En Vivo
Aerosmith: Una cuota de clásicos rock & blues
Published
13 años agoon
Megacampaña mediática o no, la venida de Steven Tyler y los suyos, no estuvo para nada exenta de expectación y sorpresa. No hace falta un gran esfuerzo para recordar todos los entredichos de Tyler versus el resto de la banda hace algunos meses, cuando se hablaba de disolución o un vocalista de reemplazo (L. Kravitz). Pero todo aquello quedó atrás. Está demás decir, que lo de Aerosmith, pareció un maquiavélico plan para reavivar la sed del público mundial, por la banda. Al parecer el plan dio resultado. Sudamérica fue la primera parada en esta super gira de los de Boston.
Tras 16 años de larga espera, la fanaticada chilena “aerosmitiana” volvió a maravillarse con los clásicos hits de estos vejetes bluseros americanos. Tres pantallas LED de alta resolución, un centenar juego de luces, un sonido pulcro, definido y a buen volumen, era el comienzo de una noche en que el frío no importó.
‘Love in an elevator’, que iniciaba esta segunda magnánima presentación, tras un enorme telón que ocultaba el escenario daba el puntapié inicial al concierto que los más de 25 mil seguidores presentes, esperaban. Al caer el telón el público chileno, sencillamente quedó cegado frente a tal magnitud de refulgente batería de iluminación y brillo.
Más de alguno quedó perplejo con el desplante, capacidad vocal, y protagonismo del cual Steven Tyler hace gala a sus 62 años. Bastó notar la excesiva iluminación que recibió en desmedro del resto, inclusive del mismísimo Joe Perry, para darse cuenta quién es el que manda en Aerosmith.
Tyler en un santiamén se adueñó de la pasarela adicionada a tal tremendo escenario entablado para la ocasión, en la Elipse del Parque O’higgins. La banda sin mediar previo aviso, repasó los hits de su época más mediática televisivamente, ‘Falling in love (is hard on the knees)’ y ‘Pink’. El público comenzaba a encender y Tyler, a pesar del frío comenzaba a ponerse cómodo, al dejar de lado su estrambótico abrigo morado, con el cual entrara en un principio.
Entonces, ‘Dream on’, rompió el silencio y la locura se torno en cada uno de los asistentes. Desde la última visita en 1994, es evidente que no son muchos los que se repiten el plato. Pero aún así, cualquiera que haya presenciado esa mítica noche en la Pista Atlética del Estadio Nacional, sentía la misma, o más emoción, al escuchar nuevamente a sus ídolos interpretando tal tremenda canción. Y otros seis clásicos, (‘Rag doll’, ‘Crazy’, ‘Cryin’’, ‘Love in an elevator’, ‘Livin’ on the edge’, ‘Walk this way’ y ‘Dream on’) también incorporados al setlist, aquella vez.
Para la quinta canción de la noche, la audiencia comenzaba a dar luces de calma, aun cuando el infartante comienzo, no permitía respiros. ‘Livin’ on the edge’, fue bien recibida y aclamada por el extasiado público. Luego fue el turno de una correcta ‘Jaded’, para los fanáticos más recientes.
Es notable, aun cuando sea por libreto o no, el gesto de Tyler, con un fanático en silla de ruedas, que presenciaba el concierto, desde un costado del escenario. Al parecer, con anterioridad el mismo Tyler le había preguntado sobre su canción favorita. Pero para cuando comenzó ‘Cryin’’, el melenudo vocalista sesentón, se acercó a este individuo y compartió las voces, casi en su totalidad.
Tras este emotivo episodio, el escenario se vació, y Joey Kramer fue el único que permaneció en su puesto. Acto seguido comenzó un penoso pero esforzado solo de batería, que causó hasta risas en los fanáticos con humor más ácido. Lo notable fue, que tras terminar su demostración, con bastante feeling por lo demás. Soltó entonces las baquetas, y adhiriendo algo de humor, comenzó a percutir su batería con las manos, insinuando pegarle también con la cabeza. Fue un momento distendido y que dio para la primera pausa.
Tras el intermedio, vino una no menos intensa segunda parte. ‘Lord of the thighs’, seguida del single de la película, Armaggedon, ‘I don’t wanna miss a thing’. Estos dos tremendos tracks hacían vibrar a un emocionado público, que recién apenas lograba asimilar la primera parte del concierto. Luego, ‘Rag doll’, ‘What it takes’ y ‘Sweet emotion’, con efectos y parafernalia incluida, cerraban una primera mitad de una presentación que ya se erguía como inolvidable. Coreada a más no poder, por una audiencia que cayó rápidamente a los pies de Aerosmith.
Fue divertido, aun cuando no resultó del todo sincronizado, el duelo de Perry vs Perry. Por la pantalla central, apareció la versión “guitar hero”, de Joe Perry, en un intento de ridiculizar a su versión de carne y hueso, que no pudo evitar entrar en un combate de aptitudes en la guitarra. Fue al menos, un momento chistoso y sorpresivo.
Un cover de Fleetwood Mac, ‘Stop messing around’, el clásico primer single del album “Rocks” (1976), ‘Last Child’, el cover de Big Joe Williams, ‘Baby, please, don’t go’, y una impeccable ‘Draw the line’. Sonaron a continuación, y afloró todo lo blusero de la banda. Por su lado, Tyler le dejó el protagonismo sobre todo a Joe Perry y a Brad Whitford.
Tras el encore, ‘Walk this way’, y un último cover ‘Train Kept A-Rollin’’ (Tiny Bradshaw), parecían cerrar casi dos horas de un intenso show, pero el público no parecía estar satisfecho sin antes escuchar ‘Crazy’. Tras el unánime pedido, las plegarias fueron escuchadas. Y con un distendido Steven Tyler, que se tomó el tiempo que quiso para amarrar un pañuelo a su cabeza. El concierto se dio por finalizado, luego que el último acorde del clásico, se ahogara en los aplausos de una agradecida audiencia.
Varias cosas dejó Aerosmith en claro en su paso por tierras nacionales. Poseen uno de los mejores frontman que una banda puede tener, son una banda vigente a pesar de sus 40 años de trayectoria, y su audiencia es tan transversal, como la de The Rolling Stones, o The Beatles.
Tyler a pesar de su edad, de un evidente pero no abultado aumento de peso. Es tanto y más versátil que en sus años mozos. Posee buen humor, una gran capacidad vocal, se acompaña muy bien de la harmónica y domina el escenario como el “living” de su casa.
Nada que decir, fue una noche inolvidable para todos aquellos que asistieron. A pesar que algunos hayan extrañado canciones como ‘Janie’s got a gun’, ‘Hole in my soul’, u otros más clásicos, temas como ‘Amazing’, ‘Back in the saddle’. La verdad es que nada de eso importa, Aerosmith una vez más demostró su poderío y sobre todo que no hacen falta solo un puñado de buenas canciones, sino una vida de rock & blues.
[nggallery id=26]
Fotos por Alvaro Pruneda
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.
Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.
“Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.
Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.
Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.
Setlist
- Kaisarion
- Rats
- From the Pinnacle to the Pit
- Spillways
- Cirice
- Absolution
- Ritual
- Call Me Little Sunshine
- Con Clavi Con Dio
- Watcher in the Sky
- Year Zero
- He Is
- Miasma
- Mary on a Cross
- Mummy Dust
- Respite on the Spitalfields
- Kiss the Go-Goat
- Dance Macabre
- Square Hammer
*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Ghost: Un ritual necesario

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Qero
29-May-2010 at 1:42 pm
Increíble banda !! tuve la suerte de ir y el concierto estuvo espectacular.. coincido con que tienen uno de los mejores frontman que he visto en mi vida …. Junto con Bono y Chris Cornell
Saludos!
Andrés
29-May-2010 at 1:54 pm
Increible show. No pude asisitr sl del 94, pero con este quedé más que satisfecho. Stever Tyler es un verdadero monstruo a la cabeza, su carisma y calidad vocal me dejaron absolutamente asombrado y el resto de la banda son realmente impecables. Me saco el sombrero por esta banda, que sin pirotecnia ni gran parafernalia en escena, brindaron uno de los conciertos más sólidos que he presencviado en mi vida. Grande Aerosmith, si vienen de nuevo, ahí estaré sin lugar a dudas.
jennifer
29-May-2010 at 2:13 pm
Muy bien escrito, felicitaciones!!
yo tambien tuve la suerte de ir al concierto y concuerdo totalmente con tus palabras sobre todo lo del final..
me faltaron mas canciones (clasicos) pero estuvo genial de todas maneras..
Saludos
domynatrix
29-May-2010 at 8:55 pm
aerosmithiana??? AEROSMITHERA y la boca te queda ahí mismo XD
como todos dicen el show fué simplemente AMAZING… claro q faltaron temas.. pero ni con 4 horas de show hubiesemos quedado conformes.. el público fué super frio.. tal vez mucha gente q sólo iban a escuchar crazy y I don’t wanna blablabla pero ellos tb tienen derecho a ir, y para su suerte se las tocaron… a mi me faltó the other side, mama kin, toys in the attic, amazing y varias más… pero pta q estoy satisfecha… es mi 2da vez frente a ^A^ los vi hace 3 años en argentina.. y este show fue muchísimo mejor… insuperable!
flo
30-May-2010 at 3:41 pm
Muuuuy buen concierto!!!!!!!!
juane
31-May-2010 at 12:23 am
aerosmitiana, aerosmitera, etc… es sólo un detalle, al fin y al cabo ninguna de esas palabras existe,y tampoco existe alguna entidad oficial que defienda un concepto llamado tal cual para definir todo lo que respecta a Aerosmith
axl
31-May-2010 at 5:52 pm
Ni un brillo….banda fulera…….
caldo….
Juane
01-Jun-2010 at 10:30 am
Ni por si acaso comparemos a Axl Rose, con Steven Tyler, son ejemplos contrarios del paso del tiempo…
Axl, totalmente desvirtuado, guatón y sin esa voz de antaño. En cambio Tyler, igual y mejor, en ciertos aspectos q hace 40, 30, 20 y 10 años atrás…