Connect with us

Discos

The Offspring – Days Go By

Published

on

Coincidente con la celebración de los 20 años del exitoso álbum “Ignition” (1992), los californianos de The Offspring vuelven a la escena musical tras cuatro años de silencio, con su noveno trabajo de estudio, que lleva por nombre “Days Go By”. El disco será editado bajo la etiqueta Columbia Records y fue producido por el talentoso Bob Rock, quien ya trabajó con la banda en su anterior placa: “Rise And Fall, Rage And Grace” (1998), y que tiene entre sus pergaminos el haber colaborado con artistas de la talla de Metallica, Mötley Crüe, Aerosmith, Bon Jovi, entre muchos otros. Este disco será el primero con Pete Parada en la batería, tras su incorporación a la banda en 2009, aunque Josh Freese se sigue haciendo presente en algunas pistas.

El disco comienza con la enérgica “The Future Is Now”, una pista muy cercana a los sonidos punk rock que nos tiene acostumbrado The Offspring, que destaca por su velocidad y un pegajoso estribillo. “Secrets From The Underground” mantiene la tendencia a los ritmos más rápidos, con una potente batería y bien logrados solos de guitarra. Llega el turno de “Days Go By”, el primer sencillo que se desprende de la placa, que presenta sonidos mucho más pulcros que en los temas anteriores, delegando protagonismo a la voz de Dexter Holland. Una melodía con matices electrónicos marca el inicio de “Turning Into You”, una canción agradable, que crece en intensidad a medida que se desarrolla y que sobresale por su potente coro. “Hurting As One” sube las revoluciones en base a una melodía simple y entusiasta, que no escatima en velocidad, marcando uno de los buenos cortes del álbum. El segundo single, “Cruising California (Bumpin’ In My Trunk)”, marca uno de los errores más grandes, no solo del disco, sino de la historia de la banda, con un sonido netamente pop, que perfectamente podría formar parte de un grandes éxitos de Aqua.

La segunda parte del álbum comienza con la delicada melodía de “All I Have Left Is You”, que constituye la única balada del disco, quizás la pausa necesaria para reponerse del impacto de la pista anterior. “Oc Guns” destaca por una melodía fuertemente influenciada por la música mexicana (con un sonido muy cercano a Molotov y Control Machete), además de su llamativo coro que recita en español: “You, hijo de puta! Pendejo! Cabrón”. Las cosas vuelven a la normalidad de la mano de “Dirty Magic”, en donde reaparecen los sonidos más ásperos y potentes, con constantes cambios de velocidad. Los sonidos lúdicos de “I Wanna Secret Family (With You)” vuelven a coquetear peligrosamente con el pop, dando señales de un cambio de estilo que, al parecer, no caerá muy bien en los fanáticos de los sonidos más clásicos de la banda. “Dividing By Zero” vuelve a romper el esquema, en base a un ritmo que no escatima en energía e intensidad, con sonidos muy potentes, que lo convierten en una de las mejores piezas de la placa. El cierre del disco queda a cargo de “Slim Pickens Does The Right Thing And Rides The Bomb To Hell” una canción mucho más fiel a los éxitos de The Offspring, y que constituye la mejor forma de terminar un viaje que no estuvo exento de sobresaltos.

Al momento de analizar en conjunto las 12 canciones que conforman “Days Go By”, surgen sentimientos encontrados respecto a la percepción que se puede tener del mismo. Por un lado se valora el intento de buscar una evolución de los sonidos, como una forma de reinventarse y marcar diferencia respecto a trabajos anteriores, pero esto en ningún caso justifica el traspasar la línea que separa el punk rock de los matices más comerciales. Quizás la mayor advertencia está orientada a los fanáticos más acérrimos de la banda, quienes podrían llevarse una desagradable sorpresa al escuchar alguno de los cortes de este disco.

1 Comment

1 Comment

  1. N_X

    24-Jun-2012 at 6:10 pm

    Me parece una buena critica, falta señalar que Dirty Magic es del Ignition y apareció con una versión mas moderna, creo que su aparecion fue debido a los 20 años que se cumplen de Ignition.

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: