

En Vivo
Capital Cities + Javiera Mena + Álex Anwandter: Tres caras de la moneda
Published
7 años agoon
Cuando se habla de géneros musicales, la posibilidad de caer en errores es muy grande, más aún con el pop. Las definiciones no son muy claras y la generalización a veces es más dañina de lo que se cree, sino que lo diga Javiera Mena, a quien la han metido en el foso de las palabras vacías y de las descalificaciones facilistas en chasquidos de dedos, o Álex Anwandter, quien debió hacer explícito un mensaje político –le sea o no creíble a muchos– para que su calidad de compositor fuera mejor ponderada, o Capital Cities, quienes en medio de la diversión que representa su propuesta han sido capaces de ciertos momentos de brillantez, los que palidecen en medio de la lectura superficial de lo que hacen. Estos tres nombres, como tantos, coinciden en la “letra escarlata” que pareciera ser el pop, que, sin embargo, tuvo una fiesta de alto vuelo en el marco de la inauguración de Coliseo, el nuevo teatro de la capital, en una jornada triple donde los juicios fueron ausentes y la diversión fue hegemónica, entre bailes y luces.
Apenas atrasado, Álex Anwandter se convertía en el primer artista en tocar en Coliseo, con su banda completa marcando los acordes de “Bailar y Llorar”, el éxito de Teleradio Donoso que, en medio de problemas leves de sonido –que luego en un par de minutos se arreglarían– fue coreado por la gente que llegó temprano al recinto vecino a La Moneda, llenando la mitad de los espacios disponibles. Anwandter estuvo sólido, como es usual. Aunque tal vez sabiendo que el público no lo componían mayoritariamente sus fanáticos, no presentó tantos cortes de “Amiga”, su celebrado disco de este año. Un set de grandes éxitos de una hora de duración que tuvo cuatro temas de su ex banda y cuatro de “Rebeldes” (2011), a prueba de fallas y silencios incómodos, lo que derivó en un pop vigoroso, estrictamente de banda, con dominación de las guitarras y teclados, y donde el público, a medida que llenaba la cancha, aplaudía con más y más ganas.
Con Álex culminando su show a las 21:05, la preparación de los elementos para Javiera Mena se extendió un poco más de lo esperado, pero cuando los primeros compases del arpegiador indicaban que “Acá Entera” se cernía sobre los oídos, todo fue fiesta, a veces un poco más contemplativa y otras veces más catártica, a las órdenes de Javiera y sus bailarinas, quienes no escatimaban esfuerzos en contagiar al público mientras sonaban hits como “Hasta La Verdad” o la omnipresente “Espada”. Aunque el set duró 50 minutos, la intensidad fue intoxicante, con los sintetizadores preconfigurados siendo protagonistas, al revés del enfoque del show anterior, teniendo en Javiera a una figura completamente central y con un sonido impecable.
El show que todo el mundo esperaba todavía no aparecía. Con un pop más cercano a la electrónica, pero con una estructura simplificada de los elementos que cimentaron a la onda disco (como vocalistas en tono coral, o dejando la calidez de la música en los vientos), Capital Cities subió pasadas las 23:00 horas para dar lo que sería su sexto show en nuestro país en un margen de dos años y medio desde su debut, y pese a lo “excesivo” de estas visitas en su frecuencia, el público parece no abandonar la motivación que les genera la banda, que no propone mucho, pero que sí hace bien lo que promete: fiesta con canciones más complejas que la EDM usual.
Tras “One Minute More” vinieron dos tracks nuevos, “Breathe” y “Space”, dejando en claro que la onda disco es lo que trata de emular el dúo conformado por Ryan Merchant y Sebu Simonian en medio de sus limitantes, lo que también se notó en la reencarnación de “Kangaroo Court”, sencillo fuerte de “In A Tidal Wave Of Mystery” (2013), que se tornaba un poco más calma, pero también un poco más sentida.
Quizás enfrentando el hecho de que llevan tres años sin disco nuevo, Capital Cities mostró dos temas nuevos más pegados, “River Phoenix” y “Drop Everything”, para luego dar con la conocida “Charttreuse” y después estrenar el sencillo que se escucha ya en el planeta entero, “Vowels”, con uno de los coros más pegajosos del año simplemente pidiendo el canto de las vocales “Eeee, oooo, iiii, uuuu”, que hasta el más despistado terminó cantando sin chistar.
El main set de Capital Cities culminó con “I Sold My Bed, But Not My Stereo” y “Safe & Sound”, ambos éxitos absolutos que convirtieron la cancha en un mar de saltos, lo que haría más decepcionante lo que vino después. Un dúo con capacidad de generar esos éxitos –nos gusten o no– ciertamente que podría evitar que el cierre de sus shows (esa sensación final de la jornada y de todo el baile) sea marcado por lo ajeno. Un cover de Prince como “Nothing Compares 2 U” no carece de calidad, todo lo contrario, pero hace muy fácil olvidar el momentazo que fue “Safe & Sound”. Lo mismo pasa con “Holiday” de Madonna, que es la última canción interpretada para luego simplemente compartir con la gente con un remix de “Safe & Sound” de fondo. Una postal bastante más impersonal de lo que había hecho Capital Cities en los primeros 50 minutos de un espectáculo muy bien logrado, pero con esas contradicciones problemáticas.
Una jornada de pop en todas sus caras, calidades, y que no pueden ser homologadas. He ahí la gracia de la música, y al final se trata de pasarlo bien en este tipo de ocasiones, y las distintas maneras de abordar el proscenio convergieron, para bien y para mal. Mención aparte para Coliseo, aprobado en su primera vez, con un sonido impecable y accesos y salidas cómodas, como pocas veces en teatros nacionales. Una jornada de bien por todas partes. Viva el pop.
Fotos por Luis Marchant
Setlist Álex Anwandter:
- Bailar y Llorar (original de Teleradio Donoso)
- Siempre Es Viernes en mi Corazón
- Casa Latina
- Tatuaje
- Cordillera
- Éramos Todos Felices (original de Teleradio Donoso)
- Rebeldes
- Tormenta
- Eres Mi Persona Favorita (original de Teleradio Donoso)
- Cabros
- Cómo Puedes Vivir Contigo Mismo
- Amar en el Campo (original de Teleradio Donoso)
Setlist Javiera Mena
- Acá Entera
- Sufrir
- Pide
- Sincronía. Pegaso
- Hasta La Verdad
- Otra Era
- Espada
- El Amanecer
- Luz de Piedra de Luna
Setlist Capital Cities
- Intro
- One Minute More
- Breathe
- Space
- Kangaroo Court
- Origami
- Center Stage
- River Phoenix
- Drop everything
- Charttreuse
- Vowels
- I Sold My Bed, But Not My Stereo
- Safe & Sound
- Lazy lies
- Nothing Compares 2 U (original de Prince)
- Holiday (original de Madonna)
- Safe & Sound (remix)
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
