

Discos
The Breeders – “All Nerve”
Published
5 años agoon
The Breeders es uno de esos conjuntos que tiene mística. Su existencia se encuentra en un tipo de “historia subterránea” de la música, en la que con el paso del tiempo se ha logrado volver una banda de culto. Esto pasa, por ejemplo, con Mad Season para Alice In Chains o Temple Of The Dog para Pearl Jam y Soundgarden. The Breeders, cuya única integrante permanente en el tiempo ha sido Kim Deal, fue formada después del receso que decidió tomarse Pixies luego de lanzar “Doolitle” (1989) y a menudo es más conocida por los fans que suelen indagar e ir más allá. En esta ocasión, luego de pasar diez años sin material con The Breeders y habiendo abandonado a Pixies el año 2013, Kim y compañía muestran una intensidad inconfundible en “All Nerve”.
Desde el comienzo del disco, con “Nervous Mary”, se percibe un sonido inconfundible, provocando reminiscencias a las viejas glorias de un rock alternativo que Deal ayudó a cimentar hace ya un par de décadas. En este estilo, el juego con la expectativa siempre ha sido esencial y, en este caso, se desemboca sin quiebres en “Wait In The Car”, que abre con el grito “Good Morning!” y una energía muy grunge, haciendo de ella una pieza creada para ser gritada en un concierto.
Además de escuchar la conjugación de fórmulas clásicas del estilo en canciones como “Walking With A Killer” y “MetaGoth”, se exploran sonidos oscuros que logran transmitir un aura maliciosa en el recorrido del álbum. En esta última canción, la voz de Kelley Deal –hermana de Kim– acompaña haciendo armonías que contribuyen al sonido enigmático de ella; impecables en su ejecución y estratégicas en su composición. Y precisamente el trabajo de las voces es un aspecto interesante en el disco. La homónima “All Nerve” cumple con los elementos de una balada, donde la voz de Kim Deal es calma y se desplaza en medio de la instrumentación sutilmente.
En la misma línea, “Dawn: Making An Effort” encaja dentro del álbum dándole un temple apacible, coqueteando con el dream pop e incluyendo arreglos corales que suenan de manera hímnica, donde se vislumbra la cara más celestial de la banda. “Spacewoman” es fresca, con una voz que queda casi a capela, sólo acompañada de arpegios de guitarra hasta estallar en el grito “everybody is having fun” para luego contraer su ritmo, como aguantando la respiración, hasta reventar en un outro en que la batería y las guitarras fluyen de forma poderosa. Los ritmos hipnóticos dan paso a coros intensos y las explosiones son centrales. Estamos ante la estructura quiet/loud en todo su esplendor.
Es conocida la declaración pública que Kurt Cobain diera en su tiempo a Black Francis de Pixies, sugiriendo que le permitiera a Kim Deal escribir las canciones de la banda. Y, en vista de que esto no tuvo lugar, “All Nerve” es una buena manera de responder a esa inquietud muchos años después. Acá nos encontramos con un conjunto musical en que se escucha a Kim Deal a más no poder, sin perder una pizca de su ingenio y ni de su agresividad. Fuera de mencionar lo mucho que The Breeders se acerca al sonido clásico de Pixies, es necesario decir que en el álbum se logra explotar un conjunto de influencias que se han vuelto clásicas sin caer en la monotonía de hacer un disco de refritos, sino en tener la maestría de lograr que ese sonido –que para muchos sea tan familiar– se muestre de una forma tan fresca.
Disco: All Nerve
Duración: 33:51
Año: 2018
Sello: 4AD
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
