Connect with us
Run The Jewels Run The Jewels

Discos

Run The Jewels – “Run The Jewels 3”

Published

on

El apocalipsis está a la vuelta de la esquina en el tercer LP que lanzan juntos Killer Mike y El-P, quienes conforman Run The Jewels, la entidad más poderosa del hip hop de los últimos años. El fin de los tiempos es una imagen permanente, y aunque ambos MCs fueron muy vocales en sus posturas políticas en tiempos electorales, e incluso Killer Mike fue vocero de Bernie Sanders, no hay menciones a Donald Trump o a lo contingente. En “Run The Jewels 3” el combo va al aire, los gritos al cielo y la impotencia se queda en la saliva, cada vez más amarga. Pocas veces hay un contraste tan útil entre fuerza y desamparo como en “RTJ3”, porque tanto Mike como El-P consiguen sonar genuinos en todo lo que dicen, con la convicción de quien sufre lo malo y disfruta lo bueno.

Si en “RTJ2” la violencia arreciaba, en “RTJ3” lo que aparecen son posturas estructurales, el paso más allá. Para que un movimiento social no quede en la evanescencia inevitable debe pasar del descontento a la propuesta, debe generar sus manifiestos para que las palabras que convencieron a muchos no se queden en el intento. En su segundo álbum, Run The Jewels movía la jaula donde muchos están inmersos para apuntar con el dedo sin sutilezas a las lógicas injustas, y con un énfasis importante en el tema racial y en la reafirmación de las diferencias como bases de la revolución armada de las líricas de Mike y El-P.

En “RTJ3” la producción de El-P se pule aún más, siendo no sólo perfecta para un disco de hip hop, sino que para cualquiera de los estilos a los que samplea. Cada sintetizador suena como cuchillo en la aorta, profundo, hiriente pero innegable. En “Don’t Get Captured” no sólo la invitación es a escapar de la maquinaria, sino que se sienten los engranajes, cerca, respirando en la oreja, y así no sólo las rimas son urgentes: la música también juega un rol en este laberinto.

En el final de “Thieves! (Screamed The Ghost)” se samplea una parte de un monólogo de “La Dimensión Desconocida”, que dice “cualquier estado, cualquier entidad, cualquier ideología que falla en reconocer el valor, la dignidad, los Derechos Humanos, ese estado está obsoleto” mientras que en un interludio en “Talk To Me” Killer Mike dice a gritos que “se los dije, ahuevonados, se los dije. Se los dije en RTJ1, luego de nuevo en RTJ2, y ustedes aun así no me creen. Así que aquí está RTJ3”, porque es a ese valor de lo humano que el dúo está apelando hace años, hace discos, hace muchas canciones. La convicción de esa frustración por saber que se está en lo cierto y pese a eso siga todo igual, esa convicción de que todo se acabará rápidamente si nadie hace nada, todo aquello pesa en los tracks.

El apocalipsis está a la vuelta de la esquina en cada track de RTJ3 porque los oídos sordos ahondan en conductas destructivas. Ningún tema de Run The Jewels, en ese sentido, había sido tan explícito y vago a la vez como la distópica “2100”, donde con la ayuda de BOOTS desfilan imágenes del real apocalipsis, no ese bíblico, sino que ese ambiental y político que parece más cerca que nunca. En el disco no hay menciones a Trump, pero sí a un “Dummy Don” en CNN: ese Don es Don Lemon, reportero que ninguneó las protestas en Ferguson tras el asesinato de un joven negro por policías blancos. Nada es tan directo, y sin embargo igual se siente como cachetada en la cara; como bomba nuclear en los poros.

Musicalmente el disco tiene lujos como la presencia de Kamasi Washington en “Thursday In The Danger Room”, Tunde Adebimpe de TV On The Radio en “Thieves! (Screamed The Ghost)” o Danny Brown en “Hey Kids (Bumaye)”, pero la colaboración más poderosa es la que afianzan El-P con Killer Mike. El disco no sólo es su manifiesto advirtiendo sobre un caos interno y externo, sino que también es la celebración máxima de su amistad, de los ideales conjuntos y de la diversión y júbilo que existe gracias a la creación artística. También, inevitablemente, existe la intención de advertir sobre quienes están alrededor y el orden impuesto. “Cuidado con los caballos. Un caballo es un caballo, por supuesto, pero quién lo monta es importante, sentado en alto con uniforme, ladrando órdenes, exigiendo orden”, versa el inicio del épico final con el track doble “A Report To The Shareholders / Kill Your Masters”.

No sólo es la instancia más autobiográfica de lo que ha sido Run The Jewels, sino que la segunda mitad –versos sorpresa de Zack de la Rocha incluidos– es directa con descabezar a quienes dominan todo. En la mitad anterior decía “hasta que se acabe esto, me mantendré hostil”, y en “Run The Jewels 3” no hay más alternativa que caer en la hostilidad con el resto. Como dice el coro de “Down”, track inicial del disco: “incluso las aves con las alas rotas quieren volar”.


Artista: Run The Jewels

Disco: Run The Jewels 3

Duración: 51:27

Año: 2016

Sello: Run the Jewels, Inc.


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: