Connect with us

En Vivo

Alice In Chains: Una energía que sigue viva

Published

on

En Chile hay un tema bastante melancólico respecto a muchas bandas que nunca vinieron y que finalmente no vendrán por limitantes que van más allá de la mera intención. Una de estas, hasta hace un par de años, era Alice In Chains.

Con un intento de pasar por Sudamérica el ’99 con una presentación en Brasil, y la posterior muerte de Layne Staley, toda esperanza pareció ser sepultada. Pero en un movimiento que pocos entienden aún, Jerry Cantrell volvió a levantar a Alice In Chains y lograr pasar del Negro al Azul, tal como ellos definen su última placa (“Black Gives Way To Blue”).

Cuando se supo de su regreso, las dudas se alzaron y, al parecer, fueron calmadas con el lanzamiento de un disco de muy buena factura y que es bastante superior a su placa anterior (“Alice In Chains”), pero después de lo visto en el escenario de Maquinaria, no sólo es calma, sino que sinceramente Alice In Chains está vivo.

En la tónica de la puntualidad, los de Seattle subieron al escenario a eso de las 19:04. A lo largo del día el publico fue creciendo en Maquinaria, pero sin lugar a dudas uno de los momentos de mayor afluencia fue Alice In Chains. Con el Claro Sony Ericsson Stage repleto, la entrada de William DuVall, Mike Inez, Sean Kinney y Jerry Cantrell fue más que vitoreada. Sólo bastó un “Hola” y de la nada se vino una avalancha con la forma de “Them Bones”.

No cabía duda alguna, era Alice in Chains a quien estábamos viendo, y William DuVall hacía alarde de su excelente voz, que lograba los intrincados tonos que grabó Layne y que no sólo se agotaron en la intensidad de “Them Bones”, sino que continuaron con otro de los temas del excelente “Dirt”: “Dam That River”. La audiencia estaba enfervorecida y se movía y saltaba y cantaba los temas con fuerza. La sensación general era de no poder creer lo que se tenía en frente, a lo que se sumó la aparición tras bambalinas de un Phil Anselmo que disfrutaba del show. Este paso por el “Dirt” se completó con la emotiva “Rain When I Die”, que a estas alturas es una sentida remembranza a su caído compañero.

“Again” fue la única canción de su placa homónima, pero fue coreada por todos los presentes con intensidad. El público lo estaba pasando bien, no sólo era una avalancha sino que había un aire festivo, como si todos estuvieran danzando.

“Check My Brain” fue otro de los temas que logró movilizar a todo los presentes, y por primera vez se puede vislumbrar un poco del trabajo original de William en las voces. No hay dudas de su capacidad y buena voz, pero no tiene ese carácter más enigmático y dolido que había en la voz de Staley, lo que es algo bueno, pues también lo hace ser más que un reemplazante. DuVall tiene un manejo de la voz mucho más jovial, con muchas tonalidades, con gran administración de los matices.

Pero no todo fue canciones de sus álbumes más recientes o de “Dirt”, “Facelift” se hizo presente con temas como “I’t Aint Like That”. Es en estos temas cuando las amistades más metaleras de los chicos de Alice In Chains se comprenden.

“Your Decision” era una pausa necesaria, en donde pudimos deleitarnos de la melódica voz de Cantrell junto a su guitarra. El elemento acústico continuó con “Got Me Wrong”, en donde el juego de voces de Cantrell y DuVall fue más evidente y nos hace entender porqué es este uno de los elementos principales de la factura de AIC.

“We Die Young” y luego “Last Of My Kind” nos hicieron volver a la intensidad de las canciones más agresivas del catálogo de la agrupación, donde DuVall hace de las suyas alrededor del escenario, destacando su soltura ya con una banda que lo ha hecho propio.

“Down In A Hole” fue uno de los puntos altos (dentro de varios) de esta presentación. Y es que esta es una de las canciones más características de la banda; un coro que fue llevado principalmente por la audiencia y que seguramente debió dejar una de las mejores impresiones en la banda respecto a la fanaticada que hay en Chile.

Aquí tomo una licencia para poder acotar sobre un tema que caló profundo, y que sin lugar a dudas, tocó a mas de uno: “Nutshell”. Y es que si uno se puede relacionar con muchos temas de Alice In Chains, no hay alguno que haya sido tan masivo como este gracias a su aparición en el reconocido “Unplugged”, ya que la interpretación fue magistral y profunda. Hubo una emotividad que llegó a otras dimensiones y que produjeron escalofríos. De hecho, era impactante ver una especie de absorción masiva en relación a esta composición. Un punto anecdótico fue la vista de una chica que lloraba mientras lo escuchaba y que, a pesar de todo, parecía sumamente correcto en aquel momento.

Con la suavidad del cierre de “Nutshell”, y como en una montaña rusa, volvimos a subir un poco la intensidad con “Acid Bubble”, de su última placa y que serviría de puente para otro de los grandes clásicos de la banda: “Angry Chair”. Y es desde este punto, ya con un concierto que parecía haber pasado en sólo algunos minutos (pero ya con una hora de extensión), se dio una seguidilla de éxitos tras éxitos, partiendo con “Man In A Box”, con la cual todos saltaron y cantaron a mas no poder.

Una de las últimas sorpresas vendría con “Rooster”, en donde un Duff McKagan (a estas alturas un casero de todos los escenarios) subió para acompañar en guitarra esta impresionante canción y dar paso a la inconfundible “No Excuses”.

El cierre fue dado con broche de oro: “Would”, y si bien el publico había cantado cuanto sus gargantas permitían, todos hicieron un último esfuerzo entonando el cierre de una de las presentaciones más memorables del año.

Sin lugar a dudas la ausencia de Layne es evidente, y siempre se sentirá, pero Alice In Chains se para orgulloso, con un nuevo miembro que viene a dar aires renovados y con una energía que parece nunca haber desaparecido.

Por Mauricio Schwarze
Fotos por Sebastián Rojas y Praxila Larenas

Setlist:

  1. Them Bones
  2. Dam That River
  3. Rain When I Die
  4. Again
  5. Check My Brain
  6. It Ain’t Like That
  7. Your Decision
  8. Got Me Wrong
  9. We Die Young
  10. Last Of My Kind
  11. Down In A Hole
  12. Nutshell
  13. Acid Bubble
  14. Angry Chair
  15. Man In The Box
  16. Rooster
  17. No Excuses
  18. Would?

12 Comments

12 Comments

  1. marianors

    18-Nov-2011 at 1:21 am

    QUE

    el black gives way to blue mejor que el Alice in Chains/ Tripod???
    -No , no cacha nada este.

    yo siempre interprete el titulo del album como
    la oscuridad da caminos para la depresion.

    en fin.

    no me gusto la review esta

    • Puaj

      18-Nov-2011 at 9:50 am

      así es marianors… como dices el periodista esta equivocado en la traducción

      en ingles blue es sinónimo de depresión, oscuridad, tristeza.

      así que ARREGLEN ESO!

    • Roge

      09-Ene-2012 at 11:28 pm

      He aquí otro significado:
      If the meaning of “Black Gives Way to Blue” is akin to that of a healing bruise, and if this record is simply the “blue” portion of that bruise on its way to disappearance

  2. Gonzalo Castillo Uribe

    18-Nov-2011 at 1:26 am

    LA RAJA!!!!!! DuVall estuvo de lujo, y para que hablar de Cantrell y los demas…Lo mejor del maquinaria 2011 y punto!! — A todo esto, la primera edicion de la revista esta la zorra, ojala sigan saliendo mas 😉

  3. Carlos Ulloa

    18-Nov-2011 at 8:22 am

    (“Black Gives Way To Blue”).
    y que es bastante superior a su placa anterior (“Alice In Chains”),

    Blasfemia!!!

  4. Carlos Zuniga

    18-Nov-2011 at 8:40 am

    Sinceramente no creo que haya disco mejor que el Homonimo (muy personal la opinion del periodista) pero sin ninguna duda fue una gran velada.

    • Oscar Cueto

      13-Ene-2012 at 10:24 am

      Tu opinión es muy personal.
      Según mi opinión (extremadamente personal), no hay mejor disco que el Jar Of Flies. Una verdadera obra de arte.
      Y si me tengo que quedar con un disco rockero de AIC, me quedo con el Facelift, lejos…

  5. Puaj

    18-Nov-2011 at 9:51 am

    para no quedar de tonto grave jaja

    buena reseña..pero claro estamos hablando de 2 etapas no se puede comparar las placas anteriores con la actual
    si bien la ultima es muy buena , las anteriores son mucho mejor.

  6. ????¿¿¿¿

    18-Nov-2011 at 3:17 pm

    Simplemente FACELIFT.

  7. Pedro

    18-Nov-2011 at 4:01 pm

    Concuerdo , Layne fue pedazo de vocalista, personalmente, uno de los mejores en su estilo….pero el trabajo de Duvall es notable,da lata escuchar a fans diciendo que AIC no es lo mismo sin él……para mi es mejor presenciar sus conciertos a nunca antes haber asistido a uno….parece que ser reemplazante de un vocalista siempre va a estar ligado a esas odiosas comparaciones..

    • M&M

      18-Nov-2011 at 10:37 pm

      claro que siempre van a estar ligados a comparaciones, ya que en la mayoria de las situaciones el primer vocalista fue el que le dio la fama a la banda

      pero igual, nada que decir de duvall, canta la raja y lo pase la raja

  8. pablo

    18-Oct-2012 at 2:01 am

    Alice In Chains – Alice In Chains es uno de los mejores discos del grunge y este pelafuztan viene a menospreciarlo?? me parece insólito

Responder

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: