Connect with us
Slash Featuring Myles Kennedy And The Conspirators Slash Featuring Myles Kennedy And The Conspirators

Discos

Slash Featuring Myles Kennedy And The Conspirators – “4”

Published

on

El cuarto, pero es el quinto. Entonces, ¿por qué llamarlo “4”? Esa respuesta solamente la puede entregar la música, y el enfoque en esa interrogante es el puntapié preciso para acercarse al nuevo larga duración de Slash Featuring Myles Kennedy And The Conspirators, donde la sociedad creativa entre el guitarrista de Guns N’ Roses y el vocalista de Alter Bridge logra encontrar un punto de encuentro perfecto gracias a la química que han desarrollado durante años. Y es que, luego de ese ejercicio solista con múltiples invitados que fue “Slash” (2010), el guitarrista se encontró con Kennedy y una banda de soporte, bautizada posteriormente como The Conspirators, para ir desarrollando una constante evolución colaborativa con “Apocalyptic Love” (2012), “World On Fire” (2014) y “Living The Dream” (2018), los que, en retrospectiva, presentan varios de esos inevitables ripios del tiempo respecto a su forma y fondo.

Ahora el panorama es distinto, ya que con “4” el guitarrista se decide a salir de su zona de confort y abrirse a un sonido mucho más crudo y directo, apoyándose principalmente en la dirección de Dave Cobb como productor, quien, pese a su amplio bagaje en la vereda del country, sabe cómo desarrollar un rock con una suciedad impregnada gracias a las distintas decisiones técnicas que se van incorporando en el LP. “The River Is Rising”, canción que abre el disco, permite apreciar inmediatamente un sonido mucho más definido respecto a la innegable química que el conjunto tiene en vivo, algo que el propio Slash ha señalado como una motivación para plasmar en este trabajo: poder llevar la adrenalina de los shows en vivo hacia un disco de estudio.

Ese espíritu se va repitiendo a lo largo de las 10 canciones que dan forma a una obra de poco más de 40 minutos, donde las estructuras desde la improvisación van resaltando indudablemente en composiciones como “C’est La Vie” o “The Path Less Followed”, donde la guitarra de Slash suena tal como se puede oír en vivo, con rasgueos intensos y una agudeza sonora que diferencia cada cuerda en su vibración. Por supuesto que Myles Kennedy no se queda atrás como el frontman necesario para el tipo de música que interpreta el guitarrista, con una voz que excede a varios de los estandartes del rock en sus mejores tiempos. Por ello la química de esta unión es donde se concentra toda la calidad de un trabajo que, si bien no presenta nada muy novedoso en términos de canciones, sí lo hace en la manera en que estas son interpretadas y, mucho más aún, en cómo suenan en comparación a sus anteriores trabajos.

“Actions Speaks Louder Than Words” no es sólo el título de una canción de “4”, sino que también sirve de ejemplo para el hecho de que las intensiones creativas de este álbum se manifiesten a través de la interpretación más que de las letras y, si bien los referentes al rock clásico y el blues callejero que tanto gustan a Saul Hudson siguen presentes de manera inamovible, nunca lo habían hecho de una forma tan cruda como en esta ocasión. Por supuesto, esas composiciones con una naturaleza entre lo radial y el rock de estadios siguen presentes, reflejándose en “Fill My World” y “Fall Back To Earth”, dos de los tracks más consistentes de todo el álbum.

En tiempos donde sigue existiendo la queja de que el rock muere y que no hay nada bueno pasando en las bandas nuevas, este disco viene a desmarcar al guitarrista de esa generación que definitivamente se quedó en el pasado. Parte de esa obsolescencia en el rock más clásico viene desde el reciclaje como método de composición, donde una fórmula estructural y sonora se repite por décadas, pero Slash logra entender que existen formas de sonar fresco sin tener que caer en el plasticismo de lo digital. Un enfoque más análogo no viene mal cuando se quiere renovar un poco el panorama y, aunque los discos anteriores del guitarrista están lejos de ser un desacierto, podemos decir que finalmente encontró el norte de un proyecto que avanzó con un freno de mano todos estos años. El ensayo y error es un mecanismo que a veces puede reforzar mucho una técnica y, tarde o temprano, la cuarta terminaría siendo la vencida.


Artista: Slash Featuring Myles Kennedy And The Conspirators

Disco: 4

Duración: 43:55

Año: 2022

Sello: Gibson


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: