Connect with us
Everything Will Be Alright In The End Everything Will Be Alright In The End

Discos

Weezer – “Everything Will Be Alright In The End”

Published

on

El viaje que empezó Rivers Cuomo tras el lanzamiento de “Pinkerton” (1996) no ha sido fácil. Luego de recibir demoledoras críticas que le hicieron cuestionar incluso la calidad de su disco debut de 1994, Cuomo decidió recluirse y alejarse de la escena musical. Cinco años tuvieron que pasar para que Weezer lanzara un nuevo álbum. “Weezer” (“The Green Album”, 2001) marcaría el inicio de una nueva etapa sumamente prolífica, donde en menos de diez años lanzaría nada más ni nada menos que seis discos. Tan extensa discografía hizo que más de uno le perdiera la pista a la banda norteamericana. Si a eso le sumamos el hecho que algunas de esas obras, como “Raditude” (2009), fueron resistidas por WEEZER 01sus fanáticos por ser demasiado excéntricas y poco apegadas al espíritu original de la banda, entonces podemos entender por qué cada nuevo lanzamiento de Cuomo terminaba siendo recibido con algo de sospecha y escepticismo.

Y es justamente esa sensación de suspicacia a la cual el frontman de Weezer quiere atacar de lleno con “Everything Will Be Alright In The End”, un disco cuya intención primaria es, por sobre todas las cosas, recuperar aquel sonido y estética que hizo de su disco debut un fenómeno mundial. Y si la misión es rescatar aquel sonido power-pop tan característico de la banda, entonces el hombre a recurrir es justamente uno de los iconos de ese sonido: Ric Ocasek, líder de la agrupación Cars, y productor de “Weezer” (“The Blue Album”, 1994) y “Weezer” (“The Green Album”, 2001).

Todo esto pareciera indicar que las intenciones de Cuomo son bastante obvias. Y es que la sutileza nunca ha sido uno de los fuertes del músico. El single “Back In The Shack” deja bien en claro cuál es el objetivo de este disco. “Lo lamento, chicos, no me di cuenta que los necesitaba tanto / Pensé que tendría una nueva audiencia, olvidé que lo disco apestaba / Terminé con nadie y comencé a sentirme tonto / Quizás debería tocar la guitarra principal y Pat la batería”. Es justamente ese mensaje el que este álbum intenta dejar. Cuomo incluso llega a afirmar que quiere volver a rockear como si fuera 1994, y lo irónico es que, a pesar de todas las intenciones, “Back In The Shack” no suena como ninguna de las canciones de su disco debut. Esto porque dicho tema, junto a “Ain´t Got Nobody”, dan WEEZER 02rienda suelta a esos riffs y quiebres de un sonido más bien metalero. Y es sumamente interesante que, aunque apunta por un sonido similar al de “El Álbum Azul”, Cuomo se sienta con la libertad de inyectar a sus obras de aquella estética heavy metal de la cual él es tan fanático.

La misión de recuperar aquella sensibilidad noventera recae en canciones como “Eulogy For A Rock Band”, “Lonely Girl” y “Da Vinci”. Todas ellas poseen aquella sinceridad tan característica de Cuomo, que convierten a cada uno de estos temas en verdaderas cápsulas del tiempo, transportando al oyente a un momento en el cual Weezer era, sin lugar a dudas, una de las bandas más refrescantes de la escena musical. “The British Are Coming” es por lejos uno de los momentos más importantes en “Everything Will Be Alright In The End”, con un sonido pop sumamente efectivo y preciso que, al más fiel estilo Weezer, se mueve entre la épica y la simpleza.

La introspección siempre ha sido una de las características más importantes en las obras de Cuomo. En este disco la relación que mantiene con su padre cobra particular importancia, con referencias bastante explícitas sobre cómo ha cambiado su relación en los últimos años. Incluso temas como WEEZER 03“Cleopatra” y “Foolish Father” ahondan en dicha temática, enfatizando los desafíos y temores que conlleva el convertirse en padre.

El capítulo final de “Everything Will Be Alright In The End” es dividido en tres episodios, que perfectamente podrían ser una única canción, pero que gracias a su configuración terminan transformándose en una mini ópera rock, que viene a demostrar no sólo las habilidades shredder de Cuomo, sino que también vienen a revalidar su rol de compositor.

De esta forma, se configura una escena que debiera dejar a los fanáticos no sólo con una sensación de tranquilidad, sino que también de esperanza por el futuro musical de la banda. ¿Es, entonces, “Everything Will Be Alright In The End” el mejor disco que Weezer ha lanzado en años? Es difícil asegurarlo, pero no cabe ninguna duda de que es, por lejos, el más importante.


Everything Will Be Alright In The EndArtista: Weezer

Disco: Everything Will Be Alright In The End

Duración: 42:24

Año: 2014

Sello: Republic


1 Comment

1 Comment

  1. Cristian Pasillas. (@Phirotz)

    13-Oct-2014 at 10:18 pm

    Es un muy buen disco no se si el mejor de Weezer pero tiene esa sensacion de escucharlo entero y no andar adelantando canciones

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: