

En Vivo
Descendents: Milo arrasó con todo
Published
7 años agoon
Sin duda alguna, 2016 se alza como uno de los mejores años para la música en vivo en nuestro país. Entre la inmensa cantidad de shows presentes este año, vivimos los esperados regresos de The Rolling Stones, Guns N’ Roses, Black Sabbath, entre otros, además de algunos debuts imperdibles como Wilco, The Libertines o Iggy Pop. En este último término, uno de los shows más esperados siempre fue el de Descendents, quienes en plena promoción de su álbum “Hypercaffium Spazzinate” (2016) llegaban por primera vez a nuestro país, en una cita que prometía hacer historia. Nadie quería perderse a una de las agrupaciones más relevantes del punk, y muchos consideraban esta como la gran oportunidad para presenciarlos en vivo.
Desde muy temprano Milo se dejó ver en las poleras de los cientos de fans que esperaban ansiosos por el debut de la banda, pero antes de eso, un par de invitados amenizarían el terreno para que el cuarteto desplegara su tremenda potencia en el escenario. El punk rock melódico de los nacionales Valium dio inicio a la jornada. Con un set de unos 20 minutos, aprovecharon de repasar algunas canciones de su último trabajo a la fecha, “Nuestro Lugar”, lanzado el año 2015, entregando su mezcla de sonidos melódicos y también algo de ska, en una presentación breve pero intensa, apoyada con buen entusiasmo por los presentes.
Los primeros invitados internacionales fueron los españoles de Berri Txarrak, conocidos por sus canciones en idioma euskera, quienes animaron al público con su sonido más ligado al rock que al punk propiamente tal. Gorka Urbizu, encargado de la guitarra y la voz, fue el principal conductor de un show que repasó canciones como “Ordaina”, “Denak Ez Du Balio” y “Bueltatzen”, entre otras. En esta, su segunda visita al país (según palabras de Gorka en el show), lograron motivar a un público que ya se ponía impaciente por el plato estelar. Pese a eso, la buena onda y mucho pogo permitieron a los españoles cerrar su presentación con los brazos en alto, desarmando rápidamente los equipos para darle el turno al siguiente acto.
Omar Acosta, voz de BBS Paranoicos, aseguraba antes de empezar su show que “se adelantó la Navidad”, con una agrupación que no ocultó en ningún momento lo felices que estaban de poder telonear a una de las bandas de su vida. Con “Otra Historia” dieron inicio a la presentación de unos redondos 30 minutos, desarrollando su set con un público que ya empezaba a generar hostilidades, ya que en momentos del show fue el mismo Carlos “Oso” Kretschmer quien pidió a todos pasarlo bien en vez de enfrascarse en peleas. Canciones como “Cosa de Gusanos”, “La Rabia” o “Lo Peor de Mí” demostraron el arrastre que tiene el cuarteto en la fanaticada local. Con “Mentira” como la escogida para finalizar el show, Acosta y compañía dijeron adiós para dar paso a quienes todos esperaban.
Descendents salía al escenario, pero no para realizar su show, sino que para probar sus instrumentos, ante las miradas incrédulas de los fanáticos. Y hay que destacar este gesto, porque esa actitud anti rockstar es el norte del acto de los norteamericanos, quienes nos entregaron nada más y nada menos que 36 canciones, en un setlist de ensueño para una fanaticada que pensó que este día nunca llegaría. La leyenda del punk por fin iba a concretar su debut en Chile y, pasadas las casi dos horas de recital, la sensación de satisfacción fue unánime. Descendents la hizo, y en una de las jornadas más entrañables de este 2016.
Con la banda ya instalada sobre el proscenio, Milo Aukerman emitió unas breves palabras anunciando que el primer tema de la noche iba dedicado a Estados Unidos y al mal momento que están pasando como sociedad. Así sin más, la música se dio inició con la rabiosa “Everything Sux”, para seguir sin pausa alguna con “Hope” y “Rotting Out”, con una cancha que se mantuvo caótica durante toda la noche, entre erráticos circle pits y múltiples crowdsurfing, en un ritual salvaje y apasionado donde, si no te sacaron por la barricada entre empujones de los guardias, simplemente no puedes decir que fuiste al concierto. Con la misma rapidez de sus versiones de estudio, pero contando con la energía de la performance en vivo, canciones como “I Wanna Be A Bear”, “Silly Girl” y “My Dad Sucks” sonaron tremendas en las manos de unos músicos que, pese a su edad, son capaces de sostener un concierto sin problemas. Incluso si a Milo se “le iba en colleras” el canto, el tipo entregó todo sin guardarse nada, en una performance digna de admiración, como ocurrió con la coreada “Clean Sheets”.
“Suburban House”, una de las favoritas del clásico disco “Milo Goes To College” (1982), volvió a armar el caos al centro del recinto, para pasar al material de su reciente disco, “Hypercaffium Spazzinate”, de la mano del sencillo “Shameless Halo”, dando paso a la triada compuesta por “Coffee Mug”, “Weinerschnitzel”, “No! All!”, que juntas no alcanzan a durar más de un minuto, pero que hicieron las delicias de los devotos de la agrupación, quienes apoyaron con sus voces en cada uno de los cortes. De sus siete discos en estudio, los norteamericanos tienen de lo que le pidan, y ahí llegaron “Get The Time” de “Enjoy!” (1986), “Van” de “All” (1987), “I Like Food” del EP “Fat” (1981), “I Don’t Want to Grow Up”, de álbum homónimo del año 1985, o “Talking” del más reciente “Cool to Be You” (2004). En definitiva, el cuarteto tocó un poco de todo, con el único fin de dejar contentos a sus seguidores, quienes tuvieron la oportunidad de tomar el micrófono en la notable interpretación de “Thank You“, que antecedió a “Descendents“, previo al primer encore de la noche.
En su regreso a escena destacaron “Catalina” y el single del último disco, “Smile“, con el que, se supone, se cierra el set de la gira. Pero la gente pedía más, y con cánticos dignos de un estadio de fútbol invocaron a Milo y los suyos a despacharse tres cortes más, poniendo fin a la gloriosa velada con “Kabuki Girl“, mostrando un evidente cansancio de los integrantes producto de una actuación entregada y poderosa.
El sueño se hizo realidad y la audiencia no podía estar más conforme. De lo que llevan tocando por Sudamérica, los norteamericanos realizaron su presentación más contundente en nuestras tierras. Después de décadas de espera, los fans locales de Descendents pueden decir con plena satisfacción que Milo vino a Chile y armó una fiesta que quedó grabada a fuego en la memoria de todos los que dijimos presente.
Por Manuel Cabrales y Sebastián Zumelzu
Fotos por Luis Marchant
Setlist
- Everything Sux
- Hope
- Rotting Out
- Pervert
- I Wanna Be A Bear
- Silly Girl
- My Dad Sucks
- Victim Of Me
- Nothing With You
- Clean Sheets
- Suburban Home
- Shameless Halo
- Coffee Mug
- Weinerschnitzel
- No! All!
- Myage
- Get The Time
- On Paper
- Van
- Without Love
- Talking
- I Like Food
- I Don’t Want To Grow Up
- I’m The One
- Bikeage
- When I Get Old
- Coolidge
- Thank You
- Descendents
- Feel This
- Sour Grapes
- Catalina
- Smile
- Testosterone
- Spineless And Scarlet Red
- Kabuki Girl
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

RealKur7
08-Dic-2016 at 5:45 pm
Estimado,
Berri Txarrak tocó en el óxido en el 2011, además de tener una fecha en San Antonio esa misma vez. Venian con la gira de Rise Against (que no quisieron pasar por Chile).