

Discos
Stone Temple Pilots – “Stone Temple Pilots”
Published
5 años agoon
Stone Temple Pilots no es la primera banda que se enfrenta a la muerte de su figura más icónica y, ciertamente, tampoco será la última. Sin embargo, perder a dos vocalistas en el transcurso de dos años es un verdadero mazazo, tanto en el plano artístico como en el personal, para cualquier grupo humano. Ante tal panorama, una opción es abandonar todo y extinguirse como una estrella fugaz en el firmamento del legado, o volver a juntar las piezas, empacar los instrumentos y lanzarse al vacío de nuevo para renacer como el fénix. La historia del rock habla de ejemplos exitosos en ambos lados del camino, por lo que la decisión de los hermanos De Leo y Eric Kretz de continuar testarudamente con el proyecto de una de las bandas definitivas de la década de los 90 no parece tan alocada en teoría, pero es una opción difícil cuando hay una sombra tan potente que aún permanece.
Gastar tinta en explicar los pergaminos del nuevo vocalista Jeff Gutt no tiene mucho sentido porque lo importante no es de dónde viene, sino que analizar su aporte en el séptimo disco de los de San Diego. Para esos fines, el paralelo más próximo es el experimento con Chester Bennington, “High Rise” (2013), que no era deficiente como etapa de prueba, pero distaba mucho de entregar alguna canción para la posteridad. Dicha combinación nunca logró cuajar del todo, más allá del autobombo de tocar sus canciones clásicas en directo con una de las buenas voces de la generación 2000. En ese sentido, Gutt gana puntos porque logra que la banda proyecte mayor comodidad dentro de parámetros celosamente establecidos, y la receta está muy protegida –a veces demasiado–, como se puede apreciar en “Middle Of Nowhere” o “Guilty”, una buena entrada al larga duración en lo instrumental, pero que en lo vocal se remite a Gutt empleando el manual de estilo de Weiland al pie de la letra.
De todas maneras, aunque falte autenticidad y sangre por parte del vocalista en muchos rincones del disco, esta versión STP igual tiene cosas interesantes que mostrar. La aproximación al blues en “Never Enough”, los potentes riffs de “Roll Me Under” o “Six Eight”, o las intrincadas líneas de guitarra en “Just A Little Lie”, demuestran que Dean DeLeo no ha perdido su gracia para articular texturas llamativas, trabajo que siempre se ve reforzado por su hermano Robert en el bajo, cuya combinación en “Good Shoes” da cuenta de la simbiosis que hace girar los engranajes de la banda. Más recatado que otras veces, pero sin perder sus características esenciales, Kretz deja fluir buenas ideas en “Finest Hour”, una canción suave con buena melodía, que resalta los valores del baterista, sobre todo en los redobles de la sección introductoria y media.
Siguiendo esa línea más reposada de la placa, encontramos un punto fuerte en “Thought She’d Be Mine” y “Reds & Blues”, piezas delicadas, dulces y amables, que muestran un lado más llevadero en contraposición con baladas de corte más oscuro alojadas en otras partes de su discografía. Lo más llamativo de la placa recae en “The Art Of Letting Go” y “Meadow”, dos instancias que dejan entrar un poco de aire fresco para que Gutt se pueda desprender de la sombra de Scott Weiland y muestre tímidamente de qué está hecho, tanto en momentos calmos como la primera, o más agitados como la segunda.
Sería un despropósito pedir que Stone Temple Pilots reinvente la rueda, pero se agradecería un poco más de riesgo la próxima vez. El homónimo no es decepcionante como para ser un mero tributo, ni brillante como para golpear la mesa y marcar un giro estrepitoso en la carrera del cuarteto, más bien es una placa correcta, quizá muy encajonada, estrecha en propuesta, pero un momento de transición en el que Jeff Gutt gana el beneficio de la duda porque se nota que tiene algo que ofrecer, solamente debe dejarlo salir y jugársela por encontrar colores propios en esta pintura a fin de evitar que la comodidad de la fórmula los vuelva un mero acto de entretenimiento vacío para los nostálgicos de la generación X. Quizá sea la hora de “recoger una flor, tomar aire y alejarse” para encontrar caminos propios y dejar descansar la leyenda, tal como reza una nostálgica canción de “Purple” (1994) llamada “Still Remains”.
Disco: Stone Temple Pilots
Duración: 48:25
Año: 2018
Sello: Atlantic
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
