

Discos
Slipknot – “We Are Not Your Kind”
Published
4 años agoon
La masividad no es algo ajeno en el panorama actual de los oriundos de Iowa, y mucho menos la controversia relacionada a sus miembros y su variopinta discografía. Retomando el encabezar grandes festivales sobre el globo (incluido el que lleva su nombre), Slipknot elevó el nivel de ansia frente a un inminente nuevo lanzamiento, contemplando efectivas estrategias, como el misterio detrás de las nuevas máscaras a modo de ritual de inicio de cada nuevo ciclo, o declaraciones que avivan el esperar algo cercano a lo efectuado a cabalidad y brutalmente en “Iowa” (2001). Todo esto como los primeros pasos hacia un nuevo capítulo en la historia de Slipknot, una agrupación que despegó con un ensordecedor ruido e impactante propuesta audiovisual y escénica gracias a su primer larga duración, el homónimo de 1999.
Aún con tremendas entregas de estudio, era imposible vaticinar lo que podía deparar lo venidero y, cercano al vigésimo aniversario de su primer álbum, la agrupación nos brinda “We Are Not Your Kind”, un trayecto que invita a deshacerse de comparativas y aceptar que cada época tiene definido un enfoque, por más experimental y ambicioso que éste sea.
Una breve intro titulada “Insert Coin” conecta –atravesando la densidad del track– con “Unsainted”, segundo single que llegó a ser incluido en el listado de canciones, y que es una ganchera maquinaria rebosante de momentos precisos para conectar y verse inmerso en ella por su efectivo armado. En contraste, “Birth Of The Cruel” toma la batuta, donde una galopante percusión acompaña la voz limpia de Corey Taylor, empleada en la creación de un clima oscuro y transformándose en un recurso técnico que brinda una vibra especial y magnética. Los momentos de agresión sonora se encuentran en un impecable nivel en este disco, con el feroz vozarrón de Taylor, quien tiene un desempeño vocal notable, demostrado en las variaciones que ejecuta. “Nero Forte” es inmutable, conteniendo un paralelo entre gutural y falsete, junto a un entramado rítmico que nos remonta a antaño, como en la potente “Red Flag” o la machacante “Orphan”, una combustión absoluta.
Este sexto disco desafía al oyente, no hay un patrón fijo que pueda satisfacer la nostalgia o alguna señal de estancamiento creativo y/o condescendiente, cayendo en un riesgoso y fructífero plano, donde “A Liar’s Funeral” o “Spiders” se pueden tomar con lejanía por lo peculiar en sus respectivas formas. Y, no obstante, los últimos pasajes superan los seis minutos de duración, donde se percibe la libertad en la composición y participación no menor de Sid Wilson y Craig Jones, quienes, con capas sintetizadas y teclados sombríos, guían pasajes diversos en “My Pain”, una extensa muestra de introspección y aspereza inquietante en toda su extensión. Estos elementos se incorporan a interludios utilizados para mantener la expectación alejada totalmente de lo convencional, como en “Solway Firth”, canción que finaliza la reciente propuesta de los nueve, moviéndose dentro de lo ambiental en leves dosis y lo caótica que se puede tornar la experiencia, apoyado por el potente groove de las cuerdas de Jim Root, Mick Thomson y Alessandro Venturella, enriquecido por los arreglos presentes que engrandecen la, a estas alturas, inesperada pieza.
Concebir un disco como un trabajo integral requiere de una claridad importante en el concepto como hilo conductor de la atmósfera global que lo envuelve y, además, claridad en la estructura que sostiene cada canción para no caer en una inconsistencia durante la escucha. Para Slipknot, desde hace bastante tiempo la reformulación es carta obligada, y también producir un álbum cohesionado. Si bien, los atisbos de emplear recursos ya conocidos se encuentran en ciertos tramos –lo que comenzó con “Vol. 3: (The Subliminal Verses)” de 2004)–, se expande en sorpresivos giros en la intensidad por los elementos que colaboran a crear una atmósfera que brinde identidad propia a este nuevo opus. No cabe duda de que gran parte de la esencia de los creadores de “People = Shit” es bordear el límite de la provocación y, teniendo una gran cantidad de seguidores, una jugada maestra es la de brindarnos un grupo único y más complejo de canciones dentro de su discografía, tal vez único en su clase.
Disco: We Are Not Your Kind
Duración: 63:29
Año: 2019
Sello: Roadrunner
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
