Connect with us

En Vivo

Bullet For My Valentine + Motionless In White: Como clásicos del mañana

Published

on

Anoche fue una jornada intensa para los seguidores de las tendencias más modernas dentro del espectro amplio que ofrece el metal y sus combinaciones, debido a las potentes presentaciones que entregaron Bullet For My Valentine y Motionless In White en el Teatro Cariola. Para ambos exponentes de la nueva oleada del metalcore, se trataba de la segunda visita a nuestro país (2011 y 2013, respectivamente), así que era la ocasión ideal para consagrarse y afianzar el vínculo con el joven público nacional que les sigue y que casi llenó el recinto de San Diego.

14 Bullet For My Valentine @ Teatro Cariola 2015

Los ingleses encabezan esta gira que, de alguna manera, pavimentará el camino para el lanzamiento próximo de su nuevo trabajo de estudio, titulado “Venom”, para lo cual cuentan con el acto soporte de Motionless In White, quienes a su vez promocionan su último larga-duración, “Reincarnate” del año pasado, por lo tanto, para ambos grupos era la instancia en que mostrarían canciones que no existían al momento de su primera incursión en Chile, sobre todo para BFMV, que además editó “Temper Temper” (2013) durante este período de cuatro años desde su debut acá.

Motionless In White: La mejor elección

Casi a las 21:00 horas se oscurece el teatro y, tras una breve introducción, los estadounidenses abren esta cita doble con el single “Break The Cycle”, de su trabajo más reciente, y la audiencia responde de inmediato con gritos eufóricos y una participación muy activa, que sería la tónica no sólo de este show, sino de la noche. Aprovechando el ambiente que provoca la apertura de su performance, ejecutaron “Reincarnate” y “Death March”, del mismo disco, donde la primera es una muestra de un estilo un poco más clásico si se contrasta con la segunda, que es un corte más electrónico, con una base preponderante de dubstep y sonidos propios del metal industrial, que además se combinan con una cierta influencia del sonido –y un poco de la estética-  nu metal (en especial de Korn en su etapa más moderna), lo que configura en gran parte esta nueva versión de la propuesta de MIW.

15 Motionless In White @ Teatro Cariola 2015

De “Infamous” (2012) llega “A-M-E-R-I-C-A”, que rescata elementos de aquella perspectiva cercana a lo que ha hecho Marilyn Manson o Rob Zombie, mezclándola con su propia esencia, logrando una pieza que se mueve con vida propia dentro del catálogo de la banda, como un híbrido entre su lado más duro y el que roza el rock más comercial. Así llegamos a la primera entrega de su disco debut, “Creatures” (2010), con “Abigail”, que es un tema mucho más denso y pesado, derechamente extraído de la cosecha metalcore, generando uno de los mosh pit más grande de la velada. En la misma línea apareció “If It’s Dead, We’ll Kill It”, para luego pasar a algo mucho más melódico y transversal al rock contemporáneo con “Underdog”.

Devil’s Night” remece a los presentes que, a estas alturas, están compenetrados con la actuación y participan de forma activa, saltando y moviendo la cabeza al ritmo del pegadizo riff  que a momentos recuerda un poco lo que hace Slipknot. Por otra parte, “Generation Lost” se presenta como un tema que conjuga mejor la esencia de la banda y resulta en un tema muy dinámico, moviéndose dentro de todas las influencias que influyen en la propuesta de MIW, y que funciona muy bien para mantener el ánimo del público bien arriba y así invitarlos a un baile frenético del metal industrial que propone “Dead As Fuck”, extraída de su último registro.

13 Motionless In White @ Teatro Cariola 2015

Son casi las 22:00 horas y el cierre de este acto soporte para los británicos de BFMV se compone por una parte del clásico cover de Rammstein, “Du Hast”, que quedó muy bien adaptado al estilo personal de la banda, siendo (curiosamente) la mejor recibida, y por otro lado estuvo “Immaculate Misconception”, composición que abre su debut discográfico y que funciona perfecto para culminar un show que apenas tuvo algunos inconvenientes de sonido al comienzo, pero que fueron solucionados a la brevedad, sin influir en el resultado final.

Lo de Motionless In White fue un show sólido, que dejó contentos tanto a sus seguidores como a los que fueron por BFMV, confirmando que la elección de los estadounidenses para realizar la gira fue muy acertada. Hubo energía y entrega por parte de los músicos, generando la tan ansiada conexión con la audiencia, que los acompañó en todo momento, propiciando la instancia ideal para que el acto principal hiciera lo suyo y concretase una jornada exitosa para las tendencias modernas y juveniles que hay en la música más extrema.

04 Motionless In White @ Teatro Cariola 2015

Setlist: Break The Cycle – Reincarnate – Death March – A-M-E-R-I-C-A – Everybody Sells Cocaine – Abigail – If It’s Dead, We’ll Kill It – Underdog – Devil’s Night – Generation Lost – Dead As Fuck – Du Hast (original de Rammstein) – Immaculate Misconception

Bullet For My Valentine: En las grandes ligas

Los galeses visitaron nuestro país por primera vez el año 2011, promocionando su tercer disco, “Fever” (2010), en una noche que casi se encuentra en el olvido, principalmente por el escaso número de público que se hizo partícipe del debut del cuarteto en las dependencias del Teatro Caupolicán. Es por eso que este regreso, después de largos cuatro años, tenía un gustito a primera vez, una de verdad, ya que el grupo –y el estilo en general- ha encontrado por fin su asidero en nuestro país, en cientos de adolescentes y jóvenes que han crecido junto a este tipo de bandas, formando un movimiento fiel, que en los últimos años ha vibrado con sus ídolos en cada uno de los recitales que se realizan en la capital. Bullet For My Valentine arribaba al escenario del Teatro Cariola frente a cientos de fanáticos totalmente entregados –ya desde el show de Motionless in White se dejaron escuchar cánticos clamando por la banda-, para despacharse uno de esos espectáculos que quedarán en el recuerdo.

02 Bullet For My Valentine @ Teatro Cariola 2015

Bajo la cortina de “V”, corte instrumental que abre el próximo larga duración de la agrupación a lanzarse durante el mes de agosto, “Venom” (2015), los cuatro músicos hicieron su ingreso al escenario frente a una muchedumbre enfervorizada. El primer cañonazo lo ejecutó “No Way Out”, un adelanto del nuevo disco. El sonido era potente pero poco claro en un inicio, claro que eso a ninguno de los fanáticos le importó. Circle pits, saltos y cantos desgarrados, eran sólo una parte de lo que una muchedumbre que no superaba la veintena de años entregaba a los de Reino Unido. “Your Betrayal”, el primer hit de la noche, dio el vamos definitivo a un concierto que fue potente y entregó lo justo.

Raising Hell” hacía gala de la rapidez y técnica del grupo. Como un relojito, Michael Thomas llevaba la batería sin mayores problemas, mientras que a sus compañeros en las guitarras ya se les nota la experiencia en el cuerpo, manejándose en el escenario como verdaderos rockstars, recurriendo a todos los códigos y clichés del estilo. En ese sentido, Bullet For My Valentine no tiene mucho que ofrecer en cuanto a innovación en el metal, lo suyo es refrescar una fórmula que se creó hace más de treinta años y ejecutarla lo mejor que se pueda. A diferencia de muchos de sus coetáneos, los galeses se han aferrado a la idea de “mantenerlo clásico”, y vaya que les ha ido bien. Puede que no sea tan interesante escucharlos hoy como lo era hace un par de años, cuando bandas como Avenged Sevenfold retomaron el legado de las grandes leyendas del metal para dotarlas de nuevos aires, y la verdad es que, para este redactor, esta tendencia ya se estancó y sería interesante ver en un futuro alguna evolución en la música del grupo. Mientras tanto, en el concierto, sonaba “Scream Aim Fire”, prueba fehaciente de que la reflexión anterior puede valer nada, porque el Cariola se volvió totalmente loco con una canción que pudo haber sido un éxito hace tres décadas.

08 Bullet For My Valentine @ Teatro Cariola 2015

4 Words (To Choke Upon)” ponía las cosas un poco más metalcore, más cercano a los inicios de la banda, para pasar a la épica “Alone”, extraída de “Fever”, el álbum que puso a Bullet For My Valentine en el mapa, creando uno de los momentos cúlmines de la noche. La primera etapa del grupo siguió siendo revisada con “Suffocating Under Words Of Sorrow (What Can I Do)”, donde cabe destacar los apoyos vocales de Jamie Mathias, bajista que se unió al grupo este año, luego de la salida de Jason James, y que en el escenario es el encargado de la segunda voz y las cuatro cuerdas, labor que desempeña con total propiedad, como si lo estuviera haciendo desde los casi veinte años de vida de Bullet For My Valentine. Aunque cada uno de los miembros del grupo cumple su rol a rajatabla, el que se lleva todos los elegíos de los fanáticos es Matt Tuck, líder de la banda y una especie de James Hetfield rejuvenecido, que ahora, de pelo corto y más curtido sobre el escenario, es el perfecto maestro de ceremonias que, con unas pocas intervenciones, cumple como frontman. Su mejor momento fue cuando tocó la primera parte de “The Last Fight” a solas con su guitarra, siendo acompañado por todo el público, para luego dar el tiro de gracia junto al resto de sus compañeros.

12 Bullet For My Valentine @ Teatro Cariola 2015

Army Of Noise”, sencillo inédito que formará parte del próximo disco, tuvo como valor agregado la grabación de imágenes para el nuevo videoclip del grupo. Las primeras filas lucharon para poder ganar un lugar frente al lente del camarógrafo oficial. De la canción, poco más que agregar a lo que se dijo unos párrafos más arriba sobre el grupo: todo se mantiene en lo clásico, sin negar lo poderosa que suena la nueva composición. Luego del sobrio solo de guitarra de Michael Paget, “Waking The Demon” y “The End” pusieron fin –literalmente- a la primera parte del recital. En los pocos minutos de espera por el retorno de los músicos al escenario, pudimos corroborar que “please don’t go!” está reemplazando oficialmente al clásico “ooohhOOOHHHooohhh” entre las nuevas generaciones, cuando se trata de manifestar el deseo de que una banda vuelva por un par de canciones más. Aunque también pudimos comprobar que el “olé, olé…” sigue vigente. Los galeses regresaron para tocar otro tema nuevo, “You Want A Battle? (Here’s A War)”, y dejar a todo el mundo contento con “Tears Don’t Fall”, cerrando una presentación que no se salió de los márgenes del libreto, pero que dejó satisfechos a los cientos de jóvenes fanáticos de la banda del viejo continente.

Terminada esta cita doble con el metal contemporáneo, sólo se puede estar alegre –y algo envidioso también- por la fortuna de la actual generación de jóvenes que tienen la oportunidad de ver a sus ídolos cuando todavía tienen pelo y no les ha crecido la guata. Sobre todo en un estilo que está tan ligado a la adolescencia, como lo es el metal, es un verdadero lujo el poder estar presente en un concierto de una banda que traduce justo las emociones y pensamientos que se viven en una complicada época de la vida. Eso no es algo que tuvimos los que crecimos con el nü metal, y mucho menos aquellos veteranos que alguna vez desearon ver a Iron Maiden o a Black Sabbath en sus años mozos. Son buenos años para ser fanático del metal, y mucho mejor cuando grupos como Bullet For My Valentine están jugando en las grandes ligas, camino a transformarse en las grandes leyendas del metal del mañana.

16 Bullet For My Valentine @ Teatro Cariola 2015

Setlist: V (Intro) – No Way Out – Your Betrayal – Raising Hell – Scream Aim Fire – 4 Words (To Choke Upon) – Alone – Suffocating Under Words Of Sorrow (What Can I Do) – The Last Fight – Army Of Noise – Waking The Demon – The End – You Want A Battle? (Here’s A War) – Tears Don’t Fall

IR A LAS GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

Por Sebastián Zumelzu y Hans Oyarzún

Fotos por Luis Marchant

2 Comments

2 Comments

  1. Rodrifo

    17-Jul-2015 at 7:25 pm

    Excelente critica de alguien no fanatico! Por que BFMV a veces es prejuzgado en latinoamerica por la estetica, siendo año tras año la mejor banda de Metal del reino unido! Gracias

  2. Cata Lucero

    20-Jul-2015 at 10:06 am

    Fue un show excelente, ambas bandas se lucieron, y creo que a todos nos dejaron muy conformes. Es un aporte cultural para nuestra ciudadanía ya que cada vez mas se sumerge en la rutina y malos hábitos, la música es el mejor estimulante cerebral!! viva el metal!! ImI

Responder

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: