Connect with us

En Vivo

Extreme Noise Terror: Al borde del caos

Published

on

La actualidad de nuestro país, y del resto de las naciones con “características similares” entre sí (entiéndase por eso gobiernos neoliberales, tópico de materia ajena a lo que nos convoca), presenta dentro de sus problemáticas el abuso y su negligencia en el proceder con parte de la ciudadanía; esa que sin importar cual sociedad política esté en los cargos públicos, favoreciendo al privado y enriqueciéndose a través de él, tiene que sacrificar su vida por un trabajo apenas remunerado, que consume sin escrúpulos el capital humano.

Cada día que pasa y desde hace décadas, para muchas personas esto se hace insostenible y manifiestan su disconformidad a través del arte, cualquiera sea la expresión, ratificando la premisa de que el mismo nunca  proviene de la felicidad. Así, a mediados de los años ochenta, Extreme Noise Terror inició su carrera en Inglaterra con una fusión de punk y metal de letras políticas, que pronto logró notoriedad y los posicionó, a pesar de muchos cambios en la alineación, como una de las agrupaciones más reconocidas dentro de ese panorama, que también incluye exponentes como Doom o Napalm Death. Ayer fue la ocasión para su debut en nuestro país y lo hicieron con un cartel que incluye a sus compatriotas de Desecration (con quienes comparten a Michael Hourihan en batería y a Ollie Jones en guitarra), los nacionales de Posterror, más Nervo Chaos y Siege Of Hate de Brasil.

02 Extreme Noise Terror @ Kmasu Premiere 2016

Estos últimos abrieron la jornada apenas unos minutos pasadas las 19:00 horas, a pesar de que a los asistentes en ese momento era posible contarlos con los dedos. Enmarcados por completo dentro del estilo festejado en la reunión, no aflojaron en ningún momento y se mostraron afiatados y seguros, sobrellevando de buena forma los ripios que siempre hay en el sonido de los espectáculos que se llevan a cabo en el recinto de calle Blanco Encalada, dejando en evidencia el bagaje del conjunto, que cuenta con lanzamientos desde 1998. Como no había público, no hubo reacción a su música, pasando desapercibido y sin destello, ignorados por una concurrencia que se hizo presente casi al final de la sesión.

Luego llegó el turno de Posterror, y la verdad es que corrieron la misma suerte; su intención era mostrar el material que constituye su trabajo “Panopticaos”, lanzado el año pasado, pero el local seguía vació, menguando cualquier intento por crear un ambiente de efervescencia. Todos los presentes les aplaudieron tras cada canción y en poco menos de treinta minutos entregaron una dosis de grindcore bien ejecutada, donde se destaca el aporte de su vocalista-bajista, que es capaz de ubicarse por encima de los otros instrumentos y hacerse notar con claridad.

19 Extreme Noise Terror @ Kmasu Premiere 2016

Nervo Chaos fue el siguiente en aparecer, y desde un comienzo hubo problemas en la voz principal, ya que lo que se oía era un mero murmullo en contraste con lo que ocurría con la guitarrista de la banda, Cherry, quien se escuchaba sin problemas. Si bien su propuesta es enérgica, no logró enganchar con el público que había aumentado de manera leve y que se limitó a aplaudir por cumplir con la rutina, más que nada. Sus composiciones terminan de un momento a otro sin mucha coherencia, y es posible que eso explique la nula respuesta por los espectadores. Sin más, se bajaron de la tarima para dar lugar al siguiente turno.

Desecration llegó precedido de una trayectoria de death metal puro, que se extiende por más de veinte años, pero que siempre se ha desarrollado en un plano ligado al underground inglés. Sin mayores explicaciones, se presentaron en formato de dúo, sin bajista, acentuando la sensación de inconformidad de quienes, como este redactor, esperaban que esta congregación de música extrema fuera memorable. Se armaron los primeros mosh pits del día y, a pesar de no lanzar material nuevo desde el año 2008 y de que la formación careció de un elemento, fue una actuación que gozó de la participación de los presentes, dejando todo servido para los “cabeza de cartel”.

12 Extreme Noise Terror @ Kmasu Premiere 2016

Muy cerca de las 22:30 horas, un verdadero punck rocker como Dean Jones y compañía se apoderaron del escenario, y tocaron un repertorio que, si bien recorrió gran parte de su discografía que partió en 1989 con el incendiario “A Holocaust In Your Head” (sin contar el split que hicieron en 1986 con Chaos UK), fue escueto y dejó a todos con gusto a poco, porque apenas llegaron a los sesenta minutos de show. Hubo muestras que son estandartes del grindcore, como “Deceived”, “Raping The Earth” y “Bullshit Propaganda”, que se alzaron como algunos de los momentos más álgidos, donde la audiencia casi en su totalidad se sumió a un baile frenético e impetuoso que celebra la contracultura y el rechazo a lo establecido, y que promueve la defensa de los Derechos Humanos y de los Derechos Animales.

Era evidente que Dean Jones no estaba en las condiciones óptimas para realizar su performance, siendo el otro Jones, Ollie, quien se hizo cargo de las voces durante largos pasajes del concierto, mientras su compañero y uno de los fundadores del grupo, se movía con descoordinación, desconectando la guitarra en varias oportunidades y olvidando las letras en otras, lo que mermó las chances de disfrutar de lo mejor de la banda.

20 Extreme Noise Terror @ Kmasu Premiere 2016

Ya en la sección final llegaron cortes como la mencionada “Bullshit Propaganda” o “Fucked Up System”, emblemáticos de los ingleses y que desataron el caos entre una concurrencia que a esas alturas llenaba el recinto, sin escatimar en entusiasmo, a pesar de las características de lo presenciado. Se retiraron hacia camarines sin mayores ademanes y todos nos quedamos con la sensación de que retornarían por una canción más, lo que finalmente no aconteció.

Fue un estreno que resultó incómodo y que no estuvo a la altura de la historia que le precede, aunque por lo menos esta vez no hubo desmanes ni, ni heridos, ni nada que lamentar más que lo ya señalado antes respecto al escaso público y los inconvenientes con los artistas.

Por Hans Oyarzún

Fotos por Luis Marchant

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: