

En Vivo
Faith No More: Reyes por un día…
Published
12 años agoon
Promediando el show de Chris Cornell en el Transistor Stage, ya existía mucho público esperando que comenzara la presentación de Faith No More en el Claro Sony Ericson Stage. La ansiedad por volver a ver a los californianos se podía percibir en el ambiente, y no sólo por ser una de nuestras bandas predilectas, sino también porque nos tienen acostumbrados a shows de un alto nivel técnico, musical y emocional. Un escenario completamente blanco -quizás un presagio de lo pulcra que sería la presentación de esa noche-, algunos arreglos florales multicolores adornando puntos estratégicos y la misión de superar la vara dejada por Alice In Chains un par de horas antes, eran los condimentos perfectos para una velada histórica. A las 22:17 hrs., ante la ovación y el delirio de cada uno de los fans, hacen su entrada los miembros de la banda vestidos completamente de blancos y con una misión clara: escribir un nuevo capítulo en su historia de éxitos.
Faith No More cumplió su palabra, interpretando íntegramente su quinto álbum de estudio “King For A Day… Fool For A Lifetime” (para muchos el mejor de toda su carrera) y además sumando la participación de Trey Spruance, quien fue el encargado de las guitarras durante la grabación del disco en 1995. La banda demoró una hora exacta en recorrer los 14 tracks que componen la placa, los que fueron tocados en su orden original y sin imperfecciones.
La presentación comenzó de inmediato, sin mediar ningún tipo de introducción, en donde la energía y potencia de “Get Out” encendió instantáneamente el ambiente, haciendo olvidar la baja temperatura del recinto. Cuando empezaron a sonar los primeros acordes de “Ricochet” se incorporó al escenario Roddy Bottum, quien no había entrado con el resto de la banda; la fuerza del inicio ya hacía presagiar que se estaba en presencia de un show que, a la postre, sería memorable. Posteriormente, llegó el turno de uno de los mayores hits de FNM, “Evidence”, presentado por Patton como “una canción muy flaite”, y que fue interpretado en español/inglés, causando el delirio de cada uno de los fans que la corearon de principio a fin. Bottum vuelve a desaparecer del escenario y al público, que ya salta con la rápida y pegajosa “The Gentle Art Of Making Enemies”, parece no importarle.
Para lograr el estilo propio del soul/jazz de “Star A.D.” se incorporan cuatro músicos, que son bautizados por Patton como “trompetas calientes”, la misión se cumple a la perfección y el sonido resulta tan nítido como en el disco. Durante la ejecución de “Cuckoo For Caca” los gritos desgarradores de Patton se apoderan del Club Hípico, sin duda su marca registrada, cuya técnica maneja a la perfección. La calma llega de la mano del bossa nova de “Caralho Voador”, quizás el momento más relajado en lo que va transcurrido del show. Sin embargo, la tranquilidad no dura mucho y comienzan a sonar los crudos sonidos de “Ugly In The Morning” y “Digging The Grave” (otro de los singles del disco).
Para la interpretación de “Take This Bottle”, Trey Spruance se toma un receso, siendo objeto de burlas por parte de sus compañeros, quienes indican que se encuentra cansado debido a su edad. Su lugar es ocupado por Jon Hudson, quien tampoco se escapa de las burlas al ser tratado por Patton como “viejo pelao”. El ambiente se llena de romanticismo con la melodía de una de las principales baladas que tiene la banda en su repertorio. Entre canción y canción, Patton hace alarde de las nuevas palabras en español que ha aprendido, tales como: “cachai”, “la raja”, “bakán” e inclusive dándose la maña de decirle al público que no le pidan canciones de Myriam Hernández (en un guiño al episodio acontecido en el Festival de Viña del Mar de 1991).
“King For A Day” transcurre sin mayores sobresaltos, aunque se evidencia una leve baja en las revoluciones del show. La energía vuelve a subir abruptamente con la batería de Bordin y las guitarras de Spruance y Hudson, que ahora suenan en conjunto durante la interpretación de “What A Day”. Para cuando suena el penúltimo track, “The Last To Know”, ya se puede percibir en el ambiente que queda poco para que se termine el recorrido a través de uno de los discos más emblemáticos de la década del 90. Toma la palabra Roddy para anunciar lo que ya todos saben, la ejecución de la última canción de la placa: “Just A Man”. La banda es acompañada por un coro de 20 personas vestidas con túnicas de colores, quienes hicieron aún más majestuosa la puesta en escena. El grupo agradece a su público y desaparece tras los amplificadores. Algunos fans empiezan a retirarse a las zonas de servicios y al Transistor Stage, sin imaginarse que aun quedan sorpresas.
Al cabo de unos minutos de espera, Faith No More vuelve a salir al escenario, con una bandera chilena de apoyo al movimiento estudiantil, con el texto “Educación”. Trey Spruance no vuelve y la guitarra queda a cargo de Hudson. Tal como había acontecido el pasado 8 de noviembre en el Estadio Malvinas Argentinas de Buenos Aires, la banda vuelve a interpretar una canción que aún no ha sido posible identificar y que podría corresponder a un tema inédito (*). Roddy Bottum dedica el tema a Felipe Herrera, fallecido miembro de la banda tributo Please No More.
El show prosigue con las interpretaciones de “Caffeine” del disco “Angel Dust” de 1992 y “Ashes To Ashes” de “Album Of The Year” de 1997. Para el cierre vuelve al escenario Spruance, y Patton lo incita a hablar en español. Billy Gould pregunta si ellos “hablan como mexicanos” y Patton comenta que cuando va a México le dicen que “habla como chileno”, causando las risas de todo el público. La última canción en sonar es “Absolute Zero”, que corresponde a uno de los temas que fue grabado como Lado B del “King For A Day…”. La guinda de la torta para una presentación que prácticamente no tuvo puntos bajos y de una calidad pocas veces vista en nuestras tierras.
El grupo se vuelve a retirar del escenario, pero en esta ocasión no volverían. Mientras los roadies (también vestidos de blanco) desmontan los equipos, comienzan a sonar los fuegos artificiales que dan la despedida a una de las bandas más queridas en Chile. Más que sentir nostalgia por el adiós, es mejor quedarse con las palabras de Patton: “La verdad es que cada año estamos acá”. Ojalá podamos tenerlos pronto de vuelta y, quién sabe, quizás con un nuevo álbum bajo el brazo.
Fotos por Praxila Larenas
Setlist:
- Get Out
- Ricochet
- Evidence
- The Gentle Art of Making Enemies
- Star A.D.
- Cuckoo for Caca
- Caralho Voador
- Ugly In The Morning
- Digging the Grave
- Take This Bottle
- King For a Day
- What a Day
- The Last to Know
- Just a Man
- Matador (*)
- Caffeine
- Ashes to Ashes
- Absolute Zero
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.
Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.
“Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.
Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.
Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.
Setlist
- Kaisarion
- Rats
- From the Pinnacle to the Pit
- Spillways
- Cirice
- Absolution
- Ritual
- Call Me Little Sunshine
- Con Clavi Con Dio
- Watcher in the Sky
- Year Zero
- He Is
- Miasma
- Mary on a Cross
- Mummy Dust
- Respite on the Spitalfields
- Kiss the Go-Goat
- Dance Macabre
- Square Hammer
*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Luis Ruz Morales
19-Nov-2011 at 6:47 pm
Fue excelente como cada presentación…esperemos que vuelvan el prox. año
Troll
19-Nov-2011 at 6:50 pm
Con el atraso pregunto : ¿Este review es del año pasado?
ni un brillo
Blu
19-Nov-2011 at 6:55 pm
Para mi, son lo mejor, crecí con su música, lastima qe esta vez no pude ir, vil dinero!!!!
Tienen qe volver, DEBEN!!!!
Lisa
19-Nov-2011 at 7:00 pm
Que buena presentación,como siempre y espero que el tema aún no identificado de indicios de nuevas noticias
nico
19-Nov-2011 at 7:08 pm
que tiene que ver el titulo “una despedida con gusto a poco” con el texto??
Braulio Muñoz
19-Nov-2011 at 7:53 pm
jajaja nada tiene que ver !fue uan presentacion limpia pulcra! un titulo podria aver sido “Faith no more y su corrida por el club hipico” acuerdate que se billy salio con una chupalla xD ajjaja saludos!
Braulio Muñoz
19-Nov-2011 at 7:51 pm
La presentacion super limpia, pulcra ! y para mi en lo personal no fue una despedida a poco no fue asi ! ellos dieron aun mas de lo que prometieron acuerdense que solo ivan a tocar el set list del disco!
asi que no les busqen la quinta pata al gato! y suban fotos o videos ! y esperar que vengan con una propuesta en un par de años mas con disco nuevo como alice in chains que siguio en estos pasando no perdiendo su ecencia!
saludos y ojala no borren el post como lo hacen en su pagina!!!!!
Just.a.man@hotmail.com
Marcos Bustok
19-Nov-2011 at 8:17 pm
En la wena onda… Un review una semana después?? ¬¬
Naty
19-Nov-2011 at 8:22 pm
Faith No More: Una despedida con gusto a poco
Lei todo el texto, para ver a que se referian con el titulo… Osea dije Esperaban mas??? osea pa mi fue exelente el show! Memorable…. por eso fue como plop el titulo…. NO tiene naada que ver con el texto que pusieroon po jajajaja
Exelente FNM! esta es su casa, espero que sigan viniendo… ire una y otra vez!
Franco
19-Nov-2011 at 9:45 pm
Tremendo show, tremeda banda. Siento que somos afortunados al contar con su presencia por tres años consecutivos, y en esta ocasión al regalarnos este tremendo disco en vivo como es King for a Day y además Absolute Zero un temazo que pense nunca escucharía en vivo. Comparto el título del artículo, como semejante banda, un show de 20 temas igual me hubiese dejado con gusto a poco. Espero que el 2012 vuelvan a Chile, sin duda iré a verlos y como soñar es gratis, espero lo hagan con un nuevo disco, esta sería una ocasión mas memorable aun…
Flavio
19-Nov-2011 at 10:10 pm
así como el guaton que tocó con PJ, como país deberíamos sentirnos orgullosos de ser un país regalón para FNM. Esta para mi es sin duda la mejor presentación de FNM en Chile. Fue una presentación llena de guiños de parte de la banda hacia sus fanáticos, como diciendo que realmente les gusta tocar para este público, y por eso esos sutiles o no tan sutiles regalos. No es extraño, considerando por ejemplo que Billy Gould y Mike Patton tienen amigos acá hace años. Espero la próxima presentación sea con un nuevo disco. No me extrañaría que fuese Chile el primer lugar de la presentación en vivo de un futuro disco.
Catherine Silva Poquet
19-Nov-2011 at 10:27 pm
Solo espero que vuelvan pronto…!!!
Boris
19-Nov-2011 at 10:36 pm
Que vuelva con MR.BUNGLE!!!
Andrés
19-Nov-2011 at 11:16 pm
Como alguien lo hizo notar por ahí, toda la puesta en escena de esta nueva visita al continente sudamericano hace referencia al “Candomblé”; una religión expandida por todo el continente, desde México a Brasil (algo así como el Vudú). Toda esta parafernalia podría significar que le rinden tributo, se están burlando o que, como lo cree el Candomblé, están regresando en gloria y majestad desde “el otro mundo”.
El Che Fede
21-Nov-2011 at 9:39 am
Estuvo buenísimo el show de FNM… Y el texto lo describe tal cual!!!! Aunque me quedé con las ganas de escuchar “Easy” en vivo.
Saludos!
Moly
21-Nov-2011 at 9:19 pm
Estamos muy agradecidos por haber dedicado el tema a nuestro Hijo Felipe Herrera Nieto. Nuestro principe hoy desde los cielos se hace escuchar, Faith No More ustedes forman parte de nuestras vidas. Besitos
Nico
22-Nov-2011 at 11:10 pm
Buehh, ke puedo decir?, MUY satisfecho; recuerdo que cuanto terminó el concierto, inmediatamente me dí por realizado. Como fan, he tenido la oportunidad de estar en los 3 últimos conciertos de FNM en Chile, y creo ke por lo que significa el KFAD para mi, y por la conexión ke este me generó Trey Spruance (con quien grabaron el disco y a quien quise ir a ver el año pasado con Secret Chiefs 3 pero no pude) este último jue LEJOS el mejor de los 3. Lo ke jueron las caracteristicas y detalles del Show fueron unicos en su gira; el tema del setlist, Spruance en las guitarras, los trompetistas para Star AD y el coro de Just a Man, son regalos que solo han brindado aca y ke de verdad se aprecian a concho, no solo por los mas fanaticos de la banda, sino que tambien por los mas fanaticos del disco en su conjunto, y es ahí donde encajo a la perfección. Nota aparte lo caótico de estar adelante, peor que en el metro linea 1 a las 6 de la tarde, onda 1 cm2 por persona, respirando todos el mismo aire, pero tambien todos disfrutando, a pesar de eso, el tremendo concierto que nos brindó FNM. Para mi, senciallemente.. Memorable.
Nico
22-Nov-2011 at 11:16 pm
PD: Espectacular “Absolute Zero”, sonó mas potente que la xuxa
alcohol2
24-Nov-2011 at 4:18 pm
Spruance = maestro
Otra wea FNM con él a cargo de las guitarras… era como escuchar el disco de estudio.