Connect with us
Help Us Stranger Help Us Stranger

Discos

The Raconteurs – “Help Us Stranger”

Published

on

Un intermedio de once años entre un álbum y otro parece un tiempo muy largo, pero para The Raconteurs fue un período en que sus dos trabajos de estudio comenzaron a ganar cierto reconocimiento en el círculo de fanáticos del sello Third Man Records, casa discográfica de Jack White, quien le ha brindado cuanto proyecto se le ocurre en estos diez años desde su fundación. Aunque durante la última época el músico le dedicó el tiempo a su carrera solista, no dejó de ser una sorpresa cuando se supo el renacimiento del conjunto donde también participan Brendan Benson, Patrick Keller y Jack Lawrence, todos compañeros ya conocidos de White, los que con “Help Us Stranger” traen de regreso el rock más adornado y puro que se puede esperar de Detroit, con una base definida para abordar su sonido a través de su desarrollo.

Desde el primer minuto se nota que este era un regreso anhelado por sus integrantes; la banda luce bien y se escucha con una muy buena energía, principalmente White, uno de los que mejor la está pasando canción tras canción. Eso es algo que se siente a la hora de escucharlo cantar, y se transmite cuando la banda se complementa en sus instrumentos. Por supuesto, la apertura llena de parafernalia con “Bored And Razed” es el primer indicio de una banda en muy buena forma, con un sonido saludable y una propuesta mucho más dura y concreta que en sus trabajos anteriores, dejando un poco de lado la caótica diversidad que presentan sus álbumes anteriores para hacer algo mucho más definido y concreto, lo que se traduce muy bien en su propio beneficio, siempre yendo hacia adelante.

A medida que avanza el álbum, las cosas van tomando distintos rumbos, pero siempre bajo un palpitante ritmo que conduce las melodías. “Only Child”, por ejemplo, toma unos riffs de carácter más denso, sin dejar de darle cabida a una instrumentación con un tempo más mesurado, similar a las tonalidades y armonías que generaba White en “Blunderbuss” (2012), su debut como solista, que a medida que pasan los años se ha ido traduciendo como una sucesión natural a la última etapa de The White Stripes, así como también a un manifiesto de ciertos atisbos sonoros que abordó The Raconteurs con “Consolers Of The Lonely” (2008), el capítulo anterior a esta nueva entrada del catálogo del conjunto.

Es evidente que Jack White no lo es todo en la banda, ya que todos los integrantes logran resaltar por separado, pero sí funciona como el punto de referencia más claro al querer descifrar la intencionalidad detrás de cada canción, con un álbum presentándose más abierto a la exploración y al rompimiento de los clichés. Para muestra de eso, recibimos un poco común tempo de metal en “Don’t Bother Me”, donde queda expuesto el hecho de que experimentar con diferentes estilos es algo que se le está dando muy bien a White en la última década. Brendan Benson, por su parte, sostiene su armoniosa voz como el compañero ideal para sacar la cara más relajada del frontman, quien, a pesar de ser siempre el centro de atención, puede compartir labores de dirección en este proyecto, contrario a sus otras bandas, lo que se siente al escucharlo mucho más espontaneo y relajado en su interpretación.

Tal como se abre esa posibilidad de experimentar, también hay espacio para jugar con las estructuras, recibiendo a “Somedays (I Don’t Feel Like Trying)” con sus riffs en la misma densidad que se hace presente en otros puntos del álbum, así como también un teclado marcando presencia en este track que se divide en dos partes, con un final acústico que funciona de manera muy efectiva en los tintes épicos de ese rock de estadios. Podrá sonar descabellado para los más incrédulos, pero la banda comprende muy bien el espíritu del rock norteamericano más puro, descifrando y reinterpretando códigos de una manera muy similar a lo que hizo Guns N’ Roses en el pomposo “Use Your Illusion” (1991), entregando canciones que podrán parecer de estructura simple, pero que finalmente gozan de una impecable producción para realzar cada uno de sus elementos, sin sonar monótono o copiado en el proceso.

En “Help Us Stranger” nos encontramos sin duda alguna con el disco más efectivo y mejor logrado del conjunto en toda su carrera, acertando en cada paso que da la obra y optando por una toma de decisiones muy inteligente en pos de su desarrollo. Finalmente, canciones como el cover a Donovan con “Hey Gyp (Dig The Slowness)”, que le da un carácter reinterpretado para mimetizarse en la obra general, es una decisión inteligente que ayuda mucho al relato y que, a final de cuentas, deja a composiciones como “Sunday Driver” o “Now That You’re Gone” como buenos captores de atención, independiente de que hayan sido los sencillos principales.

El verdadero poder de este álbum se oculta en el resto de las composiciones, esas que no necesitan de un forzado voladero de cabeza o una demostración excesiva de tecnicismos para lograr su objetivo de sorprender. Muy por el contrario, se concentran en la claridad al emitir su mensaje, entregándonos una interpretación honesta que sale del alma, y a final eso es lo que más debería importar cuando se le busca el sentido a una obra como esta.


Artista: The RaconteursHelp Us Stranger

Disco: Help Us Stranger

Duración: 41:15

Año: 2019

Sello: Third Man Records


1 Comment

1 Comment

  1. sofia

    11-Jul-2019 at 12:32 pm

    ¡excelente análisis! un disco imperdible de este 2019

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: