Connect with us

En Vivo

Brett Anderson al fin cautivó a Chile

Published

on

Esta vez vamos a obviar todo lo sucedido. Desde la supuesta venida de Brett el año pasado, de la cancelación de su concierto el viernes 12 de junio y de su detención en lima por asuntos que aún no quedaron del todo claro. Lo cierto es que, a pesar de todos karmas que tenía Brett con el publico chileno, estos se disolvieron por arte de magia la noche del martes cuando por fin Brett Anderson piso el suelo del Caupolicán y fue recibido por 3 mil personas que gritaban y aplaudían emocionados al ver que este gentleman inglés si era real.

21:00 horas y la puntualidad inglesa se puso a prueba. Mientras transcurría el tiempo en que debió comenzar el show, se veía un Caupolican ocupado hasta en la platea más alta. En el aire se sentía el nerviosismo, la ansiedad propia de tanta espera y los comentarios de pasillos evidenciaban a un público heterogéneo, entre personas que bromeaban con el tema de la detención aludiendo que el show sería trasmitido vía satélite desde lima, y otras un tanto incrédulas que temían una nueva programación.

21:20 y los fans no podían más de la angustia y comenzaron con los desesperados silbidos que inmediatamente se transformaron en gritos, en golpes de suelo, en aplausos acalorados y en voces que gritaban Brett Brett Brett!!!.

Luego de un tiempo el Caupolicán se queda en penumbra. Sólo unos focos azules, que apuntaban hacia el telón negro de fondo, creaban el ambiente propicio para que entraran los músicos a escena, quienes se ubicaron tranquilamente detrás de cada instrumento y comienzan con los primeros acordes de “Funeral mantra”. Entonces el gran telón se abre y deja pasar a una figura esbelta, vestida de un terno ajustado y que caminando con la elegancia propia de gentleman inglés, se aproxima al centro del escenario y nos observa fijamente. Y ahí por fin, ante nuestros ojos susceptibles podíamos ver al misterioso Brett Anderson. En ese momento los gritos ensordecedores retumbaron por todo el teatro, mientras que Brett inicia los primeros tonos sugestivos que nos invita cálidamente a su mundo de sonidos puros, seductores y enigmáticos.

Siguiendo por la senda de esta voz cautivadoramente dulce, se escuchan “Wheatfields”, “The Hunted” y una espectacular versión de “Back To You”, de su último disco. Aquí ya estábamos en presencia de un Brett energético, que encendía todo el teatro con sus apasionados saltos, sugerentes movimientos de caderas y una cabellera desordenada que se movía al mismo tiempo que sus gritos seductores. Un show como lo hacía en los mejores tiempos de Suede.

Transcurrieron 20 minutos y cuando el público no podía más entre saltos y gritos, el intenso rojo del escenario dio paso a una sola luz blanca que iluminaba un órgano ubicado a un costado del escenario, donde el señor Brett se sentó plácidamente a tocar “To The Winter”, especialmente una pieza que conmovió a todos. Luego no podría ser mejor la continuación. “Love Is Dead”, canción con la que Brett demuestra su particular visión del romanticismo trágico. Luego, lo que todos esperaban, la sesión Suede que comienza con “By The Sea”, seguida de “Everything will flow “ “The 2 Of Us” y “The Asphalt World”, magistrales y desgarradoras canciones del segundo disco de la extinta banda, que nos remontaron emotivamente a la primera vez que escuchamos a The London Suede, donde un simple acorde de guitarra disonante se mezclaba con una voz dulcemente profunda y lograba estremecer hasta el último milímetro de tu cuerpo.

Podríamos seguir mencionando las emociones vividas tras cada tema que cantaba Brett esa noche, pero seria inagotable. Ya que extrañamente cada canción interpretada por él poseía un atractivo mágico y producía una serie de efectos en el público como llantos, gritos incontrolables, demostraciones de afecto y un sin fin de pasiones que transcurrieron entre “Killing Of a Flashboy”, “She” “Filmstar”, “Can’t Get Enough”, en esta última ni el mismo Brett pudo contener la emoción y sacándose ágilmente su chaqueta la tira por el aire y su elegante presencia de lord inglés se transforma en la esencia de un niño feliz que salta excitado por cada extremo del escenario.

Para terminar este primer bloque dos infaltables hits “Trash” y “Beautiful ones”, esta última conocida hasta por lo niños asiduos a un programa clásico infantil, fue coreada por todos formando ecos estruendosos en el Caupolicán. Mientras el Señor Anderson hacia reverencias a los asistentes, los aplaudía y luego con los brazos abiertos como alimentándose de los energía emanada del público, se va del escenario lanzando besos y despidiéndose por un lapso de tiempo.

Y esperamos pacientemente… mientras se escuchaba a un auditorio extasiado que comentaba el gran show que estaban presenciando y entre silbidos, aplausos y gritos se escuchaban los ¡ uhh! ¡ ah!!! Increíble! Sublime! Prefecto!.

Después de un par de minutos vuelve a escena Brett, esta vez solo con la compañía de una guitarra acústica. Se sienta a un borde de la tarima de percusión y comienza “ will One” pieza interpretada desgarradoramente por un Brett carismático. Luego continúa con “So Young” versión incluida en su último álbum, pero que perteneciera al disco Suede. En ese momento se creo una atmósfera muy íntima entre él y su público, tanto así que para finalizar con “”Saturday night” este príncipe inglés se baja del escenario, se acerca a las rejas divisorias y comienza a caminar lentamente frente a ella estrechando la mano de las personas agolpadas frenéticamente en la reja para intentar tocar a su ídolo que, en ese momento, era sólo un humano que se despedía de sus más recientes amigos. Luego sube nuevamente y mirando desde arriba a cada uno de nosotros se despide alzando las manos y, visiblemente conmovido por las demostraciones de afecto, promete volver a este fin de mundo.

Y así culminó la noche mágica con el señor Brett Anderson que sin duda pago su deuda con creces a este público impaciente pero fiel. Que esa noche se fue del recinto visiblemente extasiado y que pudo ver a un hombre de palabra que, a pesar de todos los inconvenientes, logró llegar a suelo nacional entregándonos un concierto sencillamente cautivador y que nos hizo volver a creer que es posible que los deseos fervientes puedan concretarse.

Galería de fotos:

11 Comments

11 Comments

  1. Zenobia López Pinto

    18-Jun-2009 at 1:04 pm

    Ta pasaste Musik Badseeds¡¡¡, es un reportaje realmente vivo¡¡¡, no estuve allí, pero la intensidad de tu narración me transportó junto a Brett Anderson.

  2. Revo Marcelo

    18-Jun-2009 at 2:21 pm

    Me gusto Musik tu comentario, a cualquier fanático de Suede le va a quedar bien claro que-como-cuando se perdió … pero a pesar de que yo soy igual de fan o porque soy igual de fan es necesario decir que Brett no se arriesgo con las notas altas de algunas canciones (two of us, the wild ones … ojo que es the wild ones), que la versión de Back to you fue la versión original (la que aparece en Wilderness es una segunda versión) y que en el bis no uso una guitarra acústica, sino que la guitarra eléctrica de su guitarrista sólo que no le aplico distorsión, te saltaste que esa breve sección la inició con pantomine horse.

    También, a mi gusto, la versión de asphalt world estuvo algo desordenada, ocasión en que fue un poco molesto que algunos asistentes que sólo conocía los hits radiales de Suede se pusieron a gritar por payasear “we love Brett” y otras cosas …

    Me dejo pagando con el A New Morning … ningun tema de ese disco … pero salvo con Killing of a Flash Boy, grata sorpresa …

    • Musik

      18-Jun-2009 at 7:10 pm

      Tienes razón era una guitarra eléctrica que sono como acústica, por se sintió un poco desafinada al principio :). Gracias por el aporte, a ratos suceden tantas cosas en un conierto que se te escapan detalles.
      Vale!! Saludos!

  3. Pinilipe

    18-Jun-2009 at 6:51 pm

    En 2 palabaras…im presionante

    Muy buena nota

    saludos

  4. Carolina

    18-Jun-2009 at 11:13 pm

    Ohh
    Realmente te pasaste, me llevaste al concierto!
    Brett es the best
    un abrazo 🙂

  5. ingrid rivera

    19-Jun-2009 at 5:04 pm

    Se pasaron muy detallada la nota y por lo menos puede saber más acerca de Brett aqui, ya que no fui al recital….mil gracias!!!!

  6. Teresita Giacaman

    19-Jun-2009 at 6:43 pm

    Muy buen relato Musik, es subjetivo y honesto, para mí, la mejor forma de escribir sobre arte. Felicitaciones!

  7. domy

    23-Jun-2009 at 1:01 am

    estuvo muy weno el shossssss… incluso para mi q soy alguien q alguna vez escuchó a suede y esa noche fui a pagarle una deuda a mi yo adolescente… pensé q con lo nuevo de brett me aburriría pues no conozco nada.. pero no.. las atmosferas creadas me hicieron estar siempre atenta… y metida en el shoss…

    es verdad eso de q no cantó notas altas… pero filo.. para eso estabamos nosotros jhahaah

  8. pao

    23-Jun-2009 at 11:16 pm

    me gusta como describes…estuvo increible, disfrute cada grito, apreton y saltos
    saludos y sigue igual …..

  9. FCB.

    24-Jun-2009 at 5:57 pm

    Genial !! musicos con clase. muy buena la nota.

  10. marja

    05-Jul-2009 at 2:16 pm

    favor ustedes grabaron muy bien el recital , es posible que suban a la red mas de su precentacion en chile y si fuese posible podrias enviarme algo del material, te estaria eternamenete agradecida, gracias

Responder

En Vivo

Metric: Entre plazos y deudas

Published

on

Era el debut más que esperado para una de las bandas más interesantes que surgieron durante los dosmil gracias a “Old World Underground, Where Are You Now?” (2003), que casualmente cumple 20 años desde su lanzamiento. En ese contexto, la banda venía presentando pinceladas de su época debut y mezclando aquello con parte de su último disco “Formentera II” (2023), en una gira que los tuvo por México y Perú antes de aterrizar en nuestro país.

Parece extraño que después de tantos años de popularidad la banda canadiense no haya pisado suelo chileno sino hasta muchísimo tiempo después, saldando así un plazo y una deuda de larga data. Con una carrera en extenso y sólida, el grupo al fin debutaba frente a un buen marco de público en Teatro Coliseo, que se convirtió en una fiesta de principio a fin.

Emily Haines, de brillante atuendo, salía a escena más animada y sorprendida que de costumbre, sintiendo a cada una de las personas del teatro, que hicieron del show un espacio más íntimo que de costumbre. Tras un breve retraso, el grupo no perdió el tiempo con “Cascades”, “Doomscroller” y “Gold Gun Girls”. Con una ejecución más que nítida del resto de la banda, la energía y la onda que emana Haines fluyó y acompañó su voz en un muy buen estado.

Le siguieron el hit “Gimme Sympathy” que hizo bailar a toda la cancha y significó un punto alto del show, con Haines visiblemente sorprendida del recibimiento del público chileno, que la acompañó bailando y coreando cada tema. Con el mismo entusiasmo pasaron “Formentera” y la divertida “Synthetica” para dar paso a “Help I’m Alive”, uno de los tesoros de su época anterior y uno de sus mejores temas. Al cierre, “Combat Baby” desató la locura con sus mezclas de electrónica y guitarras.

Lamentablemente, la espera y la expectativa por tributar su primer álbum era alta en parte del público, que esperaba más canciones de su debut -extrañando, por ejemplo, una interpretación de “IOU”- sin embargo, la banda reapareció en escena para regalar en formato acústico “Calculation Theme”, seguida de “Monster Hospital” y “Black Sheep”, otra de las esperadas por el público y que fue popularizada en la banda sonora de la película “Scott Pilgrim vs. The World”. Al final, la sentida y emotiva interpretación de “Breathing Underwater” fue el cierre perfecto con su atmósfera y cadencia que dejó los ánimos más que calmos para coronar una más que correcta primera visita de la banda a nuestro país.

Setlist

  1. Cascades
  2. Doomscroller
  3. Gold Guns Girls
  4. Dark Saturday
  5. False Dichotomy
  6. Gimme Sympathy
  7. Now or Never Now
  8. Just the Once
  9. Formentera
  10. Synthetica
  11. What Feels Like Eternity
  12. Help I’m Alive
  13. All Comes Crashing
  14. Combat Baby
  15. Calculation Theme
  16. Monster Hospital
  17. Black Sheep
  18. Breathing Underwater

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos7 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos12 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos12 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos1 año ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos1 año ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos1 año ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos1 año ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos1 año ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos1 año ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos1 año ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: