Connect with us
At The Gates At The Gates

En Vivo

At The Gates: Morir para renacer

Published

on

Si hay un retorno discográfico que generó las más altas expectativas dentro del mundo metal, en su arista más extrema, fue sin duda alguna “At War With Reality” (2014), el quinto trabajo de At The Gates, agrupación estandarte del “sonido Gotemburgo”. Y es que después de la aparición de su obra más aclamada en 1995, “Slaughter Of The Soul”, más la venia de la crítica obtenida por su antecesor “Terminal Spirit Disease” (1994), presagiaban que el futuro inmediato  de la banda sería próspero y fructuoso en cuanto a nuevo material se refería. Sin embargo, como todos sabemos, eso no ocurrió debido a que, de forma inesperada y abrupta, los gemelos Björler abandonaron el grupo y el resto de los integrantes decidió por no continuar con una carrera que, hasta ese entonces, los ubicaba al frente de la renovación de la música extrema a nivel global.

10 At The Gates @ Teatro Cariola 2015

Es así como pasaron doce años, tiempo en el que los miembros participaron en múltiples propuestas (como la formación de The Haunted o el trabajo hecho por Lindberg con The Crown o Disfear, por nombrar algunos), hasta que finalmente se disiparon las rencillas y se concretó la que fue, para muchos (me incluyo), una de las reuniones más esperadas de la historia moderna del metal (algo que sólo se vería superado si los Cavalera y Sepultura hicieran lo mismo). En ese contexto, At The Gates nos visitó por primera vez el año 2012 y nos azotó con un concierto sólido y atronador, que está imborrable en la memoria de quienes asistimos ese día de julio al Teatro Caupolicán. Aprovechando el impulso, aterrizaron otra vez nuestro país para participar en la segunda versión de The Metal Fest, apenas un par de años más tarde (con el mismo repertorio), hasta que, retractándose de lo que manifestaron en algún momento en relación a un posible nuevo larga duración, editan su sexto  registro, “At War With Reality”, motivo principal de esta gira que los trajo anoche al Teatro Cariola, junto al soporte de los nacionales Soulinpain y los resucitados Pentagram Chile, estos últimos muy cercanos a los suecos.

Unos minutos después de las 20:00 horas, Soulinpain inició su descarga de thrashdeath ante las pocas personas que a esa hora ocupábamos las dependencias del recinto de calle San Diego. Contaron con un sonido limpio que ayudó a su presentación de poco más de media hora, aunque no despertó mucho entusiasmo, más allá de los aplausos de rigor. De este modo, llegó el turno de los comandados por el ignífugo Anton Reisenegger, a eso de las 21:00 horas, mientras casi toda la audiencia ya se encontraba apostada en la pista del local. Y, bueno, resulta complicado explayarse acerca de la actuación de la banda, porque por una parte está la historia que los respalda, pero por otra está la escasez de material, que además de ser exiguo, es monocorde y repetitivo (un análisis más detallado figura en la reseña del concierto de Death DTA Tours, donde también fueron teloneros). A diferencia de los que le precedieron, acá hubo acoples en las guitarras, aunque no eso no le importó mucho al público que los banca por sobre todas las cosas. Con el respectivo homenaje al fallecido bajista, Alfredo “El Bey” Peña, y el anuncio de la celebración de sus 30 años de trayectoria, concluyó el soporte de los actos nacionales, que lamentablemente no pasaron de lo anecdótico.

15 At The Gates @ Teatro Cariola 2015

Muy cerca del horario publicado, se apagaron las luces y Reisseneger apareció de nuevo, pero esta vez como invitado del plato principal para recitar las líneas llenas de iluminación y herejía que componen la pista introductoria de “At War With Reality” (propiedad de Ernesto Sábato), “El Altar Del Dios Desconocido”, que luego da paso al primer disparo de la noche y del más reciente opus, “Death And The Labyrinth”, que de inmediato desata la reacción eufórica de los presentes más entusiastas, porque comparte la misma intención desarrollada en los trabajos previos a la separación. Sin esperar, lanzan dos mega clásicos juntos, como “Slaughter Of The Soul” y “Cold”, acompañados de gritos de júbilo que se extienden hasta el tema homónimo de su último trabajo.

Es momento de “The Swarm” que, en retrospectiva, deja en evidencia cómo ese álbum, “Terminal Spirit Disease”, pavimentó el camino que los llevaría a la palestra como los íconos de la corriente melódica del death sueco. Cabe señalar que la canción que le da nombre a esa obra fue excluida del repertorio que usan esta gira, algo que no se logra entender y mucho menos aceptar, debido a que ese tema conjuga a la perfección la esencia misma de At The Gates.  Luego de un breve paso por lo hecho en 1993 en “With Fear I Kiss The Burning Darkness” con “Raped By The Light Of Christ”, ejecutan otra pieza de “At War With Reality”: “The Circular Ruins” es bien recibida por la audiencia que claramente ha escuchado y está familiarizada con las composiciones de esta época. El bloque compuesto por “Under A Serpent Sun”, “Windows” y la insigne “Suicide Nation”, propician uno de los circle pits más vigorosos de los que han golpeado el remodelado Teatro Cariola y, a pesar de la dificultad que eso implica, el recinto se ve sobrepasado por la energía que explota al ritmo de “Nausea”, de lo más violento dentro del catálogo de Lindberg y compañía.

06 At The Gates @ Teatro Cariola 2015

Ya en tierra derecha, suenan juntas “Eater Of Gods” y “Upon Pillars Of Dust”, doblete que se desprende del último LP y que exuda toda esa vibra que, a mediados de los noventa, impulsó a un gran número de artistas escandinavos hacia la masividad y la fluidez creativa que se extiende hasta nuestra era, donde, claro, algunos exponentes gozan de mayor relevancia que otros, como el caso de otras leyendas como Dark Tranquillity, por ejemplo. Haciendo gala del ímpetu que los motivó a construir el monstruo que son hoy, ejecutaron una pieza extraña para aquellos días, como “The Burning Darkness”, pero que ya anunciaba la evolución que llegó más adelante.

The Book Of Sand (The Abomination)”, también del disco nuevo que impulsa este tour, continúa con el ambiente generado hasta ahora, que es de gusto hasta de los seguidores más ortodoxos quienes, junto a toda la gente presente y, por qué no, junto a toda una generación en Chile y el mundo, dan rienda suelta a la efervescencia y al caos que sólo un himno metalero de la talla de la colosal “Blinded By Fear” es capaz de ocasionar. Es indudable que es el momento que todos esperamos en una actuación de At The Gates.

05 At The Gates @ Teatro Cariola 2015

Para cerrar una jornada memorable, llegó la furibunda “Kingdom Gone”, donde todos gritamos al unísono bajo el mando de “Tompa”, quien fue el primero en abandonar el escenario en el final del show, que se gestó a medida que avanzaba “The Night Eternal”, seguido de Larsson y luego Erlandsson, quedando solos en la tarima (¿ironía?) los hermanos Björler, culpables y precursores de una escuela de hacer música, de una perspectiva distinta y vanguardista para afrontar el amor que profesan por la virulencia del death metal.

Todos contentos. Esa es la sensación que quedó, a pesar de lo que algunos asistentes cercanos a la ubicación de este redactor manifestaron respecto a la eliminación de un clásico como “Terminal Spirit Disease” (lo que comparto en su totalidad), pero que bajo ningún punto de vista mermó el éxito que significó esta tercera incursión de –como dice nuestro compañero Pablo Cañón en el artículo de nuestra revista N°2 en relación a la banda- uno de los bastiones este estilo, tan grande como otros grupos considerados icónicos. Dejaron en claro, si alguien no estaba seguro, del carácter legendario que ostentan con toda propiedad y que quizás esta vez estén dispuestos a perpetuar a través de eventuales nuevos trabajos.

Setlist

  1. El Altar Del Dios Desconocido (Intro)
  2. Death And The Labyrinth
  3. Slaughter Of The Soul
  4. Cold
  5. At War With Reality
  6. The Swarm
  7. Raped By The Light Of Christ
  8. The Circular Ruins
  9. Under A Serpent Sun
  10. Windows
  11. Suicide Nation
  12. Heroes And Tombs
  13. Nausea
  14. Eater Of Gods / Upon Pillars Of Dust
  15. World Of Lies
  16. Burning Darkness
  17. The Book Of Sand (The Abomination)
  18. Blinded By Fear
  19. Kingdom Gone
  20. The Night Eternal

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: