Connect with us
The Center Won't Hold The Center Won't Hold

Discos

Sleater-Kinney – “The Center Won’t Hold”

Published

on

¿Hasta qué punto se considera un cambio de dirección? Muchas veces se genera un debate cuando una banda decide incursionar en otras veredas sonoras en algún momento de sus carreras, algo que la mayoría de las veces va ligado a la necesidad de avanzar y no estancarse por décadas haciendo lo mismo entre un disco y otro.

En el caso de Sleater-Kinney, desde el momento que apareció el primer adelanto de “The Center Won’t Hold” quedó claro que la banda iría por un lado bien diferente a lo que fue su triunfal regreso “No Cities To Love” (2015), y muchos apuntaban a St. Vincent y su labor de productora como la principal artífice de un sonido que dejaba de lado los atrevidos guitarrazos que el trío solía mostrar en sus obras por un sonido más moderno, tanto estética como sonoramente más plástico que de costumbre. Así fue como este álbum ya venía con un prejuicio que no hizo más que incrementarse luego de que su baterista Janett Weiss abandonara la agrupación, apelando al no deseo de participar en la nueva dirección que Corin Tucker y Carrie Brownstein estaban tomando. Más claro echarle agua: para los fans, Sleater-Kinney nunca más sería lo mismo.

Con todo el peso de esos antecedentes, el noveno álbum de la banda se presenta desde el primer minuto con una propuesta mucho más arriesgada, abriendo con el track que da nombre al disco y que se construye pausadamente hasta llegar a un clímax que suena al Sleater-Kinney de siempre, pero claramente con matices que dan el paso a otros instrumentos. Siempre que se presenta una propuesta que tenderá a dividir a los fanáticos, esta avanza a paso lento, muchas veces poco firme, pero no queda duda de que este no es el caso, ya que la forma en que el álbum se va desentrañando a medida que avanza es de una manera segura, confiada de lo que está mostrando y estableciendo un parámetro muy importante: los cambios radicales no siempre tienen que ser malos. Y es que, seamos justos, el cambio acá no es algo tan espantoso como todos podrían imaginar (excepto tal vez por una canción tan fuera de lugar como “LOVE”), pero, independiente de que el álbum señale a gritos “producido por Annie Clark” en todos lados, eso no impide que entregue momentos de genialidad en su desarrollo.

Si hay que nombrar algunos de dichos momentos, canciones como “Reach Out” y “Bad Dance” juguetean con elementos típicos del trío de una manera actualizada y acorde a la totalidad del producto que ofrecen, reiterando la idea de que esta es una obra que sabe muy bien lo que está siendo, por ende, plantarle la etiqueta de “experimentación” no va mucho al caso cuando existe una coherencia en todo el proceso. Distintas señales se pueden tomar de cosas como la interpretación, la duración total del disco o lo limitado del recurso de dos voces con Brownstein y Tucker, que ha entregado momentos altísimos en la discografía de la banda, pero que ahora no está tan presente como muchos quisieran.

Ese tipo de cambios, que terminan por amplificar el espectro de interpretación de la banda para ocasiones en vivo, son parte de una panorámica mayor, donde es hora de que comencemos a plantearnos la necesidad de abordar estos procesos de cambios para los artistas, de esos que muchas veces leímos, pero pocas veces vivimos. Este álbum, dentro de todo lo que se pueda desprender de él, termina siendo el primer capítulo de una nueva saga que comienza a escribirse para el conjunto, coronándolo con una composición de aquellas, como “The Future Is Here”, cuyo mensaje es evidente frente al escepticismo de la fanaticada. La banda los necesita, el futuro ha llegado, y ya no hay vuelta atrás. Si “The Dog/The Body” es la escena final, entonces “Broken” es los créditos, en un movimiento que puede desconcertar a los fans, pero que exponen un cambio positivo que es muy difícil de negar.

Muchas veces solemos leer sobre tal o cual disco que cambió completamente la forma en que cierto artista hacía música, y esos procesos se estudian con mucha admiración, abordando los contextos que rodearon su creación o de cuán positiva fue la decisión de modificar algunos factores dentro de su interpretación. Cuando esos procesos se viven en tiempo real, la gente suele ser más injusta, despotricando incansablemente debido a una sociedad que muchas veces teme a los cambios, principalmente por el miedo natural que puede significar el salir de la zona de confort. Sleater-Kinney se atrevió, y apostó por seguir adelante y avanzar en la dirección que ellas sienten que es necesario. Podremos estar de acuerdo o no, pero finalmente el tiempo irá demostrando que este fue un punto de inflexión para una etapa diferente y, como todo inicio, podrá ir armándose en base a ensayo y error hasta equilibrarse en su totalidad. Es tiempo de avanzar, porque el futuro está aquí y ya no podemos volver.


Artista: Sleater-Kinney

Disco: The Center Won’t Hold

Duración: 36:10

Año: 2019

Sello: Mom + Pop


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: