Connect with us
The Slow Rush The Slow Rush

Discos

Tame Impala – “The Slow Rush”

Published

on

El tiempo ha sido siempre un enigma en sí mismo para el ser humano. A veces, pareciera que pasa de forma inclemente, sin perdonar nada; otras, su galopar se apacigua y se asemeja a una extensa tortura empeñada en morir lo más lento posible. Y si no fuese suficiente, hay ocasiones en la que exige vivir el hoy, sin preocupaciones ni expectativas, sin previsiones ni compromisos. Dicha paradoja es la piedra angular sobre la cual Tame Impala, agrupación liderada por el australiano Kevin Parker, sienta las bases de su último LP. Luego de casi cinco años de pausa, “The Slow Rush” se posa triunfante como un compilado de las reflexiones más bailables y frescas que se han visto en los últimos tiempos.

Apenas el disco comienza, los etéreos beats iniciales de “One More Year” –que recuerdan la línea melódica de “Currents” (2015)– lideran un exquisito ritmo basado en sintetizadores y teclas, consolidándola como una fantasía synth-pop estilo Pet Shop Boys. Sus arreglos y tenues melodías hacen que su letra, inspirada en los peligros de vivir el día a día y cómo ello puede derivar en un estancamiento en términos de progreso en un proyecto de vida, se difumine en un esquema texturizado y lleno de matices. Bajo la misma tónica electrónica, “Instant Destiny” aparece como una declaración sobre el matrimonio y sus cimientos, decorando una exquisita progresión instrumental que habla de la fantasía del futuro fundada en la relación del músico con su esposa Sophie.

Baterías más prístinas y estruendosas, con un bajo más pronunciado y reducida en poco más de treinta segundos, “Borderline” se asoma masterizada especialmente para la ocasión, cristalizándose como un punto alto del álbum y mejorando la experiencia sonora del tema en comparación a su lanzamiento en 2019. En palabras de Parker, el single ahora suena como él lo escuchaba cuando lo presentó al mundo, con una línea de bajo que todos pueden notar y percusiones que resuenan pulcras, pero sólidas. En cuanto cesa el saturado sintetizador, “Posthumous Forgiveness” se eleva delicada y melancólica, poniendo una distintiva nota de tristeza. El que fuera el tercer single del disco habla sin tapujos de la difícil y distante relación con su fallecido padre, reflejando una dura lucha interna llena de interrogantes y situaciones imaginarias (y sus posibles desenlaces y respuestas) si pudieran verse nuevamente.

Escapando un tanto de la temática temporal, la movida “Breathe Deeper” constituye un manual de manejo de estrés a través de la respiración alegre y cadenciosa, pavimentando el camino para la experimental y rica “Tomorrow’s Dust”. Esta última mezcla cuerdas, ligeras percusiones, celestes synths y una fina instrumentación urdida para crear un ambiente de meditación en torno al peso del pasado en las acciones presentes y futuras, volviendo así a enrielarse en su análisis del oxímoron del tiempo. Para quitarse de encima el polvo de lo pretérito, la balada psicodélico-electrónica “On Track” recuerda la importancia del optimismo en los procesos personales y el aferrarse a los deseos y motivos para no perder el foco en lo que se puede alcanzar y hacer.

A continuación, contradictoriamente se hace presente una inyección de apego a la nostalgia y en que todo tiempo pasado fue mejor. “Lost In Yesterday”, cuarto y último single de este disco, barre pegajosamente con toda intención de borrar cualquier añoranza a lo que ya no fue o no está, con un deleitable espectáculo de bajos y sintetizadores. El mismo esquema rítmico, pero más cargado a lo electrónico, se perpetúa en “Is It True”, la que puede considerarse como un notable homenaje a Daft Punk en términos melódicos. Hacia el final, las bombásticas y optimistas melodías de “It Might Be Time” y “Glimmer” preparan el crepúsculo del LP con motivantes mensajes que empujan hacia la superación de la negatividad, desembocando en el tema más experimental del disco. Reflexivo, juicioso y profundo, llega un ecléctico “One More Hour”, jugando con el paso del tiempo, con el dejo del pasado, la incertidumbre y velocidad del futuro, y la importancia de mantener lo importante cerca.

“The Slow Rush” es un disco que se aleja de la distorsión de cuerdas y danza con los pedales con que Tame Impala salió al mundo en “InnerSpeaker” (2010) y con el posterior “Lonerism” (2012), pero que es la prueba fehaciente de que todo giro y curva que son capaces de tomar no hace más que reinventar la psicodelia moderna y revalidar su vigencia con el público. Además, tiene la particularidad de acercar al oyente a la madurez que Kevin Parker alcanzó como escritor con el paso de los años, esos que le permitieron abrir su corazón, desnudar su alma y hacerle frente al contradictorio, pero siempre presente tránsito del tiempo.


Artista: Tame Impala

Disco: The Slow Rush

Duración: 57:27

Año: 2020

Sello: Modular Recordings / Interscope / Island Records Australia


Click to comment

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: