

Discos
Paramore – Paramore
Published
10 años agoon
El arrastre creciente de Paramore, desde su formación hasta hoy, le ha traído consecuencias a la banda. Mientras unos dicen que la calidad de sus discos va en baja por culpa de su popularidad, otros opinan que han ganado en identidad y producción. Dentro de ese marco, y tras la partida de los hermanos Farro, aparece el cuarto y homónimo disco de los estadounidenses. Una pieza pop efectiva que, si bien puede haber alejado a ese público que alguna vez los vio subirse al Warped Tour, puede consolidar la presencia de Williams, Davis y York en los grandes escenarios del mundo.
“Paramore” inicia esa caza con “Fast My Car”, que suena renovada y amigable, con Hayley diciéndonos que busquemos divertirnos, y que parece un guiño, junto con “Grow Up”, a la salida de Josh y Zac (“Alguno de nosotros tiene que crecer a veces, si tengo que hacerlo te dejaré atrás”). Pero esas señales son más profundas aún, ya que se traduce también en mayor libertad para el equipo creativo que, esta vez, estuvo compuesto por el guitarrista Taylor York y la colorina.
Gracias a lo anterior, podemos escuchar una mayor cantidad de elementos nuevos en las composiciones de los chicos de Tennessee: mayor protagonismo de los sintetizadores, y hasta un exquisito coro góspel en “Ain’t It Fun”. Se nota, además, que están aprendiendo de sus pares, porque el comienzo instrumental de “Daydreaming” nos recuerda esos momentos épicos del “Sam’s Town” de The Killers; y los tres interlude de voz y ukelele suman, no sólo al número de canciones, sino a la pausa y a los tiempos del disco, así como a los matices que nos entrega.
Es en los singles donde la esencia de Paramore continúa igual de viva, como si estuviésemos hablando del lanzamiento de “All We Know Is Falling” (2005). “Now” y “Still Into You” tienen esa facilidad para ser recordadas por mucho tiempo; están hechas para eso, para ser hits. La primera es tan coreable como lo es pegajosa la segunda. Bajo esa premisa la agrupación no ha cambiado su norte, y en eso Hayley es clave, porque su sentido del espectáculo se traslada, también, a la organización del tracklist. Cada sencillo es un peak dentro del disco, funcionando dentro y fuera de él.
De la misma forma destaca “Anklebiters”, acelerando al punto exacto esa simpleza que se entiende de inmediato. O “Proof”, que termina siendo clave dentro de la lírica de la banda, hablándonos de problemas amorosos que las adolescentes asimilan con mayor fuerza (“Esto es realmente complicado, no puedo llorar en tus brazos, porque no estás aquí”).
Además, y para cerrar “Paramore”, aparece “Future”, que se erige como una de las mejores composiciones dentro del catálogo de los estadounidenses. Una canción que sin pretender ser un gigante, por el comienzo acústico como sacado de un demo, se transforma en un descomunal y profundo instrumental que barre con todo. Como un ejercicio de liberación, intentando llenar esos espacios que dejaron los Farro. Como si la escena incluyese a los fantasmas de Zac y Josh tocando tras la vocalista. Como si Hayley y Taylor la hubiesen escrito luego de un sueño premonitorio (“Estoy escribiendo el futuro en voz alta… Tú te irás de aquí, eventualmente te escaparás”). Eso, mientras el trío cimenta y consolida lo que, en esta segunda etapa, parece ser un gran futuro.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Mesiabolico
23-Abr-2013 at 10:50 am
Yo escucho todo tipo de música pero la verdad este álbum lo encontré asqueroso. Me quedo con el primer y el segundo álbum, algunos temas del 3° y hasta nunca Paramore.
fernando
23-Abr-2013 at 11:43 pm
Lo encuentro un muy buen disco, primera vez que Paramore intenta mezclar de todo y lo hace de buena forma. La canción Future es la mejor 8 minutos que se hacen pocos!
Felipe
23-Abr-2013 at 11:49 pm
No se! Pero para mi este es uno de los mejores discos de paramore, quizás el segundo mejor? Tiene un sonido muy bien logrado, cabe destacar que el audio de los dos últimos álbumes es superior, hay un buen trabajo de mezcla y músicos de buen nivel. La versatilidad de Hayley le da un plus a varias canciones y se muestra en otra faceta, la banda ha evolucionado lo que queda demostrado en “Future” que realmente me voló el cerebro.
Este disco suena muy diferente a lo anterior, están buscando otro rumbo y se nota, y de seguro que en vivo que ella se roba el show y las miradas.
Mila
23-Abr-2013 at 11:55 pm
No me considero fan de Paramore, pero hay temas que me gustan, principalmente porque la voz de Hayley Williams me gustan mucho, y mal que mal tienen temas pegajosos y otros muy bien hechos para ser pop rock. Este disco lo bajé por curiosidad más que nada (encuentro que el disco anterior, si bien no me mató, tenía algunos temas bien buenos). La verdad encuentro que es una banda que ha crecido bastante. Ahora están definitivamente más tirados al pop puro, pero eso no es algo necesariamente malo. Se nota que están más grandes. Hay buenas letras y es un disco muy pegajoso, dan ganas de escucharlo varias veces. “Part II” es lejos mi tema favorito.