Connect with us
Carry Fire Carry Fire

Discos

Robert Plant – “Carry Fire”

Published

on

Cuando hablamos de músicos fundacionales del rock que aún mantienen vivas sus carreras, especialmente los que formaron parte de las décadas de los 60 y 70, se pueden distinguir al menos tres caminos. El primero es el que siguió Roger Daltrey quien, aunque cuenta con una abultada carrera solista, sigue compartiendo escenarios codo a codo con su compañero de toda la vida, Pete Townshend, para mantener viva esa leyenda llamada The Who, a pesar de que la banda sólo cuenta con la mitad de su formación original.

El segundo es aferrarse a la nostalgia, como lo ha hecho Roger Waters, quien nos prueba una y otra vez que la obra de Pink Floyd toca temas tan universales, que cada tanto lo vemos recontextualizando sus piezas maestras en el mundo actual –porque siempre habrá lados oscuros en la luna de la sociedad y muros que tendrán que caer– o valerse de esos mismos elementos para crear algo tan fresco como “Is This The Life We Really Want?” (2017). Que quede claro, ambas rutas son perfectamente válidas, sin embargo, la que escogió Robert Plant es la más difícil: sacudirse de su estatus, emprender un camino totalmente propio y no mirar atrás.

En este contexto, “Carry Fire”, disco número once en la discografía de Plant, es su segunda incursión con la magnífica banda de apoyo nombrada apropiadamente como The Sensational Space Shifters y sigue la senda de lo planteado en “Lullaby And…The Ceaseless Roar” (2014), con una amalgama de sonidos eclécticos que funcionan como un viaje musical por el norte de África y el Medio Oriente, combinados con el blues que forma parte de su ADN. Además, su alma inquieta explora de manera sensacional la mezcla entre world music y elementos electrónicos que el ensamble logra resolver con soltura.

Lejos de los bríos que alguna vez expresaron una virilidad incuestionable con base en una voz aguda privilegiada, Plant encara su presente con un timbre excepcional añejado en roble que lo hace aún más cautivante. Prueba de ello son las delicadas “Season’s Song” y “Dance With You Tonight”, esta última con un aire envolvente propio de lo más hipnótico del catálogo de The Velvet Underground, explorando el amor desde el punto de vista de un hombre que ya ha recorrido un largo trecho. La lánguida “Heaven Sent” y la misteriosa “Keep It Hid” mantienen una atmósfera íntima, no obstante, la segunda se alimenta de una intrincada guitarra aderezada con una percusión onírica en clave de jazz. De hecho, la riqueza musical del disco también nos lleva a rincones etéreos y minimalistas, como en “A Way With Words”, sacada casi de los parajes que Massive Attack exploró en “Mezzanine” (1998) con una sutil línea de piano creada por el tecladista John Baggott.

Y es que sólo Robert Plant puede mezclar mundos tan distintos que juegan con el pasado, el presente y el futuro, además de poner lo electrónico y lo étnico al servicio de piezas tan exuberantes como la homónima “Carry Fire”, cuyo uso del laud y de la viola eléctrica a cargo de Seth Lakeman le dan un aire desértico y místico, mientras que “Bones Of Saint” se toma del blues para llevarnos a un terreno mucho más movido, camino que sigue la enérgica “The May Queen”, con su abrazadora guitarra que bebe de los sonidos clásicos del folk, una señal de que Plant sigue encarnando una habilidad única para facturar canciones con una fuerza rítmica excepcional.

Dicha vigorosidad también queda explícita en el discurso de actualidad plasmado en “New World”, que con su fraseo de guitarra abierto y a la vez melancólico, trata de mostrar los males del colonialismo y los cambios que va sufriendo la identidad nacional a causa de la inmigración, temática que se repite con fuerza en “Carving Up The World Again… A Wall And Not A Fence”, que el guitarrista Justin Adams electrifica para que Plant añada las texturas necesarias en un track que resplandece por su contenido lírico sobre los conflictos armados, un guiño a las vivencias de su abuelo en la Segunda Guerra Mundial. Como si fuera poco, se vale de la ayuda de Chrissie Hynde de The Pretenders para darle vida a una versión de “Bluebirds Over The Mountain”, original de Ersel Hickey, que supera con creces a las versiones de Ritchie Valens y The Beach Boys, ya que exhibe un mayor nivel de sorpresa gracias a sus sintetizadores que emergen desde las sombras y a la confianza proyectada en su ejecución, justificada en lo bien que Plant conoce esta canción desde que la tocaba como parte de las pruebas de sonido con los mismos Space Shifters.

En suma, “Carry Fire” es un excelente indicio de que la vigencia del otrora vocalista de una de las bandas más importantes del mundo recae única y exclusivamente en su capacidad para mezclar lo étnico con lo futurista, acompañado de un poderoso mensaje que se hace cargo de problemas actuales más urgentes, y deja atrás los himnos de estadio que cantaban las aventuras épicas de J.R.R Tolkien en busca de relatos más personales y vivenciales. De hecho, es ese espíritu explorador e incansable el que consigue mostrar todo lo que ha aprendido a sus 69 años de edad y facturar una reflexión personal sobre el rumbo del mundo, de su persona y de los caminos que ha escogido hasta ahora para vivir sin mirar el espejo retrovisor.


Artista: Robert PlantCarry Fire

Disco: Carry Fire

Duración: 48:00

Año: 2017

Sello: Nonesuch / Warner Bros.


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: