Discos
Radiohead – In Rainbows
Published
16 años agoon
Radiohead ha vuelto y vaya de qué forma. Con un golpe a la cátedra: el pasado 10 de octubre comenzaron a vender su nuevo material, “In Rainbows” por la web y al precio que cada fanático quisiera o pudiera pagar. Libertad total.
Lo mejor no es eso. Es la música. Es verdad, la banda innovó una vez más y eso se aplaude. Pero hay un punto, a lo menos curioso, en todo el asunto: descargar “In Rainbows” gratis o pagando poco es injusto porque, pese a que todos soñamos alguna vez con este sistema de distribución, el disco vale mucho más de lo que uno podría pagar.
Mirado desde la otra vereda, es excelente acceder a tan buena música pagando nada. Porque ese es el punto: “In Rainbows” no sólo entró a la historia por su forma de venta sino que porque es un gran disco, una obra calculada y craneada con maestría. Cada canción es parte de un único gran concepto, pero es, en sí, un mundo paralelo que te invita a viajar por el espacio, hundirte en el océano ó navegar por tu mente. Una agradable volada rock; como diría un amigo.
El séptimo trabajo de los ingleses es envolvente desde el primer segundo y también, desde la primera vez que uno lo escucha. Otros discos son como una patada al hígado: te contaron que era bueno, pero por más que lo escuchas una y otra vez, no hay caso y te golpea, te duele. “In Rainbows” es al revés: mientras más veces lo escuchas, mejor; más elementos descubres y más profundo te adentras en lo que el disco propone.
La propuesta del disco es amplia e inagotable. Con elementos sacados de todos los álbumes anteriores (aunque sean sutiles) y rescatando virtudes del proyecto solista de Thom Yorke, “The Eraser” (2006), el concepto es fresco e innovador. Sin seguir una sola línea, el disco viaja por variados estilos que tienen como eje la voz siempre sobrecogedora de Yorke, pero apoyada en todo momento por la banda. El grupo completo alcanza un gran nivel.
“In Rainbows” nos enseña que aunque una agrupación haya realizado cosas geniales antes, nunca hay que creer que no se pueden superar o reinventar. Sin desmerecer ningún álbum de Radiohead, este último material entró de lleno a pelear por el premio al mejor. “Quizá po aí” (término netamente futbolero; gracias Matador) es una exageración, pero también grafica de alguna manera la potencia del disco.
Todas las canciones, por el concepto antes mencionado del mundo paralelo, son claves. Hay unas que gustan más que otras, pero se debe reconocer que hace mucho tiempo no aparecía un trabajo tan sólido, compacto, preciso y, además, con hits tan hermosos como “In Rainbows”.
Justamente, cada hit es una razón para escuchar el disco. Por lo tanto, hasta el 3 de diciembre -fecha en que sale el trabajo en formato vinilio y cd- tenemos diez perfectas razones para escuchar Radiohead. Motivos que son como un río y su cascada que fluyen desde los orígenes de la Tierra, y que nada, ni siquiera las fallas geográficas o la explotación humana, logran alterar su curso.
Por lo tanto, hacer una mención para cada hit es casi imposible porque, insisto, son un mundo en sí, profundo y único. Entre todos forman, en conjunto, una gran obra sublime que supera por mucho a lo que se hace hoy generalmente en el planeta de la música: muchas veces vale más el negocio y las ventas, en desmedro de la calidad del trabajo.
Radiohead es un ejemplo de que las cosas se pueden hacer más por el contenido que por lo superficial (ventas). Podría seguir adentrándome en “In Rainbows” y todo lo que conlleva, pero estaría mucho tiempo dando vueltas y, de seguro, acabaría perdido.
Sólo me queda recomendar este disco porque es una oportunidad, hoy, de escuchar algo notable, innovador e único y de volver a creer en que aún se pueden hacer cosas que rompan con lo típico a lo cual cada vez nos hemos acostumbrados sin darnos cuenta.
Track list:
01. 15 Step
02. Bodysnatchers
03. Nude
04. Weird Fishes/Arpeggi
05. All I Need
06. Faust Arp
07. Reckoner
08. House Of Cards
09. Jigsaw Falling Into Place
10. Videotape
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Paulina
04-Dic-2007 at 8:15 am
Qué puedo decir. In Rainbows, como cualquier disco de Radiohead, me permitió conocer sonidos nunca antes percibidos. El grupo sabe innovar, experimentar y, paradójicamente, nunca queda conforme con lo logrado. Por eso, dan lo mejor de sí en cada trabajo nuevo.
Es Radiohead, una banda que dejará huella por su música única e incomparable. Un ejemplo a seguir para los grupos futuros.
Saludos y compren el disco.
Toño
28-Dic-2007 at 2:34 am
wooo yo tengo el disko i lejos mui
buen trabajoo me enkantan los juegos de voces
llevan aun estado de relajacion y extasis musical
increible
escuchen el disco
noob
06-Abr-2008 at 4:04 pm
It sounds good, I love the simplicity. Your posts are easy as a pie and really attractive at the same time.
moso
19-May-2008 at 7:55 pm
de perro lo mejor k hay aparte de inhale exhale pero nadien niun cd ninguna cancion niuna mina mejor k la kata (peponaxscreamo) http://www.fotolog.com/xbyxscreamogirlx es la mas linda si la vas a postiar k sea con delikadesa
yuyin
04-Jul-2008 at 3:23 pm
parece que soy la unica que no puede tener ese maldito cd no cacho una en el sitio de ellos.¿¿¿ como lo consiguieron uds??
Pacman
23-Oct-2008 at 3:35 am
Muy buen disco…..
y pronto se vendra un siguiente disco ojala
alvaro
24-Jun-2009 at 10:36 pm
RADIO KAKA MIERDA DE PATETIKOS KE SE GURAN ALTERNOS Y VAN A VER AL LOGI DE TOM YORKE KANTANDO KUALKER WEA ESTOS LOKOS SON PATETIKOS PARECEN CONCIERTOS EVANGELIKOS JAJAJ
alvaro
24-Jun-2009 at 10:37 pm
KOMENTEN DISKOS BUENOS ONDA VIOLADORES DEL VERSO, SFDK ETERNA INOCENCIA O KOSAS ASI