Connect with us

Discos

The xx – “I See You”

Published

on

Los recovecos de la fiesta tratan de ser silentes. La oscuridad hace que los sentidos se crucen y la manera de evitar sentir algo es el silencio, escucharse a sí mismo, mirarse al espejo de un baño ruinoso, esperar a que amanezca. La timidez se cruza con los beats, y ahí se nublan los retos por pasar y tal vez, entre la extrañeza y la incomodidad de la pista de baile, surge la claridad, las miradas en cámara lenta, las miradas para adentro, la vista como algo que aparece como la última esperanza, y ahí los colores, y ahí los límites más claros, y de pronto el amanecer es más fuerte que la fiesta. Aunque parezca lo contrario, The xx apuesta a la búsqueda de este brillo en su tercer disco, dado que la fiesta y las dudas fueron bien musicalizadas por Jamie xx en 2015.

“I See You” genera la idea de ser un disco más bailable y varios elementos se conjugan para ello, pero ahí está el juego de este timo al que nos sometemos, porque en realidad se alcanzan los ecos de la fiesta y los silencios siguen jugando un rol clave en el sonido del trío británico. Este es su disco más reflexivo, y parece ser el que más refleja las desventuras, dudas y problemas que enfrentaron Romy, Oliver y Jamie en los 1591 días que transcurrieron entre la salida de su disco anterior, “Coexist” (2012), y su nuevo trabajo. Lo más documentado era lo de Jamie Smith, quien superó el alcoholismo, pero Romy y Oliver tampoco estaban completamente bien, en especial por las dudas creativas que tuvieron o la incomodidad que les generó el éxito planetario, algo que sigue mostrándose hoy, pero al menos con la consciencia de que la timidez se cura a través de beats, de pasos extraños pero cómplices, que pueden tener la cadencia casi reggaetonera de “Lips” o la sensación EDM de la excelente “A Violent Noise”. Sin embargo, la cara más familiar de The xx sigue ahí, evasiva, jugando al contraste, en medio de “Replica”, donde Oliver Sim canta que “se siente como que esta canción ya la cantamos”, en medio de sonidos tropicales inéditos para la banda. Los colores son la última esperanza, incluso cuando la pregunta es si “¿Está en nuestra naturaleza estar atorados en la repetición?”.

La definición más descuidada dirá que este es el disco “zorrón” de The xx, que por eso se acomodarán bien a encabezar festivales, pero como el papel picado del video de “Loud Places” de Jamie xx y Romy Madley Croft, lo que necesitaba la banda eran otros colores, y por cierto que Jamie tomara un rol más protagónico. El escape a hacer lo mismo nuevamente era la introspección revestida de tonos diferentes, pero sin desconocer lo vivido. Un nuevo amanecer, con recuerdos frescos de la noche anterior.

Si “On Hold” muestra una dinámica fluida y bailable entre líricas de decepción y autoflagelamiento, “Performance” explica cómo es necesario ponerse caretas y hacer un show pase lo que pase, incluso ante la indiferencia. “Quería que te dieras cuenta, pero tú no lo ves. Este show es desperdiciado en ti, por eso actúo para mí”, canta Romy en esa canción, y he ahí la actitud de la banda ante este disco. No es un álbum perfecto, pero su rol no es ese; no es un puñado de canciones salidas del mismo estado de ánimo, sino que responden a las necesidades de un trío que en medio de fiestas y aparente diversión debió aprender a tratar con sus espejos, con sus ojos, y con el código de lo bailable salen adelante dando un paso gigante, consolidando su lugar ya ganado y tratando de ir más allá.

Pruébame, ve si me quedo. ¿Cómo podría irme a otro sitio?” cierra “Test Me”, y eso parece ser lo más cierto: los recovecos de la fiesta tratan de ser silentes, pero en medio de la noche no hay otro lugar al que ir, por lo que esos ecos oscuros son el lugar más seguro y The xx usa estos espacios con los ojos de la experiencia bien abiertos. “I See You”.

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: