Connect with us

Discos

The Black Angels – “Death Song”

Published

on

En 1967, unos entonces desconocidos The Velvet Underground componían una canción llamada “The Black Angel’s Death Song”, incluida en el ahora clásico disco diseñado por Andy Warhol. Hoy, con 50 años cumplidos de dicho material, los texanos de The Black Angels parecen rendirle tributo a tamaños próceres con su quinto larga duración, llamado “Death Song” –en donde la relación con los comandados por Lou Reed no puede ser más explícita–. Herederos del sonido de dicha pieza vanguardista de la música pop, e incorporando los rasgos del así llamado “rock de desierto”, los norteamericanos nos presentan este álbum haciendo lo que mejor saben hacer: psicodelia musical.

Un rock de guitarras afiladas da la partida en “Currency”, que balancea perfectamente la pasividad de los versos con la potencia de los coros. Siguiendo con una propuesta enérgica, “I’d Kill For Her” tiene esos elementos clásicos de la discografía de la banda, que nos recuerdan lisérgicas melodías sesenteras. Las frecuencias cambian drásticamente a amplitudes más laxas en el teclado de Kyle Hunt con “Half Believing”, una sufrida balada que no abandona los componentes alucinógenos.

Por su parte, “Comanche Moon” nos traslada a un viaje en donde paisajes duros y suaves cohabitan en perfecta armonía, elemento clave del sonido de The Black Angels. Entre los temas “Hunt Me Down” y “Grab As Much (As You Can)” encontramos una versatilidad sonora particular gracias a las texturas que entremezclan las guitarras de Christian Bland y Jake Garcia, lo que nos entrega una experiencia superior en cuanto a atmosferas se trata.

Si bien, con el ritmo marcial de “Estimate” el disco decae un poco dada su monotonía, esto es revertido gratamente con “I Dreamt”. Es acá donde llegamos a uno de los mejores momentos de la placa, destacando por su hipnótica línea de bajo en manos de Alex Maas, acordes que viajan a través de nuestros oídos y la intertextualidad pinkfloydiana que es imposible no identificar. En una línea similar, “Medicine” y “Death March” se lucen gracias a los aportes rítmicos de Stephanie Bailey en batería. Contradiciendo el nombre del disco, “Life Song” es la parte final de esta gran canción de la muerte. Lo que comienza como una balada, cambia drásticamente con pasajes instrumentales de gran poder, los que de forma sobria trasladan nuestra mente a los setenta con un rock clásico, alucinógeno y de tempo lento.

“Death Song” es un disco de texturas envolventes y, por momentos, hasta perturbadoras –bajo una buena connotación del término–. Las interpretaciones nos enclaustran en estrechos túneles sónicos, cumpliendo el rol hipnotizador con el cual son dispuestos ante nuestros sentidos. A su vez, vuelve a posicionar a la banda en la a veces difusa y volátil frontera que separa al stoner más crudo y aguerrido de aquel rock psicodélico de pasajes más melódicos y digeribles, muy comunes en las escenas contemporáneas. De esta forma, se genera un balance perfecto entre saturación y delicadeza en cada frecuencia. Y si bien no podemos hablar de vanguardia como en el caso de los inspiradores de esta obra, el trabajo realizado por The Black Angels en este nuevo lanzamiento los mantiene con un sonido genuino, que nos sumerge en gratificantes alucinaciones en cada sobredosis musical.

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: