Connect with us
Battle Born Battle Born

Discos

The Killers – “Battle Born”

Published

on

Una de las bandas más criticadas en el mundo de la música, es también una de las de más bombástico y pomposo éxito. The Killers no hace cosas en escala humana, intenta construir mitos, historias, sonidos para rellenar estadios, anfiteatros o pueblos completos. Pero esta ambición también tiene sus contras. El cuarteto de Las Vegas se tomó un tiempo para reposar antes de armar su nuevo registro. Brandon Flowers hizo su debut solista con “Flamingo” (2010) y el baterista Ronnie Vanucci armó su proyecto Big Talk con el que lanzó un disco homónimo en 2011, año en el que retornaron al ruedo de a poco, tras su visita al debut de Lollapalooza en Chile.

Año y medio después, “Battle Born” sale a la luz y el resultado supera muchas de las expectativas –que, aclaremos, no eran muchas– respecto a lo que pudieran hacer los norteamericanos. A diferencia de “Sam’s Town” (2006) o “Day & Age” (2008), The Killers no realiza un giro radical dentro de su propuesta, sino que se encarga de aunar las influencias de sus álbumes anteriores, dando la sensación de un back to basics. No obstante, “Battle Born” tiene menos ambición y más pies puestos sobre la tierra que las anteriores aventuras de The Killers, lo que se demuestra en la menor vocación de crear singles y concentrarse más en las canciones. Así, no es extraño que la mayoría de los tracks supere los cuatro minutos de duración. También es sencillo ver un tránsito desde el “Hot Fuss” (2004), cargado a las influencias del indie británico, hacia un “Battle Born” donde el estilo norteamericano domina, con muchas referencias a Bruce Springsteen, Talking Heads o Eagles.

Aunque, si de singles se trata, uno de los mejores de la carrera de los Killers llegó como adelanto en esa creciente onda enérgica que es “Runaways”. Dos párrafos y dos puentes antes de la explosión de ese coro gigantesco donde Brandon Flowers le canta a una muchacha a la que incita a escapar. Claro, porque si hay algo común en las temáticas de estas 12 canciones, es la necesidad de hacer algo para cambiar el destino, tomar un camino, ver que las acciones tienen consecuencias. En síntesis, batallar —aunque en realidad el título del álbum sea referente al nombre del estudio privado de The Killers-, pese a que sea de forma conservadora.

Ni Flowers, ni Vanucci, ni Keuning, ni Stroemer van a escaparse de la fórmula de la canción pop rock clásica. La experimentación está dentro de límites específicos, con todo bajo control. No por nada en “Battle Born” trabajaron cinco reconocidos productores (Stuart Price, Steve Lillywhite, Damian Taylor, Brendan O’Brien y Daniel Lanois). Otro potencial single es “Miss Atomic Bomb”, tan “Hot Fuss” que duele entre sus sintetizadores, guitarras cíclicas y vocación de estadios como lo haría U2.

También son puntos altos la balada “Here With Me”, un himno romántico destinado a las antorchas clásicas como en los 80’s y a las caricias de las jóvenes parejas, o “A Matter Of Time” y sus guitarras al más puro estilo The Who. Por muy enérgica y country que sea, “From Here On Out” es débil por su liviandad y poca coherencia con el resto del registro. También hay debilidad en “The Rising Tide”, canción demasiado convencional con poco sentido de la trascendencia, o “Heart Of A Girl” y su nostalgia dulzona.

The Killers arma su disco más sólido basado en un principio claro: las canciones son lo más importante. Por mucho de que Brandon Flowers quiera ser un pastor y que el público asista a una eucaristía musical, nada es más importante que el trabajo realizado. “Battle Born” es capaz de ser un registro con todo lo mejor de los discos anteriores que no busca ser tan efectista hacia los seguidores y eso se agradece, dado que nos muestra a la banda como seres humanos y no sólo como una maquinaria de hits que, pese a lo predecible y a veces tediosa de la propuesta, sale a flote a puro oficio y buen juicio. Una batalla ganada en una guerra que no se gana con armas.


Artista: The Killers

Disco: Battle Born

Duración: 51:18

Año: 2012

Sello: Island


6 Comments

6 Comments

  1. Winifred Ortega

    19-Sep-2012 at 5:01 pm

    Solo una cosa, es Mark Stoermer, y él también saco disco solista durante el break, se llama ‘Another Life’.

  2. Daniel Manzor

    19-Sep-2012 at 6:30 pm

    Battle Born es terriblemente monótono. No sé si eso lo vuelve un mal disco, pero la primera vez que lo escuché me pareció que era una sola canción muy larga; tiene sus momentos en que pudo haber cambiado la tendencia, pero en general se queda en un mismo estilo. Extraño las melodías explosivas como Someboty Told Me, las guitarras afiladas de Bling (Confession of a King) y las apuestas arriesgadas como Joy Ride. A mi juicio el disco es fome, pero eso no le quita solidez dentro de su estilo. Igual me temo que es el disco que menos me ha gustado del grupo.

    • Daniel Manzor

      19-Sep-2012 at 6:34 pm

      Eso sí, me gustó mucho Deadlines and Commitments, lejos mi favorita del disco.

  3. Juan

    19-Sep-2012 at 7:15 pm

    Battle Born es el lema del Estado de Nevada. (Estado oriundo de The Killers) Motivo y razón del nombre del disco.

  4. Jack

    20-Sep-2012 at 12:20 am

    una mierda la crítica (tengo que ser honesto)

  5. Andrés

    01-Ene-2013 at 8:43 pm

    Y dónde quedan los temas “the way it was” y “battle born”? a mi juicio son los mejores del disco y ni siquiera se mencionan 77

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: