

En Vivo
Deftones: Mi casa es su casa
Published
5 años agoon
Luego de dos intensas noches, todo estaba listo y dispuesto para lo que sería el último episodio en esta histórica saga de Deftones en nuestro país. Luego de repletar sus dos presentaciones anteriores en Coliseo Santiago, llegó el turno de poner el broche de oro, concluyendo así un circulo que permitió reafirmar los profundos lazos del quinteto con su fanaticada local. Desde grandes éxitos hasta canciones rescatadas de su repertorio y joyitas pocas veces oídas en vivo, Deftones tenía una altísima vara con los tremendos conciertos que dio el lunes y martes, por lo que la noche del miércoles 30 de mayo era de temer para muchos escépticos que no tenían seguridad del desempeño de la banda, ya que es evidente que tocar tan seguido podría mermar la entrega y calidad del espectáculo. Lo que pasó con Deftones, eso sí, estuvo bastante lejos de ser una simple jornada en piloto automático. El caos y la energía en el ambiente fue incluso más intensa que las otras noches.
Por supuesto, Quicksand abrió la jornada nuevamente, realizando un setlist de características similares a lo que se escuchó en los otros días. Comandados por el carismático Walter Schreifels, la banda se lució con un show igual de entregado que los anteriores, repasando principalmente canciones de su álbum “Interiors” (2017), además de otros tracks de su breve discografía. Con un Sergio Vega en llamas, fueron pasando golpes como “Cosmonaut”, “Normal Love” o “Dine Alone”, que fueron dando la previa para el cierre definitivo con “Landmine Spring”, canción que hizo su debut en este set, ya que no fue interpretada en ninguna de las jornadas que la banda se desempeñó como acto de apertura. El hecho de que no todos estuvieran familiarizados con su música fue un factor que se sintió en el público, por lo que sería ideal poder tener a la banda de vuelta con un show en solitario, en un recinto que condense mejor la intimidad y actitud de su música. Tras esto, comenzó el cambio en los equipos del escenario, el reloj marcaba las 22:00 horas y el público ya se estaba impacientando.
Un repleto Coliseo Santiago aguardaba por los californianos cantando, aplaudiendo y esperando muy entusiastas por la conclusión de esta trilogía, que, pese a las ganas que tenía la gente por pasarlo bien, nadie imaginó que sería una noche tan caóticamente intensa. Desde el primer minuto el desorden en la cancha fue una amenaza viviente con el potente inicio compuesto por “Headup”, “My Own Summer (Shove It)” y “Rubicon”, canción de “Gore” (2016) que, además de hacer su debut en nuestro país, transformó a la cancha en una verdadera caldera en medio de la gélida noche capitalina que se vivía afuera. Un momento de “calma” –si le podemos llamar así– llegó con “(L)MIRL”, el segundo y último corte del último disco que se pudo escuchar en la noche, ya que el resto se compondría sólo de canciones para los fanáticos.
El siempre duro Stephen Carpenter y sus destructores riffs marcaron la tónica de una banda cuyo sonido se nutre en las variaciones que sufre el protagonismo de sus intérpretes, con las seis cuerdas siendo el eje principal en la sección rítmica apoyada por el bajista Sergio Vega y el baterista Abe Cunningham, mientras que las adiciones de Frank Delgado en el teclado y la programación le fueron dando la atmósfera necesaria. Chino Moreno, por su parte, fue el perfecto maestro de ceremonias, con una energía inagotable y una voz verdaderamente impecable, haciendo una prolija interpretación en canciones como “Rocket Skates”, “Diamond Eyes” o “Beauty School”, otra de las adiciones en el set para esta tercera noche. Como no podía faltar, “Be Quiet And Drive (Far Away)” desató el karaoke masivo, mientras que “MX” y sus secciones de guitarreo duro fueron liberando más de un mosh pit en el público, que, a pesar de empujarse, golpearse y gritarse durante cada canción, todo era dentro del contexto de una hermandad. No era necesario enojarse ni enfrascarse en peleas sin sentido, la rabia era un sentimiento general y no existía otro mejor modo de canalizarla que a través de la música.
La intensidad del ambiente fue contagiada por la inmensa entrega de la banda, con Chino Moreno acercándose al público en más de una ocasión para cantar junto a ellos, desatando la locura y pasión de un mar de gente que se movía sin parar en la cancha. Mientras pasaban canciones como “What Happened To You?”, “Hole In The Earth” o la siempre bienvenida “Change (In The House Of Flies)”, para cerrar con una verdadera sorpresa: “When Girls Telephone Boys”, un regalo perfecto para los fanáticos que no dejaron ver a la banda partir, deseosos de continuar la velada. El encore trajo otra joya desempolvada para sus fanáticos, “Teething”, que además de poner a todos a saltar al ritmo de su melodía, sirvió como la entrada para mucha más potencia, con el cierre definitivo a cargo de “Nosebleed” y “7 Words”, cúspide en la liberación de energía colectiva de los agitados y acalorados cuerpos en la cancha.
Con una entrega inmensa, Deftones demostró todo su arsenal en tres noches que quedarán marcadas en la historia. Aquí no hubo acciones forzadas ni libretos ultra repetidos al pie de la letra, en cambio, sí existió una preocupación y consideración de lo histórico que serían estas tres jornadas, interpretando sets completamente distintos entre sí. Con un catálogo tan extenso y una batería de hits más que probados, no debía ser tan complicado armar un setlist que cumpliera con lo prometido y diera un show a la altura, pero la banda quiso ir más allá, buscando y buscando todas esas canciones que no suelen aparecer por el repertorio de sus giras, premiando de cierta forma la fidelidad de un público que los ha acompañado en cada travesía en suelos nacionales. Luego de tantos festivales, sideshows o presentaciones en solitario, resulta tremendamente importante vivir una triada de conciertos tan impactantes como los que entregaron durante estos días en Santiago. No existe duda de que Deftones es una de las bandas más queridas para los chilenos, por lo que esta instancia sirvió como el escenario perfecto para cerrar un circulo y, de cierta forma, entregarles unas llaves simbólicas para decirles que nuestra casa es su casa.
Setlist
- Headup
- My Own Summer (Shove It)
- Rubicon
- (L)MIRL
- Rocket Skates
- Royal
- Diamond Eyes
- Beauty School
- Be Quiet And Drive (Far Away)
- MX
- What Happened To You?
- Hole In The Earth
- Kimdracula
- RX Queen
- Change (In The House Of Flies)
- When Girls Telephone Boys
- Theething
- Nosebleed
- 7 Words
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Metalliseba
31-May-2018 at 4:33 pm
Lástima no leer niun comentario respecto al terrible sonido de ese localucho mal llamado “coliseo”. Una vez mas ver a Deftones en un recinto que no da el tono para una banda de estas características. Culpo de esto a los nefastos de Transistor… Deberían quitarle la licencia de hacer shows!
Phil
01-Jun-2018 at 4:06 am
Fui al 2do show de deftones y a mi parecer cantaron menos canciones y no tocaron be quit be driver ni cerrsron con 7work, me parecio mal el setlist, deberia ser igual para los 3 conciertos