Connect with us

Discos

The Last Shadow Puppets – “Everything You’ve Come To Expect”

Published

on

Hace casi una década, Alex Turner comenzaba a conquistar el mundo con su banda madre, mientras que en la vereda del frente, Miles Kane, en ese entonces vocalista de The Rascals, era prácticamente un desconocido fuera de los límites de su ciudad natal. Con ambos músicos dedicados a cultivar con fuerza un rock de tintes garajeros y marcada identidad brit, la llegada de The Last Shadow Puppets fue tremendamente sorpresiva, no sólo por la apuesta colaborativa, sino que fundamentalmente por la oferta sonora que el dúo decidió explorar con acertado éxito: un elegante y bien trabajado pop sinfónico revisionista, anclado en la década de los sesenta. Una de esas inesperadas y agradables sorpresas que la música entrega de tanto en tanto.

THE LAST SHADOW PUPPETS 01Ha pasado el tiempo, y Arctic Monkeys se ha hecho dueño de una escena donde nadie discute su trascendencia, mientras que Miles Kane, quizás con algunas dificultades más, ha logrado dar curso a una carrera solista que aún pareciera tener algo por probar. Durante este período fueron muchos los que se preguntaron si los autores de “The Age Of The Understatement” (2008) irían por un segundo tiempo o si sólo se había tratado de una aventura musical de un solo capítulo. La respuesta llegó a fines de 2015, cuando ambos líderes del proyecto confirmaron que irían por un nuevo álbum.

Sin embargo, lo cierto es que la empresa no era fácil, “The Age Of The Understatement” brillaba por su bien lograda y distintiva personalidad, capaz de separar claramente los esfuerzos musicales de cada integrante dentro y fuera del proyecto. En ese sentido, parece clave considerar que la identidad musical de Arctic Monkeys actualmente dista mucho de lo que fue en el pasado, tratándose hoy de una propuesta que a ratos no difiere tan radicalmente de la del dúo Kane/Turner. En este contexto, e intentando respetar su breve historia, es que los Puppets vuelven al estudio. En las perillas repiten a James Ford y en lo estético, si en 2008 la portada rescató los esfuerzos de 1962 del fotografo de Sam Haskins, esta vez el turno fue para una acertada captura de Tina Turner obtenida por Jack Robinson en 1969.

THE LAST SHADOW PUPPETS 02En lo musical, lo que comienza muy bien con cortes de claro espíritu The Last Shadow Puppets, a medida que avanza el registro se contamina con temas que lisa y llanamente apuntan a los esfuerzos de Turner fuera del proyecto. Las excelentes “Aviation”, “Dracula Teeth”, “Everything You’ve Come To Expect” (con Mat Helders apoyando las voces), “The Element Of Surprise” y “Pattern” (la única ubicada en la segunda mitad del disco), son todas canciones con una identidad claramente anclada en las décadas del 60 y 70, alimentándose de un pop soul elegantemente orquestado, en completa sintonía con el debut de la banda. Sin embargo, hacia la segunda mitad, si bien el nivel puede no decaer, el trabajo tiende a perder identidad. Tanto la romántica y contagiosa base marcial de “Sweet Dreams, TN” (supuestamente dedicada a una ex novia de Tennessee de Alex Turner), la desértica “Used To Be My Girl” y “She Does The Woods”, son temas que recuerdan a alguno de los trabajos post Josh Homme del cuarteto de Sheffield, mientras que la confesional “The Dream Synopsis” parece extraida de la banda sonora de “Submarine” (2011) cortesía del mismo Turner. Tema aparte es “Bad Habits”, corte cuyo estilo brit garajero se aleja de todo lo propuesto por la banda y, a pesar del repunte que goza desde el minuto cuarenta en adelante y los cinematográficos arreglos de cuerda, hace inevitable preguntarse el porqué de su elección como single promocional.

Sin duda el álbum goza de buenos momentos, fuera de si estos vienen de una paleta sonora familiar como la de Arctic Monkeys o si se acercan más a lo propuesto por el dúo hace ocho años. Queda la sensación, sin embargo, de que el irrepetible factor sorpresa del que gozó el primer tiempo de la banda y el período transcurrido entre las dos entregas, han confabulado para que el esperado retorno de The Last Shadow Puppets de alguna manera parezca quedar en deuda. Luego de un excelente disco debut, siempre el fantasma del segundo álbum puede ser un desafío dificil de superar (la historia de la música está llena de ejemplos), esperemos que los Puppets tomen en cuenta los desafios que deja esta entrega. Quizás una tercera vuelta sea más justa con el potencial del dúo, esperemos no tener que esperar otros ocho años para que suceda.

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: