

Discos
Tame Impala – “Currents”
Published
8 años agoon
Tame Impala es, hoy por hoy, la “niña bonita” del indie rock actual. Convidados estelares de cuanto festival veraniego europeo haya, son la punta de lanza y cara visible del movimiento que reivindica la necesidad de retrotraer las influencias del rock psicodélico de fines de los sesenta y gran parte de los setenta. Su lider creativo, el obsesivo guitarrista y vocalista Kevin Parker, goza de la venia casi unánime de la prensa especializada, quienes alaban su talento para crear música retozando en los luminosos y multicolores páramos de la psicodelia. Su último disco de estudio, “Lonerism” (2012), los catapultó al estrellato, aunque luego de eso no mucho sucedió. Tres años tuvieron que pasar para que volvieran al ruedo discográfico con su más reciente álbum, “Currents”, de este año.
Atendibles y respetables serán siempre las necesidades de un músico de ser honesto consigo mismo y probar nuevos horizontes musicales, algo ya patente en su anterior trabajo; la irresistiblemente ganchera “Feels Like We Only Go Backwards” es prueba tangible de un intento por posicionarse en el espectro más radio friendly de su música, algo que en “Currents” es patente. “Let It Happen”, uno de los singles promocionados, es claro ejemplo de la premisa, donde escasean las guitarras y se opta por un sonido mucho más pop. Parker dijo a un medio estadounidense que “si logro convencer a un fan de la banda que un sintetizador de los ochenta puede ir bien con una base rítmica de los setenta, entonces habré conseguido algo”, lo que con el correr de los singles liberados fue haciéndose claro, algo que a la fanaticada más allegada al sonido guitarrero no le sentó del todo bien y creó una división en sus filas.
La forma más sensata de cuajar el sonido nuevo de Tame Impala en las cabezas de los fans, es entendiendo el concepto: “Currents” es un disco de transición y lo es en muchos sentidos. Es un disco volátil, en el que Parker divaga entre sus ambiciones de ser el mejor compositor, músico y productor de su camada –algo que logra a medias acá- y su necesidad de mostrarse sincero y abierto a explorar nuevos horizontes musicales. También es un disco de ruptura: hay mucho del quiebre de Parker con Melody Prochet, la cantante del por muchos considerado alter ego femenino de Tame Impala, Melody’s Echo Chamber. El interludio “Nangs” no le aporta demasiado al disco, como sí lo hace “The Moment”, cisma dentro del cisma mismo, explorando abiertamente los campos del pop y el R&B, nuevamente carentes de guitarra. “Yes I’m Changing” es el epítome del concepto del álbum, aceptar el cambio como seres humanos sujetos a cambios; una bella balada enrazada en lo más profundo del pop de raíz negra hecho por blancos, como si los Bee Gees estuvieran reformados y aceptando los nuevos tiempos naturalmente.
Algo del sonido tradicional resuena al comienzo de “Eventually”, otra balada más del catálogo de “Currents” y track imprescindible de este álbum, donde habla de considerar el paso adelante (o al costado) como algo necesario, con su frase definitiva: “Porque sé que seré más feliz / y sé que tú también”. El interludio “Gossip” sirve de introducción a “The Less I Know The Better”, donde el bajo reina y le da horizonte a la canción. El problema sobreviene a la hora de replicar patrones y, en ese sentido, canciones como “Past Life”, “’Cause I’m A Man” o “Love/Paranoia”, si bien sirven para reforzar el concepto del álbum, logran que desde la mitad hacia adelante se torne predecible, musicalmente hablando. No están las sorpresas que, por ejemplo, rebosan “Innerspeaker” (2010), su opera prima, siendo “Disciples” la gran y refrescante excepción que, con su ritmo algo más vivaz, le aporta algo más de diversidad.
“Currents” no es el mejor álbum de Tame Impala y tal vez no sea un imprescindible en su carrera discográfica; su valor radica principalmente en su viraje estilístico y en la honestidad que se desprende de él y, aun más, en la pregunta que plantea tácitamente: si esto es una especie de puente, ¿qué habrá del otro lado del él? Estamos a la espera.
Disco: Currents
Duración: 51:12
Año: 2015
Sello: Modular / Fiction / Interscope
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Ghost: Un ritual necesario

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Diego
28-Jul-2015 at 12:46 pm
Nangs, disciples y the less i know the better lo mejor del disco y de lo mejor que ha salido últimamente. Grande Tame!
Boris
01-Ago-2015 at 1:00 pm
Muy buen disco, yo me quedo con new person same old mistakes.
A todos los que esperaban lo mismo les pregunto….qué hubiera pasado si se autoplagiaban para satisfacer sus demandas?, don parker se arriesgó y salió airoso, es oreja el disco.
melvinpointdexter1977
30-Ene-2016 at 9:37 pm
Nunca he sido fan de Tame Impala. De hecho, apenas pude soportar escuchar completos Innerspeaker y Lonerism porque al oirlo, me daba la impresión de que Kevin Parker hacía lo (im)posible por cantar como John Lennon; y su banda por tocar como los de Liverpool en su época más loquilla. Pero a pesar de las reticencias que tenía de escucharlo, Currents me sorprendió principalmente porque me pareció un verdadero intento de sonar como ellos mismos. El disco me parece fresco, intenso, con un equilibrio notable entre la neopsicodelia y el pop. Puntos bajos tiene:el orden de las canciones no me termina de convencer y hay un par de canciones que creo que podrían estar de más, pero joyitas como Yes I’m Changing, The Less I Know The Better o Disciples hacen que estos momentos menores se vean como meros detalles.
Creo que si como tú comentas de un disco de transición, lo aplaudo, porque me parece que van bien encaminados,han dado con su propio sonido y de ahora en adelante sonarán como Tame Impala y no como una versión (o copia descarada) de la era Pitchfork de The Beatles.
Le doy 8/10 jumbitos 🙂
PD: El disco lo vengo escuchando de hace rato, pero recién me topé con tu review, por eso el comentario atrasado XD