

En Vivo
Deafheaven: Emociones intensas
La noche de un multitudinario 8 de marzo fue la ocasión para concretar la tercera visita de Deafheaven en Santiago. Al igual que hace poco más de siete años, Club Blondie convocó a los fanáticos de la banda de San Francisco, y con ello las ansias de presenciar el estado actual de un proyecto que ha incorporado nuevos elementos desde su segunda fecha del 2016. En puntual, “Infinite Granite” (2021) ofreció por primera vez la oportunidad de intercalar un repertorio suave y onírico con la estridencia característica del conjunto. Todo esto mediante una interpretación de avasalladora excelencia. Como número de apertura, los locales de Loud comenzaron a hacer vibrar el recinto. Los oriundos de la quinta región entregaron un show de buena calidad técnica y una notable interacción con el público por parte de su vocalista. Del mismo modo ocurrió con Sectarian, quienes supieron estar a la altura de las circunstancias y encender los ánimos en Club Blondie.
Con todo dispuesto, lo de Deafheaven fue una muestra de destreza desde los primeros minutos en escenario. Con una mirada amenazante que llegaba a todos los rincones, George Clarke se ganó la ovación de los fanáticos y adelantaba lo que sería una jornada de emociones intensas. Sin tiempo que perder, “Black Brick” echó abajo el Club Blondie a punta de blast beats y el tremolo de las guitarras, dando inicio con uno de los sencillos más oscuros de su repertorio. Como bien saben de matices, “Sunbather” se encaminó hacia terrenos más luminosos, mediante la participación activa del público, celebrando y coreando algunas secciones de la canción. Aunque aún quedaba mucho por escuchar, la destreza de Daniel Tracy fue un punto alto que se hizo notar desde muy temprano, llevando a cabo una ejecución impecable, la cual sacó el máximo provecho a una batería que contaba solamente con lo preciso para dar un desplante arrollador.
Lo que vino después de este comienzo impetuoso, fue una demostración de la calidad que han adquirido los californianos en sus trece años de historia. “Shellstar” e “In Blue” entraron de lleno en “Infinite Granite” (2021), confirmando la capacidad de Clarke para interpretar voces limpias tan consistentes como sus desgarradores gritos guturales. Con el apoyo en los coros de Chris Johnson y Shiv Mehra, “Great Mass Of Color” fue el gran ganador de la muestra del último álbum, integrándose coherentemente al setlist, sin disipar la energía propia de la banda. Sosteniendo una teatralidad ininterrumpida, el frontman de Deafheaven invitó a recordar “Ordinary Corrupt Human Love” (2018) con “Canary Yellow”, la cual actuó como un efectivo puente a “Mombasa” y la primera despedida del conjunto.
Luego de un breve momento en backstage, los californianos retornaron al encore con una dupla imbatible. Las campanadas de “Brought To The Water” advirtieron un aclamado regreso hacia aquellos rincones más siniestros, en términos sonoros, que ayudaron a cerrar un show sobresaliente; demostrando además la capacidad para complementarse entre las guitarras de Mehra y Kerry McKoy. Como punto final, “Dream House” derribó el recinto con la misma fuerza del inicio, cerrando la jornada con el abrazo de George Clarke a un aventurado fanático que se las arregló para alcanzar el escenario de Club Blondie.
Si se mira en perspectiva, el tercer concierto de Deafheaven en Santiago es la demostración de un progreso sólido. Gracias a la adhesión de nuevos énfasis en sus composiciones, la puesta en escena adquiere un ritmo equilibrado, minucioso y de alta precisión. En nueve extensas canciones, la banda refuerza su capacidad para mantener el control de una fórmula vehemente, llevando las emociones al límite, en una muestra de calidad que se sostiene de principio a fin.
Setlist
- Black Brick
- Sunbather
- Shellstar
- In Blur
- Great Mass Of Color
- Canary Yellow
- Mombasa
- Brought To The Water
- Dream House
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
En Vivo
Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Jane’s Addiction
Era el esperado turno de los liderados por Perry Farrell tras su cancelación el año pasado. La banda, que debutaba en Cerrillos en el escenario Banco de Chile, sufrió la baja de uno de sus icónicos integrantes, lo que no fue impedimento para que resolvieran aquella deuda con nuestro país.
Dave Navarro sería sustituido por Josh Klinghoffer, quien de bajo perfil resolvió con oficio y actitud. Así, Jane’s Addiction partía su set con un doblete de “Nothing’s Shocking” (1988), encendiendo el ambiente con “Up the Beach” y “Ocean Size”. Es innegable la calidad e influencia que Jane’s Addiction ha tenido en una generación completa de músicos y público.
Y es que su líder, además de dominar completamente el espectáculo, también ha podido administrar con visión parte de una industria, liderando desde sus inicios la marca Lollapalooza. Hoy, las nuevas generaciones se mezclaron con los viejos emblemas del rock y juntos lograron encarnar la filosofía de cualquier festival donde lo que más importa es la música.
Con el sol golpeando nuevamente sobre las cabezas en un repleto escenario, Perry Farrell se dedicó a hablar e interactuar envalentonado por una botella de vino tinto. El cantante se refirió al calor e incluso al Presidente, provocando la positiva reacción del público. Para quienes buscaban clásicos, la banda deleitó. Repasó sus mejores éxitos y permitió a su guitarrista de emergencia soltarse en pasajes de la incansable “Three Days” y hasta reversionaron “Jane Says” en clave acústica.
Fieles a su estilo, la banda fue acompañada por bailarinas y una puesta en escena tipo burlesque. Jane’s Addiction regresa con el único peso de la experiencia en su espalda, sin intentar demostrar nada nuevo. Sin embargo, su presencia en un festival de estas características es siempre un deleite, agregando siempre un toque de oficio y experiencia.
Alain Johannes Trio
Para Alain Johannes la vida no ha sido fácil. El músico chileno regresaba a nuestro país tras la dolorosa pérdida de uno de sus mejores amigos, Mark Lanegan y parecía que esta sería la mejor oportunidad para un homenaje. Secundado por su banda local, Johannes se subió al escenario alternativo Aldea Verde y repasó gran parte de su nutrida trayectoria musical.
Con una seguridad y un toque de emoción, Johannes entregó una versión casi idéntica de “Can’t Change Me” de Chris Cornell, la cual trabajaron juntos y la frenética “Hangin’ Tree”, dedicada a Lanegan. La riquísima experiencia de Johannes daría para un show muchísimo más extenso e íntimo, con canciones de todos los estilos y generaciones que ayudó a producir.
Sin embargo, el músico se las arregla para condensar aquello y recorrer parte de ese camino musical. Así pasó por su excelente etapa de “Spark” e incluso Eleven, tocando “You’re my Diamond”, entre otras. Johannes es una joya y uno de los puntos altos dentro de la representación local en el festival. El músico, que además gozó de un correcto nivel técnico en el escenario, tiene aún mucho que mostrar hasta ponerse completamente al día con el país que ya logró conquistar.
Twenty One Pilots
Tenían la difícil tarea de ser el reemplazo de Blink-182, los cabeza de cartel. Sin embargo, Twenty One Pilots, saben lo que hacen y ya cuentan con la experiencia y el público chileno en el bolsillo. Así, el dúo se presentó sobre el escenario Costanera Center tras el eléctrico y psicodélico show de Tame Impala, marcando un quiebre en cuanto a lo que necesita cada número para resaltar.
Los norteamericanos tienen una base fiel de seguidores que pacientemente los esperó y se alegró de que, pese a que no estaban haciendo giras, hayan podido regresar a nuestro país. Aquello no fue impedimento para que el dúo de Tyler Joseph y Josh Dun se entregaran al máximo con un show renovado y con sorpresas.
Totalmente encapuchados, los músicos saltaron a escena con los primeros acordes de “Guns for Hands” y “Morph”, con Joseph acompañado del piano en todo momento. No fue sino hasta “Holding on to You” que la banda ya tenía cautivado al grueso de los asistentes que se hacían camino entre quienes ya abandonaban el parque.
Siempre al piano, el carismático líder se apoderaba de todo el escenario hasta que se apoyaron por primera vez con banda, dejando al dúo al descubierto para el espectáculo. La parte más interesante de la noche estaría a cargo de una sección de trompeta que incluyó guiños a Chico Trujillo y Los Jaivas, desatando la locura de los asistentes.
Una banda de estas características sabe bien cómo encantar y respetar a su público. Con pequeños detalles y una entrega siempre al cien, lograron emocionar y también consolar a quienes veían con resignación al reemplazo de su banda favorita. Pero para eso, la banda tendría otra sorpresa más: despachar un cover de “First Date” y prender a todo el parque. Casi como agradecimiento por las casualidades de la vida que los devolvió a Chile, la banda se plantó como siempre con un show impecable y divertido.
Pese a las dificultades que surgieron tras la repentina cancelación de Blink- 182, plato fuerte de la versión 2023 de Lollapalooza Chile, el festival que ya cumple 11 años logró salir ileso una vez más, encantando y cautivando a un público que encontró en la variedad un refugio. Si bien el choque generacional fue demasiado dramático en esta nueva versión, terminó convenciendo y reuniendo a casi todos por igual, que disfrutaron de lo que ofrecieron números como Billie Eilish, Rosalía o Tame Impala.
Son esos detalles los que encarnan la filosofía de un festival que ya cumple más de una década y que contó, una vez más, con su fundador como parte del cartel. Si hoy fallaron artistas, sus reemplazos dieron el ancho y congregaron mas no dividieron. Durante las tres jornadas de un nuevo y caluroso marzo, Lollapalooza Chile sigue dando muestras de ser un festival para todos los gustos y con presentaciones de primer nivel, pese a las críticas -válidas- de su otrora público objetivo. El festival se consolida, encanta pero aún no convence tras su segundo año en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Será tarea aún pendiente mejorar los accesos y otros puntos al interior del recinto para que la experiencia sea aún más accesible y cómoda.
Pingback: Galería fotográfica de Deafheaven @ Club Blondie | HumoNegro.com