En Vivo
Björk: Sonidos del fin del mundo
Published
11 años agoon
Eléctrico como el azul de su atuendo; intergaláctico como los instrumentos que acompañaron su voz; apocalíptico como las imágenes que pasaron por las pantallas. Así fue el show que la islandesa Björk nos brindó en Lollapalooza Chile 2012. Un lujo para el público que repletó la elipse del Parque O’Higgins, tras las presentaciones de Arctic Monkeys y Cage The Elephant.
Vestida con el traje y la peluca naranja característica del disco “Biophilia” (2011), y apoyada de un coro compuesto por una veintena de chicas, apareció Björk Guðmundsdóttir sobre el Claro/LG Stage. Con un elegante retraso (de un par de minutos), comenzó a sonar “Cosmogony”, primera orden del cataclismo que se nos vendría encima: una canción cautivante, con el aporte exacto de las máquinas y del grupo de coristas, con tonos tan celestiales como apocalípticos. El show continuó con “Hunter”, un clásico con más de 14 años de vigencia. Así, combinando hits de toda su carrera con lo nuevo de “Biophilia”, pasarían “Thunderbolt” y “Hidden Place”.
Hasta allí, un espectáculo muy solemne y de gran calidad, pero el zarpazo de la islandesa llegó con “Crystalline”, el primer single de su último larga duración, donde su voz, combinada con la programación del Gameleste (el juguetito que creó para el nuevo disco), explota hacia el final para despedazar toda la electrónica que incluye este track. Inmediatamente siguió con “Jóga”, single con un coro inconfundible del “Homogenic” (1997), otro gran momento del show.
Así pasaron “Pagan Poetry”, “Hollow” y “Virus”, mientras las pantallas mostraban rayos, erupciones volcánicas y al planeta partiéndose en pedazos, al son de su aplaudido registro vocal. También regaló “One Day”, del disco “Debut” (1993). Otro de los puntos altos del espectáculo fue la esquizofrénica “Pluto”, una canción hecha a la medida para estar dentro de este setlist, por sus arreglos electrónicos. La estadía de Björk en Lollapalooza Chile 2012 estaba llegando a su fin a eso de las 22:40 de la noche, y la encargada de cerrarla sería “Declare Independence” del “Volta” (2007), que nos hizo recordar el show vivido en San Carlos de Apoquindo el mismo año del lanzamiento, con ese armamento de instrumentos futuristas y extraterrestres. “Grracia Chili” decía ella, y de vuelta a camarines.
Parte de las 25 mil personas que a esa hora inundaban la elipse, pensó que la islandesa ya no volvería y empezaron a moverse hacia la salida de Parque O’Higgins. Sin embargo, Björk nos tendría preparado un encore inolvidable: comenzó a sonar la introducción de “Army Of Me” y el mundo dentro del festival se detuvo un par de segundos, para continuar moviéndose al ritmo de una de las más grandes insignias de la autora de “Hiperballad”.
Pedazo de show el de Björk, una artista que en cada nuevo trabajo se transforma en una reencarnación de sí misma. Con un espectáculo hipnótico y una lista de canciones, cuidadosamente elegidas, a la medida de lo que “Biophilia” representó esta noche: el fin del mundo que conocemos y el comienzo de uno nuevo; fuera de esta galaxia y concebido por la islandesa. Porque a la hora de crear, Björk se transforma en una divinidad.
Setlist:
- Cosmogony
- Hunter
- Thunderbolt
- Hidden Place
- Unravel
- Crystalline
- Jóga
- Mouth’s Cradle
- Pagan Poetry
- Hollow
- One Day
- Virus
- Mutual Core
- Náttúra
- Pluto
- Declare Independence
- Army of Me
Por Bastián García
Fotos por Praxila Larenas y Sebastián Rojas
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

godual
02-Abr-2012 at 2:52 am
Diosa.
Lalof
02-Abr-2012 at 10:58 am
increíble, una diosa, estuvo icnreíble y las coristas ufff
Daniela
02-Abr-2012 at 6:47 pm
Completamente de acuerdo con todo, pedazo de show!! Björk es una genio, increíble… para mí la mujer más importante en la historia de la música
Highplace
12-Abr-2012 at 1:20 am
Una de las noches más bellas de mi vida. La vi en 2007, pero esta vez estuvo incomparable. Sonriente y particularmente agradable, simpática… conectada con el público.
Creo que ese día, mi admiración y amor hacia ella, aumentaron en un 1000%
(Chicos, por si acaso, es Hyperballad, con Y).
javier
12-Abr-2012 at 1:35 am
Se olvidaron de Unravel, donde se manda pedaso de improvisacion, creo que en esa cancion se demuestra la genialidad de bjork.
elena
12-Abr-2012 at 2:39 pm
solo con leerlo se me pone la piel de gallina disfrute como nunca lo había hecho en un concierto ella es la mejor llore cuando apareció sobre el escenario