Connect with us
Lonerism Lonerism

Discos

Tame Impala – “Lonerism”

Published

on

Es fácil meter al mismo saco todo lo que se diga que es parte de la corriente musical “revisionista”. Claro, en estos tiempos es prácticamente imposible inventar algo en un 100% y todo resulta ser una mezcla de muchos elementos o muy distintos, o cuyas influencias son muy notorias. Allí es donde muchos cometen el error de pensar que porque algo suena a otra época, de inmediato tiene poca calidad. Un ejemplo: “Is This It” de The Strokes (2001). Otro: la obra de The White Stripes. El más actual: Tame Impala.

Los australianos ya habían maravillado a la crítica con “Innerspeaker” (2010), un disco atemporal que presentaba a Kevin Parker, mente maestra del grupo y principal compositor, cuyo primer set de canciones era un viaje directo a los 60s más psicodélicos con un sonido seco pero profundo. El segundo LP, “Lonerism”, aparece dos años después y profundiza aún más en la propuesta. De hecho, tras oír los doce tracks, “Innerspeaker” queda como una obra plana y con menos gracia y colorido. Un efecto que denota de entrada la calidad de lo nuevo de Parker y los suyos.

De partida, Tame Impala presentó como adelanto el single más pop de su historia con la pegajosa sensibilidad glam de “Elephant”. Antes mostraron la compleja, pero creciente psicodelia de “Apocalypse Dreams”. Ambas ya mostraban facetas más osadas, sin temor a abandonar la estructura tradicional de la canción. Kevin Parker también demostraba que podía ser más que un cliché, dado que no hay temor en pasar desde sonoridades más electrónicas (el inicio con “Be Above It”) a sonidos más parecidos a su disco anterior (“Endors Toi”) o dejarse llevar por los órganos Hammond en constante loop (“Keep On Lying”). Pero llama la atención que, mientras el título del álbum (“Lonerism”) apela a la soledad casi incontrolable, los títulos de las canciones sean más directos, en especial en la adorable “Why Won’t They Talk To Me”, casi una oda a un tipo como Kevin Parker quien grabó y compuso el disco solo, sin ayuda de (casi) nadie. A la mitad de “Why Won’t…” Parker canta “Pero realmente no me importa, de cualquier manera”, pero la apertura de las melodías y la mezcla y masterización casi perfecta de Dave Fridmann, sugieren que el tipo quiere ser escuchado. Por eso no es extraño encontrarse con tanta referencia a la fase psicodélica de grupos variopintos como Cream o The Beatles, o con bajos como los de Nick Allbrook que recuerdan en algunos pasajes a Stone Roses y Big Star en partes iguales.

Quizás el otro punto alto sea el penúltimo track, “Nothing That Has Happened So Far Has Been Anything We Could Control”, con un coda tremendo, digno de lo más granado del rock espacial y del submarino amarillo de The Beatles, o la capacidad melódica de The Zombies. Y si mencionamos las influencias, no es porque se piense que es una copia y que este “revisionismo” sea carente de ideas. El minuto y medio final de “Sun’s Coming Up”, el último track, es un invento lleno de sonidos como los que Nigel Godrich usa para Radiohead, pero en una clave mucho más psicodélica. Woodstock style.

Fácilmente “Lonerism” califica como uno de los álbumes más refrescantes, variados y logrados del año por no repetir la fórmula del debut, no copiarle a nadie, no dejar que las influencias conviertan el esfuerzo en plagio y combatir la soledad con música. Aunque suene a algo del siglo pasado.


LonerismArtista: Tame Impala

Disco: Lonerism

Duración: 51:53

Año: 2012

Sello: Modular Recordings


2 Comments

2 Comments

  1. Esther

    23-Ene-2013 at 7:39 pm

    Yo llevo dos semansa escuchándolo y todavía no me lo creo. Tardé un pelín en calentar motores pero ahora no me atengo a razones al respecto. Al Kevin que le pongan una plaza en su pueblo.

  2. matias

    01-Feb-2013 at 12:47 pm

    los descubrí hace 2 semanas y me volaron la cabeza,kevin parker: genio

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos7 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos12 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos12 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos1 año ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos1 año ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos1 año ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos1 año ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos1 año ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos1 año ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos1 año ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: