

En Vivo
Foals: Fuego sagrado
Published
7 años agoon
No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague. Eso es lo primero que se puede afirmar sobre la conclusión de esta extensa teleserie de Foals en Chile. Recordemos que la banda originalmente se presentaba en nuestro país en octubre del año pasado, cambiando luego su show para julio de este año, para finalmente volver a aplazarlo hasta el mes de octubre, fecha en la que finalmente se logró concretar el regreso de Yannis Philippakis y compañía. Abocados netamente a la promoción de su último LP, “What Went Down” (2015), los originarios de Oxford venían precedidos por sólo buenas críticas a un show que ya se ha paseado por la mayoría de los festivales en el mundo. Es por eso que las expectativas eran gigantes, y Foals, como buena banda, supo estar a la altura.
Faltando sólo un par de minutos para las 21:00 horas, la música comenzaba a sonar y el guitarrista Jimmy Smith apareció en escena para iniciar la instrumental “Prelude“, canción en la que de a poco se fueron uniendo sus compañeros. Jack Bevan tomó sus baquetas para iniciar el combate, mientras que Edwin Congreave se escondía tras su teclado. Walter Gelvers tocaba su bajo silenciosamente y Yannis saludaba de inmediato, haciendo notar su presencia y arengando al público a cantar “Snake Oil“, corte de su último disco. De ahí en adelante, la cancha se transformó en un torbellino de cuerpos, encendiendo cada espacio del recinto. Bevan tocaba el ritmo de “Olympic Airways” y la gente se volvía loca saltando y bailando; el fuego recorría cada centímetro, la banda y los fanáticos estaban en llamas. “My Number” demostró la esencia bailable que posee el quinteto, quien es capaz de componer canciones pegajosas en los más variados estilos. Los efectos sintetizados de Congreave permitían darle un aura ochentera a esta fiesta, una celebración que estuvo pensada para los fanáticos de todo tipo: el que coreaba las canciones, el que las cabeceaba y el que sólo quería bailar. Foals tiene música para todos los gustos.
Es destacable cómo Yannis hizo su trabajo de frontman de manera más que excepcional, demostrando la intensidad de su voz en canciones como “Providence” o “Give It All“. Otro de los extractos del último álbum fue “Mountain In My Gates“, una de las favoritas por parte de la gente, que fue celebrada apenas comenzaron a sonar sus primeros acordes, mientras que “Spanish Sahara” fue seguida por todos, quienes cantaron cada palabra junto a Philippakis. Un trance llevó al público por la profundidad de “Red Socks Pugie” y “Late Night“, en la que, previo a su interpretación, Yannis agradeció a todos por haber asistido y pidió disculpas por “haberles tomado tanto tiempo llegar hasta aquí“.
“A Knife In The Ocean” e “Inhaler” cerraron el show de los británicos, dejando en éxtasis a toda la audiencia que pedía más. Luego de unos instantes fuera, Yannis y los suyos regresaron para interpretar “What Went Down“, seguido de “Hummer“, clásico del disco “Antidotes” (2008) y conocido por su aparición en la serie “Skins”. La cancha se transformaba en una verdadera pista de baile, y todos vivían su propia “secret party“. Yannis no oculta su felicidad y luego la banda daba inicio a “Cassius“, una de las sorpresas de la noche, un regalo que, según las palabras del intérprete, no estaba considerado dentro del setlist de la noche y le fue entregado a Chile como una compensación después de tantos meses de espera. Finalmente, la tremenda “Two Steps, Twice” cerró en lo más alto un show lleno de intensidad y una complicidad que pocas veces se ve entre público y artistas. Todo era una fiesta, no hubo una sola persona que no se moviera al ritmo de Foals y sus pegajosas canciones.
Sin duda toda espera valió la pena, Foals volvió a demostrar de qué están hechos y la clase de show que son capaces de entregar. Pese a que sus anteriores presentaciones habían sido ante un gran marco de público (una como teloneros de Red Hot Chili Peppers, la otra en Lollapalooza 2013), el quinteto demostró su capacidad de encender cualquier escenario donde se presenten. Luego de la tremenda hora y fracción de música, el lugar parecía haber sido atacado por una gran llama, un fuego sagrado que no cesó en ningún momento. Foals había sellado su tan esperado regreso, dejando atrás las cenizas de una de las presentaciones más incendiarias en lo que va del año.
Setlist
- Prelude
- Snake Oil
- Olympic Airways
- My Number
- Providence
- Give It All
- Mountain At My Gates
- Spanish Sahara
- Red Socks Pugie
- Late Night
- A Knife In The Ocean
- Inhaler
- What Went Down
- Hummer
- Cassius
- Two Steps, Twice
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Americo donaire
13-Oct-2016 at 3:40 pm
Aguantw Foals wn tremendo show la cago ?
Iván León Lemus
13-Oct-2016 at 11:46 pm
De los mejores show de lo que va el año, me atrevo a decir del año junto con Iggy Pop y esperemos, Black Sabbath. Aguante Foals loco!