

Discos
Sufjan Stevens & Angelo De Augustine – “A Beginner’s Mind”
Published
2 años agoon
Durante la última década, Sufjan Stevens ha musicalizado la visión apocalíptica del futuro con complejas composiciones sobre la desesperanza y la mirada impotente de un testigo frustrado ante el presente. Sin embargo, en su primer álbum colaborativo con Angelo De Augustine, “A Beginner’s Mind”, se centra en el escapismo como una forma de resistencia y la calma musical como un desafío ante la locura del mundo real. Inspirados en la magia de las películas como puerta de escape, Sufjan y Angelo se enfocan en una nueva mitología, reemplazando las alusiones religiosas de anteriores trabajos por íconos del cine, y las leyendas mitológicas por estrellas de Hollywood. Asimismo, sus armoniosas voces y delicadas cuerdas crean el ambiente propicio en un disco en el que interpretan a los relatores de mitos de un mundo que parece tan distante como actual.
La carta de entrada, “Reach Out”, es una directa pieza de folk acústico que sitúa una paleta sonora mucho más simple que el último de Sufjan, “The Ascension” (2020), donde el ambient y la electrónica eran los protagonistas. Bajo el liderazgo del falsete de Angelo, logran crear una cautivante melodía que sorprende con su minimalismo, pero que rescata lo mejor de ambos artistas: su capacidad de emocionar con composiciones sencillas donde, las voces logran transportar a la imagen que se relata. Crear un ambiente cinemático es el objetivo principal de “A Beginner’s Mind”, donde no sólo se referencian múltiples películas, sino que se musicaliza lo que se convierte en su propia pieza de ficción. El par canta sobre la importancia de la cercanía humana, en clara referencia al film “Der Himmel Über Berlin”, pero también un llamado a cuestionar la desconexión del presente y recalcar que todos estamos juntos en esto.
En el tema homónimo de su último álbum, Sufjan se preguntaba “¿Ahora qué?”, tras reconocer haber perdido la fe que marcó gran parte de su primer trabajo. En estas composiciones no encuentra la respuesta, pero sí el camino a seguir, donde reconoce la empatía como la principal herramienta para avanzar. En “Lady Macbeth In Chains” se compadecen de Margo Channing, la protagonista de “All About Eve” interpretada por Bette Davis, y su dificultad de dejar ir el trauma del pasado, algo que también se aplica a ellos y a sus seguidores. Si bien, la música se mantiene bastante sencilla, también busca reflejar las películas y temáticas que referencian las letras, como en la tormentosa “Back To Oz”, donde no existe la calma de la original, sino que una secuela más frenética, con unos de los coros más enérgicos del disco. Similar es el caso de “You Give Death A Bad Name”, inspirada por “Night Of The Living Dead” y acompañada de una misteriosa melodía que potencia este nuevo relato sobre la muerte, un tanto más alegre a lo que acostumbra.
Angelo De Augustine es la fuerza motora del disco, brillando particularmente en el tema titular, donde, acompañado sólo de un piano, cuestiona el cómo perseverar con la fe, en un guiño al clásico noventero “Point Break”. Sufjan responde a esto con “Olympus”, una canción que fácil pudo ser sacada de “Carrie & Lowell” (2015), regresando a sus referencias griegas utilizando los mitos para explicar su propia complejidad. El sentido de humor de Stevens no suele ser reconocido, pero brilla como nunca en este disco y rechaza la etiqueta del “niño triste” del indie. Tal es el caso de “Cimmerian Shade”, una emocionante canción que nos lleva por todo un viaje eufórico, pero que termina sacando una risa cuando se revela que es una referencia al siempre problemático Buffalo Bill de “The Silence Of The Lambs”. ¿Quién más que él podría escribirle un himno a un personaje como este?
“A Beginner’s Mind” tiene una pregunta compleja, pero directa: ¿Cómo lidiar con el presente sin parecer que se está escapando de la realidad? En uno de los himnos del disco, “(This Is) The Thing”, Sufjan plantea su tesis principal, donde la ficción está inspirada directamente de la paranoia del mundo real y la pantalla sólo refleja los miedos fuera de la sala de cine; incluso en las historias que lo absorben, no puede dejar de ver un decadente mundo que no sabe cómo arreglar. Sin embargo, tal como en las canciones del dúo, existe belleza hasta en los más terroríficos relatos, donde sólo se necesita un poco de empatía y perspectiva con sus protagonistas.
Artista: Sufjan Stevens & Angelo De Augustine
Disco: A Beginner’s Mind
Duración: 45:27
Año: 2021
Sello: Asthmatic Kitty
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
