de las circunstancias, no solo restándole épica a su entrada, apareciendo como si nada en el escenario para probar y afinar sus instrumentos antes de comenzar a tocar, sino que también con un sonido que estuvo muy por debajo de lo esperado, logrando incluso sacar reclamos de miembros de la audiencia.

Incluso si el caos reinaba tras la barricada, era netamente por el fervor de la audiencia y el poder que las canciones de por sí ya cargaban, porque sobre el escenario, Deicide entregaba una experiencia opaca y mediocre. Las canciones del legendario disco pasaban una tras otra sin matices ni puntos álgidos, solo sirviendo como motor para el alboroto que se desató entre los seguidores del grupo, donde abundaron los rescates sobre la barricada y las narices sangrantes. “Revocate The Agitator” dio por terminada la revisión de “Legion”, para pasar a los clásicos seleccionados para rematar la noche, donde, como si se tratara de un milagro, el sonido mejoró y pudimos tener una experiencia como debió haberse dado desde la primera nota.

Once Upon The Cross”, “Scars Of The Crucifix”, “Homage For Satan” y “Dead By Dawn”, remataron la maratón de death metal que vivimos en el Teatro Cariola. Sin espacio para un bis, el grupo liderado por Glen Benton se apegó al libreto y abandonó el escenario con el mismo desdén con el que ingresaron. Es sabido que, para el bajista y vocalista, la música es exclusivamente un negocio, pero algo de cariño o dedicación a su arte, sería algo muy bienvenido. Deicide retornó a Chile y cumplió con lo mínimo, y eso fue suficiente para que cientos de metaleros se dieran un festín, en una noche donde el talento nacional brilló bajo la sombra de los nombres estelares.

Setlist Kataklysm

  1. Push The Venom
  2. Guillotine
  3. Narcissist
  4. The Ambassador Of Pain
  5. Where The Enemy Sleeps…
  6. Manipulator Of Souls
  7. The Killshot
  8. Outsider
  9. Crippled & Broken
  10. As I Slither
  11. In Shadows & Dust
  12. The Black Sheep

Setlist Deicide

  1. Satan Spawn, The Caco-Daemon
  2. Dead but Dreaming
  3. Repent To Die
  4. Trifixion
  5. Behead The Prophet (No Lord Shall Live)
  6. Holy Deception
  7. In Hell I Burn
  8. Revocate The Agitator
  9. Once Upon The Cross
  10. When Satan Rules His World
  11. They Are The Children Of The Underworld
  12. Scars Of The Crucifix
  13. Sacrificial Suicide
  14. Homage For Satan
  15. Dead By Dawn

Fotos por Francisco Aguilar (@franciscoaguilar.ph) para Spider Prod.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: