Connect with us
Bullet For My Valentine Bullet For My Valentine

En Vivo

Bullet For My Valentine: Cuestión de compromiso

Published

on

Lo que para muchos puede ser un regreso a la cotidianeidad, para otros puede transformarse en una pequeña pausa dentro de la vorágine diaria. Aún con los ciudadanos manteniendo las protestas en la calle, los conciertos poco a poco retoman su cauce natural, aunque con algunas modificaciones en los horarios. El caso de Bullet For My Valentine se adhiere muy bien a esto, ya que, un show que en otro momento probablemente hubiese sufrido la misma suerte de la mayoría de los eventos de octubre, siguió en pie igualmente frente a un Club Blondie con un considerable marco de público.

Con la banda nacional Minerva encargada de la apertura –entregando un set muy bien recibido por los presentes–, el público llegó en masa hasta el lugar y demostró que estaba listo y dispuesto para disfrutar del show de la banda, prueba del innegable cariño que se le tiene en nuestro país. Con una primera fila en su mayoría adolescente entregándolo todo desde el primer acorde que la banda despachó en escena, los ingleses subieron al escenario para dar inicio a un viaje por su discografía.

Directamente desde el álbum “Gravity” (2018), la canción “Don’t Need You” fue la encargada de iniciar el show del conjunto, entregando una destreza que demuestra lo claro: BFMV supo cómo desprenderse de otros contemporáneos en el mundo del metalcore y, aunque no ha dejado de lado sus orígenes, como Bring Me The Horizon y otros, sabe cómo ir adaptando un sonido que pareciera ser cosa de hace ya una década, aún teniendo mucho que ofrecer en términos de novedad.

Con el siempre carismático Matt Tuck en frente, la banda desarrolla una estructura ceñida a las guitarras, con el frontman compartiendo muy bien ese papel junto a Michael Paget. No por nada son prácticamente los miembros de mayor longevidad dentro del cuarteto y, aunque la tarea del bajista Jamie Mathias (llegado en 2015) y del baterista Jason Bowld (2016 a la fecha) no están nada de mal, es innegable el compromiso y complicidad que se manifiesta cuando los dos encargados de las seis cuerdas están en el escenario.

Con un evidente énfasis en su último disco, fue el álbum “Venom” de 2015 el que tuvo la mayoría de sus representantes dentro del repertorio, haciendo que desfilaran canciones como “You Want A Battle? (Here’s A War)“, “No Way Out” o “Worthless“. Cada palabra resonaba en la Blondie y los fanáticos cantaron y vibraron con todo lo que el conjunto ofrecía en su presentación. Cuando las comparaciones son inevitables, resalta la interrogante de qué puede hacer tan especial a BFMV, sobre todo en un momento donde comenzaron a aparecen varias bandas con un sonido similar. Tal como se mencionó anteriormente haciendo un paralelo con BMTH, probablemente el caso de Tuck y compañía se debe a un acercamiento más directo con el metal, sobre todo en las estructuras que hacen de sus canciones algo que podría sonar en cualquier contexto que involucre música pesada. Con elementos de sobra, la banda demostró que es mucho más que cuatro tipos con buena pinta tocando metal, pobre argumento que se suele utilizar por quienes piensan que las apariencias no deben ir tan alejadas de la música.

Tras un repertorio condensando distintos puntos de su discografía, la banda finalizó su show con “Hand Of Blood” y “Waking The Demon“, desatando toda la adrenalina de los presentes, quienes, aunque fuera por unos minutos, pudieron canalizar todas sus emociones y rabias en la pista, transformando el caos en la calle en uno en el moshpit, y así, con las manos en alto, poniendo fin a un nuevo capítulo de Bullet For My Valentine en nuestro país.

Con seis álbumes de estudio y unas cuantas visitas a Chile, la banda demostró en el escenario la madurez que han ido adquiriendo con cada trabajo, renegándose a quedar olvidados dentro de un panorama que muchas veces tiene un sobre exceso de bandas que van y vienen sin mayor continuidad. No existen dudas que el futuro de Bullet For My Valentine será tan brillante como su presente, y esperemos que en una próxima ocasión toda esa rabia y energía canalizada en sus conciertos no sea necesariamente una representación de algo que los chilenos y chilenas estén pasando en la calle.

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: