Connect with us
Where Myth Becomes Memory Where Myth Becomes Memory

Discos

Rolo Tomassi – “Where Myth Becomes Memory”

Published

on

La capacidad para habitar terrenos sonoros dispares es una de las primeras características que relucen en “Where Myth Becomes Memory” de los ingleses Rolo Tomassi. Abundantes capas de sonido, ritmos intrincados, junto con el juego de guturales y voces melódicas, son parte de los elementos de un camino largo y paulatino en el desarrollo de su propuesta, siendo su más reciente álbum un claro punto de madurez artística.

Con 17 años de carrera, el recorrido de la banda de Sheffield no ha sido fácil, evolucionando de un registro musical asociado al metalcore, donde el factor de la experimentación forma parte desde sus inicios. No fue sino hasta su penúltimo álbum, “Time Will Die And Love Will Bury It” (2018), que Rolo Tomassi captó mayor atención mediática, y en este crecimiento persistente se aloja uno de los componentes que determinan el sólido presente de los ingleses, donde se aprecia un correcto equilibrio y transición en las intensidades.

Mediante la fuerte inspiración en el dream pop, el álbum inicia con “Almost Always”, una suave obertura que sitúa conceptos elementales a lo largo de este trabajo, tales como el difícil proceso de recuperación ante una pérdida física y la importancia en mantener la memoria viva. Gracias a la expresividad vocal de Eva Korman, esta canción alcanza un efectivo contrapunto entre sutileza y fuerza. Dando un vuelco brusco, “Cloaked” ofrece la otra arista sonora de la banda, ejecutando un ritmo agresivo y pesado, donde se conjuga la técnica gutural con estribillos melódicos y un cierre súbito.

Es en este vaivén de altos y bajos que “Where Myth Becomes Memory” fluye a lo largo de sus 48 minutos, esquivando composiciones forzadas y demostrando el refinado estado en el sonido de la banda. Desde el rincón más duro se recogen canciones como “Labyrinthine”, con un compás enrevesado y denso, además de “Prescience” y “To Resist Forgetting”. Mientras que, en la vereda más ligera, especialmente en “Closer” y “Stumbling”, se aprecia cómo la voz de Korman y los teclados de James Spence adquieren mayor protagonismo, siendo ambos integrantes el núcleo inalterable de Rolo Tomassi. Estos pasajes de suavidad demuestran que, más allá del desplante técnico y fuerza del conjunto, existe un terreno medular que da espacio a secciones delicadas y minuciosas.

Dentro de las composiciones mejor logradas se encuentra “Mutual Ruin”, donde el constante teclado de Spencer es el hilo conductor de una canción que atraviesa distintas emociones y dinámicas. Por su parte, “Drip” da una excelente muestra de fuerza y manejo de la tensión mediante la batería penetrante de Al Pott, quien se encarga de marcar los puntos de quiebre en un track intenso e igualmente multifacético. Dándole un cierre circular, “The End Of Eternity” retoma la misma atmósfera onírica, regresando al énfasis reflexivo en torno a la pérdida y la memoria.

Para este sexto disco de estudio, Rolo Tomassi materializa el crecimiento adquirido durante su nutrido camino musical, demostrando perseverancia y confianza en su propuesta. “Where Myth Becomes Memory” logra pulir el sello de los ingleses, los posiciona más etéreos que nunca y los reviste de una vibra melancólica, sutil y bien desarrollada. Un claro ejemplo de que las buenas expresiones artísticas también son resultado del trabajo duro.


Where Myth Becomes MemoryArtista: Rolo Tomassi

Disco: Where Myth Becomes Memory

Duración: 48:10

Año: 2022

Sello: MNRK Heavy


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos1 mes ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: