En Vivo
Dream Theater // Poder matemático
Published
16 años agoon
El quinteto neoyorquino regresó por segunda vez a tierras latinas, bajo “Chaos In Motion World Tour 2007/2008” una nueva gira promocional de su último material “Systematic Chaos” (2007), el noveno disco en su carrera.
El virtuosismo en el rock para mucho es sinónimo de cuadrada maestría y genialidad poco mezclable con lo frenético, alocado y simple del rock “común”, pero Dream Theater es el responsable de este quiebre de fusión sonora, la cual, patentó con el show del pasado 1º de marzo en Arena Santiago ante unos 12 mil fieles fanáticos, que se prepararon para ver por segunda oportunidad al quinteto norteamericano. Alrededor de tres años pasaron para que DT volviera a deleitar con su progresiva y potente interpretación sónica.
La velada sabatina comenzó a las 20:00 hrs. con el teloneo de la banda nacional Delta, que dentro de 30 minutos entregaron lo mejor de su virtuosa música frente a un potente escenario. Previamente antes de que comenzará el show principal, se oían versiones instrumentales de “The Dance Of Eternity”, “Hell’s Kitchen”, “Peruvian Skies”. A su vez un semáforo en rojo arriba del escenario hizo y logró una expectante espera, a que de rojo cambie a verde. A eso de cinco para las 21:00 hrs. el semáforo cambió al color amarillo que sumado al potente tema de la película Psicosis de Alfred Hitchcock anunció que ese poderoso camión llamado Dream Theather arrasaría con todo a su paso.
A las 21 horas con un Video introductor de imágenes de la carrera de DT sumado a la emblemática “An Ant Odissey” (2001: Odisea del Espacio) se dejó sentir fuertemente el quinteto que arrancó con Constant Motion, primer single de su último trabajo “Systematic Chaos” (2007), el Arena Santiago resonaba con la bulla de los 12 mil presentes. James LaBrie logra un cercano desplante que todo frontman tiene que tener. Never Enough (Octavarium) y Blind Faith de Six Degrees of Inner Turbulence (2002) fue parte del inicio, lo cual, detalla de la nueva realidad sonoro de DT, mucho más cargado al metal puro y directo, junto a la calma melódica, salida de la bella melodía de la guitarra de John Petrucci.
La claridad en el sonido que tuvo la banda fue redonda, digna de la talla de los estudiosos músicos, que sorprendieron con Surrounded (Images and Words 1992) un clásico que hace bastante tiempo no se escuchaba en vivo y los fanáticos lo agradecieron sumándose a los coros, primer punto alto de sábado por la noche. Para seguir con la efervescencia, la instrumental Erotomania y Voices (Awake) hizo sacar las imaginarias guitarras de los asistentes que emularon las destrezas Petrucci y los redobles de la batería de Mike Portnoy. Ya corrían una hora y media de show y sólo iban 5 temas, lo que evidenciaba que nuevamente e igual que la primera visita en el 2005 seria un prolongado show.
In The Presence Of Enemies 1-2, Forsaken y The Dark Eternal Night del último álbum avivaron aun más el fuego que se fue incrementado con un otro clásico, Take The Time fue una excelente interpretación y a su vez fue un momento nostálgico para los fieles seguidores. Ya finalizando el show Dream se facturó un extenso Medley de alrededor de unos 20 minutos, donde rotaron Trial Of Tears Falling into Infinity, Finally Free, Learning To Live, In The Name Of God, Octavarium, el delirio fue mayor cuando la banda se reunió al centro del escenario ha agradecer el feedback con la audiencia, en un show que se caracterizó por lo fino de su sonido y su estruendazo climax.
Sólo cuatro temas de “Systematic Chaos” entraron en el repertorio, demostrando que Dream Theater intentó dar lo más granado y selectivo de su discográfica. Lo bueno es que la banda se llevó una excelente impresión de nuestro país, vez que vienen tienen una recepción numerosa y envidiable.
Por Ricardo Dachelet Q.
Set list
- Intro Video / An Ant Odissey
- Constant Motion
- Never Enough
- Blind Faith
- Surrounded
- Erotomania
- Voices
- Forsaken
- The Dark Eternal Night
- Take The Time
- In The Presence Of Enemies 1-2
- Medley
- Trial Of Tears Falling Into Infinity
- Finally Free
- Learning To Live
- In The Name Of God
- Octavarium
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Dream theateriano
03-Mar-2008 at 8:39 pm
Yo estuve esa noche ahí, disfrutando del mejor concierto que he visto en mi vida… Sólo puedo decir que fue imprecionante, un sueño que deseaba cumplir, adrenalina al máximo, genial.
Espero con muchas ansias que vuelvan, sonaban espectacular…
fantasma_del_espacio@hotmail.com
Caro!
04-Mar-2008 at 12:26 pm
Concuerdo con q el sonido fue muy bueno, y el apoyo de imágenes complementaba todo muy bien, pero encuentro q el set list q eligieron fue el más pajero del mundo, teniendo temas muy potentes en todos los discos, eligieron los menos “excitantes”, faltaron temas del train of thought (salvo por el pedacito de “in the name of god” q tocaron en el medley).
Ojalá q DT vuelva y se peguen un conciertazo como en el 2005.
Manu
06-Mar-2008 at 4:56 pm
Muy buen revisión de lo que pasó esa noche…Rock en toda la dimensión y público 100% prendido…excelente combinación.
Carolina
06-Mar-2008 at 7:10 pm
Excelente show!
me sirvio para corrobar una vez mas que son uno de los mejores musicos de su generacion
a esperar otro par de años, xq como dijo Mike: volveremos si asi ustedes lo desean! *_*
Ultra
08-Mar-2008 at 6:27 pm
Es mi segundo recital de dream, fui el 2005 y ahora, es tan increible verlos tocar, son tan virtuosos, la emocion del publico era tremenda, si en cielo se escucha musica sin lugar a duda se escucha Dream Theater.
pablo
05-May-2008 at 7:30 pm
NADA KE DESIR REALMENTE NOTABLE ESPERO KE VUELVAN PARA SU PROXIMA GIRA